Salud Natural
¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?
¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?
Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son imaginarias. Te explicamos más sobre la compleja relación entre dos sistemas nerviosos.
¿Estrés, enfado, miedo? Cuando hay tensión en la autopista de datos entre la cabeza y la barriga, las hormonas del estrés activan las células nerviosas e inmunitarias en la pared intestinal.
Los músculos se tensan, los nervios intestinales envían señales de dolor al cerebro, este registra un malestar general y decide que sería mejor ir al baño.
Esta secuencia de acontecimientos es bien conocida por muchas personas, como los estudiantes que se descomponen antes de un examen importante. Pero, ¿puede llevar hasta el intestino irritable?
UN CEREBRO INTESTINAL HIPERACTIVO PUEDE PROVOCAR EL INTESTINO IRRITABLE
¿Qué fue antes el huevo o la gallina? La psique y los intestinos viven en un continuo intercambio de información a través de fibras nerviosas, sustancias mensajeras como hormonas, neurotransmisores y ácidos grasos de cadena corta como el butirato y el propionato.
Por un lado, la ira y el estrés activan la evacuación intestinal, por otro lado, los trastornos digestivos provocan mal humor. Estudios recientes también indican que la composición de la microbiota intestinal también produce un impacto en la psique.
En el intestino, uno de los principales centros de información es el "cerebro intestinal", una red de millones de células nerviosas que controla la digestión.
A través de las fibras nerviosas del eje intestinal-cerebral, suministra información al sistema límbico en el cerebro, donde se procesan los sentimientos. Pero cuando el cerebro intestinal se vuelve demasiado "comunicativo", los afectados sufren de dolor abdominal, calambres, gases, diarrea o estreñimiento. Un fenómeno conocido como síndrome del intestino irritable.
LO QUE HAY DETRÁS DEL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
El síndrome del intestino irritable tiene varias causas orgánicas con trastornos definidos en el intestino o el cerebro, explica el profesor Michael Schemann, del Departamento de Biología Humana de la Universidad Técnica de Munich.
Algunos pacientes tienen inflamación del revestimiento intestinal, cuyas células liberan serotonina, histamina y proteasas, que sensibilizan las células nerviosas entéricas y aumentan la sensibilidad al dolor en el tracto digestivo.
Esta inflamación puede aparecer de una infección gastrointestinal, por intolerancia a algún alimento o puede desarrollarse con el tiempo.
Otros pacientes son muy sensibles a las influencias externas, son ansiosos y esa angustia encuentra un reflejo a nivel digestivo.
El arte del médico es descubrir la causa probable en cada caso individual. Primero hay que descartar cualquier otra razón que pueda provocar los síntomas. Para ello el médico puede practicar una colonoscopia o realizar un examen ginecológico.
¿CÓMO SE PUEDE TRATAR EL INTESTINO IRRITABLE?
Luego el médico decide cuáles son las mejores formas de aliviar los síntomas. De momento no hay un tratamiento único infalible para el síndrome del intestino irritable. Por lo tanto, es buena idea probar varias estrategias y observar cuál funciona mejor. Las plantas medicinales y los probióticos funcionan bastante bien para tratar las flatulencias, la falta de regularidad y molestias leves.
Los médicos recomiendan un estilo de vida saludable con pérdida de peso (si es necesario), ejercicio y una dieta equilibrada.
También es importante eliminar el estrés y relajarse con regularidad. Distraerse, gozar de las cosas buenas de la vida, puede ser muy eficaz.
Aunque el estrés o la depresión no causen directamente el síndrome del intestino irritable, pueden empeorar el cuadro clínico. Según los estudios, las medidas psicoterapéuticas son tan efectivas como los medicamentos.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/estres-sindrome-intestino-irritable_8702
Salud Natural
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más