Salud Natural
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales para mejorar el retorno venoso.
Tobillos y piernas hinchadas, hormigueo, calambres y sensación de pesadez en las piernas son los síntomas de la insuficiencia venosa leves y más comunes. Las varices y las hemorroides son otro problema habitual derivado de un insuficiente retorno venoso.
Algunos cuidados naturales son de gran ayuda, concretamente llevar una alimentación equilibrada rica en frutas y verduras, con alimentos que estimulen la circulación, mantener una correcta hidratación y el movimiento físico. Los masajes y la fitoterapia cuidan también el sistema circulatorio.
Las infusiones y los productos de uso tópico y oral con extractos de plantas medicinales ayudan a prevenir y reducir las molestias de la vasodilatación. Al mismo tiempo pueden complementar el tratamiento de patologías como la hipertensión y la aterosclerosis.
El embarazo puede favorecer las alteraciones circulatorias. Se puede recurrir a algunos de estos remedios, salvo que se indique lo contrario y consultando siempre al médico.
Estas son 5 plantas medicinales especialmente útiles para la insuficiencia venosa muy utilizadas en fitoterapia:
Ciprés, un gran venotónico
El ciprés (Cupressus sempervivens L.) es un árbol mediterráneo que se adapta a varios tipos de suelo. Con fines medicinales se utilizan los gálbulos maduros (o falsos frutos) y, en fitoterapia tradicional, también las hojas y brotes tiernos.
Propiedades: Los gálbulos, ricos en antioxidantes, son venotónicos y reducen el proceso degenerativo de las paredes venosas.
Para qué sirve: Para tratar los trastornos venosos y los asociados a insuficiencia venosa, como hemorroides, varices, úlceras varicosas o flebitis.
Cómo se usa: En supositorios, cremas, lociones, aceite esencial y otros preparados tópicos. También se puede preparar una decocción con 20 gramos por litro de agua para uso tópico, excepto en el embarazo y la lactancia. Antes de utilizar ciprés haz una prueba de sensibilidad, aplicando una cantidad muy pequeña, pues a algunas personas les puede resultar irritante.
Rusco, ideal para varices y hemorroides
El rusco (Ruscus aculeatus L.) crece en suelos calcáreos, lugares áridos y pedregosos y bosques de clima cálido. Con fines medicinales se utiliza el rizoma desecado, que tiene ruscogenina.
Propiedades: Es venotónico, diurético y antiinflamatorio. En fitoterapia tradicional también usa como febrífugo y depurativo.
Para qué sirve: Para tratar diferentes problemas de insuficiencia venosa, como hemorroides, varices, flebitis, edema. Estimula las paredes venosas y reduce el estancamiento de la sangre.
Cómo se usa: Se usa el extracto en pomadas y otros productos tópicos. Aplícalos con un masaje ascendente para un alivio más inmediato. En personas sensibles, puede producir picor leve. En el embarazo y lactancia, usar bajo supervisión médica.
Castaño de Indias, tónico y antiinflamatorio
El castaño de Indias (Aesculus hippocastanum L.) crece en zonas húmedas hasta 1.300 m de altitud. Con fines medicinales se utilizan la semilla y, en algunos remedios tradicionales, la corteza y la hoja.
Propiedades: La semilla contiene escina, de acción antiinflamatoria, venotónica y antiedematosa. En medicina popular, se usan decocciones y compresas de las hojas y la corteza para dolores, fiebre y problemas circulatorios.
Para qué sirve: Para aliviar síntomas de insuficiencia venosa (hinchazón, picor, pesadez), edemas, hematomas, hemorroides, varices, flebitis y dolor articular.
Cómo se usa: Tradicionalmente, desecada y molida en decocción, infusión y compresas. Muchos productos de herbolario llevan sus extractos. Debe evitarse en el embarazo, la lactancia y en niños.
Vid roja frente al dolor y la pesadez
La vid roja (Vitis vinifera) puede encontrarse tanto de cultivo como silvestre en climas templados. Con fines medicinales se utilizan las hojas, ricas en polifenoles y flavonoides, y el aceite de las semillas.
Propiedades: Es venotónica, astringente y vasoprotectora. Se ha destacado también su acción protectora sobre los capilares sanguíneos.
Para qué sirve: Para aliviar el dolor, la hinchazón, el picor, los calambres, las piernas cansadas y otros síntomas de la insuficiencia venosa leve o crónica. En uso externo, para aliviar la cuperosis y la varicosis.
Cómo se usa: Para uso tópico, en infusión (10 gramos de hoja por taza de agua) o en decocción (60-80 gramos de hoja por taza de agua). También se comercializan preparados de uso interno con extracto seco o fluido de vid roja, y cremas para uso tópico. No extender el tratamiento por más de una semana.
Meliloto para aliviar las piernas
El meliloto (Melilotus officinalis) crece en terrenos baldíos, jardines, bordes de senderos y zonas ruderales. Con fines medicinales se utilizan la inflorescencia y los tallos tiernos.
Propiedades: Contiene cumarinas y flavonoides, que le otorgan propiedades antiinflamatorias, tónicas venosas y antiedematosas, es decir, mejora la circulación linfática.
Para qué sirve: Para dolores, calambres, sensación de piernas pesadas e hinchadas, picor y otros síntomas de la insuficiencia venosa y problemas circulatorios, como hemorroides y tromboflebitis, etc. También para la inflamación leve de la piel.
Cómo se usa: En adultos, se usan preparados con extractos de meliloto para uso interno y externo. Para hacer una infusión, se utiliza 1 gramo de planta por taza.
Qué es la insuficiencia venosa y cómo prevenir complicaciones
A través de la sangre que fluye por las arterias, venas y capilares, nuestro organismo es capaz de transportar oxígeno y nutrientes a cada célula y eliminar los productos de desecho. Un maravilloso sistema de circulación regulado por uno de los órganos más importantes: el corazón. Sin embargo, el equilibrio en este complejo sistema adaptado a fluir contra la gravedad depende de muchos factores y puede alterarse fácilmente.
La insuficiencia venosa se produce cuando las venas tienen dificultad para transportar sangre desde las piernas hasta el corazón. Esto hace que las venas se llenen de sangre y se dilaten.
Varices, hemorroides y piernas cansadas son otras alteraciones vasculares muy frecuentes que alertan de un mal funcionamiento de la circulación venosa. Suelen aparecer en mujeres, por una cuestión hormonal.
Entre los síntomas de la insuficiencia venosa, en su forma leve, encontramos picor, calambres, pesadez, manos y pies fríos, o dolor.
Tomar medidas cuando se presentan los primeros síntomas es clave para evitar consecuencias graves que pueden comprometer la calidad de vida.
Las molestias leves se pueden aliviar integrando hábitos sanos y con productos naturales a base de plantas medicinales. Algunos principios activos vegetales son indicados también como terapia complementaria en las afecciones vasculares moderadas y crónicas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/remedios-naturales-fitoterapia-insuficiencia-venosa_9854
Salud Natural
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más