identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 24, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)





 La gastritis es una inflamación del estómago que provoca muchas molestias. Algunas infusiones pueden empeorar el problema. Otras, sin embargo, ayudan a aliviar los síntomas.

La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica, es decir, de la pared interna del estómago. Esta inflamación provoca molestias y dolor. Además, se hinchan la zona epigástrica y el vientre, lo que provoca eructos, náuseas, sensación de llenura sin haber comido casi, estreñimiento...

Es importante evitar la gastritis porque no solo es molesta y puede generar úlceras, sino que implica que la digestión no se realiza bien y/o se pierde el apetito, con lo cual estamos expuestos a otra serie de problemas.

Cuando se presenta la gastritis, las plantas pueden ser nuestras aliadas. Sin embargo, no todas convienen y algunas infusiones, aunque no estén prohibidas en la gastritis, sí pueden ser poco recomendables. En este artículo vamos a aprender qué infusiones nos pueden ayudar en el caso de gastritis y cuáles debemos evitar.

¿Por qué percibimos dolor cuando sufrimos gastritis? Descúbrelo en este interesante vídeo:

Infusiones "prohibidas" para la gastritis
¿Existen infusiones "prohibidas para la gastritis? Depende del caso. Es importante saber que cada persona puede tener un grado más intenso o más leve de gastritis. La gastritis además puede ser aguda o crónica. Por ello, hay personas a las que unas plantas medicinales les ayudan o perjudican en mayor o menor mediad. Veamos, en líneas generales, qué nos ayuda y qué no.

¿Es bueno el café para la gastritis?
Un ejemplo clásico de que cada persona es un mundo, es el café. El café actúa sobre la mucosa gástrica y promueve la secreción de ácido clorhídrico, por lo que de por sí irrita la mucosa gástrica así que las personas con gastritis deberían evitarlo. Ahora bien… El café ¿siempre daña igual? Depende del tipo de café, del modo de preparación (más intenso, menos intenso, más amargo, más negro, más dulce…) y de cómo y cuándo lo tomamos.

Ese café “solo” de la mañana, sin nada más, puede provocar acidez y gastritis en las personas sensibles. Si ya tienes gastritis debes evitarlo. Si has tenido gastritis, aunque ahora no te dé la lata: evita el café solo. Si lo tomas, asegúrate de que vaya acompañado de alimentos sólidos para que su efecto sobre el estómago sea menor. En otras palabras: desayuna bien.
También es recomendable evitar ese café inmediatamente después de una comida copiosa (que no te viene nada bien dicho sea de paso), sobre todo si hay grasas, fritos, dulces…
Algunas personas notan que el café les empieza a crear problemas gástricos cuando lo están tomando con frecuencia buscando el efecto estimulante, como por ejemplo, en época de exámenes, o cuando están preparando un trabajo y van mal de tiempo.
Es posible que notes que hay un día en que el café te sienta mal, te da ardor, acidez, se te hincha el vientre, tienes eructos y ya estás todo el día revuelto. Descansa del café. Café, estrés y gastritis no son buenos amigos.

¿Es bueno el té para la gastritis?
Lo expuesto para el café es aplicable al té, principalmente al té negro, que contiene mayor cantidad de cafeína que el té verde, aunque menos que el café.

Otras infusiones que no convienen en caso de gastritis
En caso de gastritis:

Conviene evitar las infusiones con especias picantes fuertes como, por ejemplo, la cayena o pimienta.
Conviene evitar añadir azúcar a las infusiones (puede empeorar el problema) o zumo de limón o de cualquier cítrico (pueden provocar molestias).
La temperatura de las infusiones es importante: dentro de un estómago con gastritis ya hay inflamación (calor). No debemos tomar las infusiones muy calientes.
Alimentos "prohibidos" para la gastritis
Si sufres gastritis, quizá te convenga evitar estos alimentos:

Chocolate. Aunque el chocolate no tiene cafeína, contiene teobromina, que igualmente es una base xántica, y en grandes cantidades puede irritar el estómago. Dado que existen distintos tipos de chocolate según pureza y mezclas, es importante que vigiles tu respuesta ante el chocolate y, ante la duda, si tienes gastritis, mejor es evitarlo.
Las bebidas que contienen alcohol, nuez de cola, cafeína, gas carbónico (bebidas gaseosas) o ácidos se desaconsejan en los casos de gastritis.
El azúcar ha de evitarse. Los hojaldres están muy ricos pero pueden darte acidez de estómago.
Es preferible evitar los lácteos. Seguro que encuentras una bebida vegetal a tu gusto.
Las frutas y los zumos de frutas cítricas, el tomate, el vinagre, los encurtidos pueden molestar a tu gastritis.
Evita las comidas picantes.

Hierbas e infusiones que ayudan si tienes gastritis
Afortunadamente la naturaleza nos ha dado una gran variedad de plantas que podemos tomar en infusión para ayudar si tenemos gastritis. La clave está en recordar que hemos de mimar nuestro estómago, así que por muy buena que sea una infusión, tómala a poquitos, tibia.

La manzanilla (Matricaria chamomilla) es la más conocida de las hierbas medicinales para el malestar de estómago y la gastritis. Su acción antiinflamatoria y promotora de la digestión, ayuda de modo suave. Recuerda evitar endulzar con azúcar, y tomarla poco a poco, tibia.
La menta (Mentha piperita) o el poleo (Mentha pulegium) nos pueden ayudar. Aunque parezcan lo mismo, menta y poleo son dos especies distintas del género (Mentha). Si bien son plantas de sabor ligeramente picante, su naturaleza fresca que se percibe al masticar unas hojas de menta, ayuda a aliviar la inflamación gástrica.
La salvia (Salvia officinalis) es una planta con una antigua tradición en su uso como vulneraria (que cura o cicatriza heridas) en el caso de gastritis y úlceras gástricas.
La malva (Malva sylvestris) y el hibisco (Hibisco rosa - sinensis), son plantas de la misma familia. Sus pétalos contienen mucílagos suavizantes de la mucosa gástrica lo que ayuda a reconfortar el estómago.
El regaliz (Glyzyrrhiza glabra) es uno de los reyes, junto con el jengibre y la manzanilla para ayudar en los males del estómago. El regaliz es un interesante antiinflamatorio gástrico. Aporta un sabor dulce curioso. Sin embargo, ten en cuenta que el regaliz en ciertas dosis podría afectar si tomas medicación para la hipertensión, ya que su composición química tiende a subir la tensión. Es decir, no es conveniente que uses regaliz a diario sino de forma muy ocasional si tienes hipertensión.
El jengibre (Zingiber officinalis) ayuda a aliviar síntomas asociados a la gastritis como las náuseas, los vómitos, la sensación de plenitud y el dolor. Recuerda que es picante, y que cuando se calienta aún pica más. Si usas rizoma, utiliza una cantidad pequeña y retirala al beber la infusión: sería preferible no comer esa parte que sabrá muy picante. Si usas jengibre en polvo, con una pizca es suficiente.
La canela (Cinnamomum zeylanicum, C. cassia) también ayuda en los síntomas de malestar asociados a la gastritis. Ten los mismos cuidados que con el jengibre. Recuerda que la corteza de la raíz o de las ramas es más potente que la “canela en rama”.
La melisa (Melissa officinalis) de modo semejante a la malva ayuda a suavizar el interior del estómago y además nos puede ayudar a estar más tranquilos.
El boldo (Peumus boldus) también puede ayudar en casos de gastritis. Si bien se conoce más por su acción hepatobiliar, el apoyo que ofrece al estómago es interesante. Favorecer la secreción biliar ayudar a que el tránsito intestinal fluya mejor y de modo indirecto el estómago se vacía antes, aliviando esa sensación de pesadez.

Qué hacer si tengo gastritis
Reparte tus comidas: come más veces, menos cantidad.
Evita beber durante las comidas: solo para tragar.
Descansa después de comer. Un poquito de calor suave en el estómago ayuda, pero no “calor” sino, por ejemplo, un cojín encima del estómago, sin apretar.
Evita comer y discutir cosas importantes o discutir en sí.
Comer y salir corriendo, o comer mientras caminas… no es buena idea.
Mastica bien, come despacio.
No hables mientras comes (no porque sea de mala educación: es que tragas aire…)
La sensación de que el dolor se calma momentáneamente cuando comes es sospechosa de gastritis intensa y quizá de úlcera.
No olvides la fibra, evita los hidratos de carbono rápidos (cereales no integrales).
No te vayas a dormir recién cenado. Duerme un poco levantado de la cintura para arriba, para evitar el reflujo del ácido hacia el duodeno y la garganta.
Cuídate mucho, que el estómago es muy poderoso y especial. Es el centro de tu vida en muchos aspectos.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/gastritis-infusiones-prohibidas_11305

Salud Natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más


Arriba