Salud Natural
Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave
Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave
Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurológicos, mejor salud mental, mayor calidad de vida y longevidad. ¿Sabes cómo la dieta podría utilizarse para potenciar sus efectos beneficiosos?
Nos pasamos la vida buscando la felicidad y siempre se ha dicho que quizá la podemos hallar en nuestro interior. Quizá sea textualmente así ya que, según un estudio publicado por la Universidad de Cambridge, investigadores de la Universidad Vrije de Amsterdam (Países Bajos) acaban de identificar una bacteria que reside en el intestino y que podría ser una clave para experimentar la sensación de satisfacción y bienestar mental que podemos describir con la palabra felicidad.
POR QUÉ CREEN QUE ES LA BACTERIA DE LA FELICIDAD
Los científicos han determinado que la presencia de una bacteria denominada Coprococcus eutactus puede ser biomarcador potencial para la salud mental y podría ser "una pista interesante para nuevas terapias preventivas basadas en la dieta para trastornos neurológicos específicos".
¿Por qué lo creen? En un artículo en Gut Microbiome, los autores del estudio, señalan que esta bacteria es una gran productora de butirato, un ácido graso de cadena corta (AGCC) que posee múltiples beneficios para la salud, incluida un buen estado cognitivo.
Específicamente, "tiene la capacidad única de utilizar dos vías separadas para la síntesis de butirato y se ha descubierto que su presencia está disminuida en niños con retraso en el desarrollo del lenguaje y en adultos con enfermedad de Parkinson", explican.
Según el estudio, la Coprococcus eutactus contribuye significativamente a la reserva de butirato intestinal. Otras bacterias productoras son la Faecalibacterium prausnitzii,Ruminococcaceae y Eubacterium rectale.
CÓMO ACTÚA LA "BACTERIA DE LA FELICIDAD"
La literatura científica existente sobre la bacteria Coprococcus y el eje microbiota intestinal-cerebro apunta hacia una mayor producción de butirato y su relación con una menor colonización de posibles cepas patógenas como factores que explican su asociación con efectos beneficiosos sobre la salud.
A partir de ahora, los investigadores de la Universidad Vrije de Amsterdam (Países Bajos) intentarán confirmar si estimulando el crecimiento de la Coprococcuseutactus se pueden conseguir beneficios neurológicos específicos. Para alcanzar este objetivo también habría que determinar si existen otras bacterias en la microbiota que sean esenciales para el desarrollo de la Coprococcus. También sería interesante saber si, además del butirato, esta bacteria de la felicidad se asocia con la producción de alguna otra sustancia que produzca efectos sobre el cerebro.
La Coprococcuseutactus es una bacteria grampositiva formadora de esporas. Es anaeróbica, lo que significa que crece en un medio sin oxígeno y muere cuando este gas está presente.
Estudios anteriores han informado de otras correlaciones beneficiosas de la Coprococcus con la salud, incluido un trabajo de científicos belgas que la vinculaban con indicadores de calidad de vida más altos.
Otro artículo chino la consideraba un “probiótico prometedor para mejorar la colitis”. Finalmente, otra investigación la asocia con el deseo de hacer ejercicio porque aumenta la actividad de la dopamina durante el entrenamiento físico.
CÓMO "CULTIVAR" CON LA DIETA LA BACTERIA DE LA FELICIDAD
Uno de los autores de la investigación, el doctor Remco Kort, explica que por ahora es más fácil consumir alimentos prebióticos que estimulen el crecimiento de la Coprococcuseutactus que producir un probiótico eficaz.
Entonces, ¿qué hay que comer para que la bacteria del bienestar se multiplique en intestino grueso?Según la revisión holandesa, las personas que siguen una dieta esencialmente vegetariana exhiben niveles de Coprococcus más altos que las personas que comen mucha carne.
Asimismo se ha informado que la fibra, los galactooligosacáridos y los ácidos grasos omega-3 aumentan los niveles de Coprococcus.
La fibra y los galactooligosacáridos se encuentran en las hortalizas, las frutas, las legumbres, los frutos secos, las semillas y los cereales integrales.
Los ácidos grasos omega-3 se encuentran en el pescado azul y las semillas de lino y chía.
Por otra parte, según la literatura científica, algunos suplementos vitamínicos pueden aumentar la abundancia de Coprococcus. Las vitaminas C y D y la riboflavina (vitamina B2) se relacionaron con una mayor abundancia de la bacteria.
CÓMO TOMAR LA VITAMINA D
Para disfrutar de toda la vitamina D que se necesita e preciso sintetizar en la piel alrededor de 15.000 UI exponiéndose a los rayos solares a diario sin protección durante 20 a 60 minutos en función de la hora del día, la estación del año, la latitud en la que vivamos, el tipo de piel y la superficie del cuerpo expuesta.
La dosis se puede completar con alimentos que contengan vitamina D y, si es necesario, después de un análisis que muestre la deficiencia, con un suplemento.
¿CUÁL ES LA DOSIS RECOMENDADA PARA UN SUPLEMENTO DE VITAMINA D?
Antes de tomar cualquier suplemento conviene consultar con un especialista. Un adulto de 70-80 kg puede tomar un suplemento de hasta 5.000 UI por día de calcidiol para alcanzar el nivel óptimo de entre 40-70ng/mL en sangre. Se puede suplementar hasta 10.000 UI al día en personas con mucha deficiencia de esta vitamina sin riesgo de toxicidad.
La forma más fisiológica de tomar un suplemento de vitamina D es a diario por la mañana, que es cuando el organismo está mejor preparado para sintetizar y utilizar la vitamina. Una de las razones por las que hacerlo así es que en el intestino tenemos las placas de Peyer, que forman parte del sistema inmunitario y reciben la vitamina D de los alimentos –o del suplemento– para hacer sus funciones.
Tomarla con un poco de aceite o durante una comida principal es importante, ya que la vitamina D es liposoluble, es decir, se disuelve en grasa; solo así se puede garantizar una correcta absorción a nivel intestinal.
Es conveniente realizarse análisis de sangre cada 3 meses para hacer un seguimiento correcto del efecto de la suplementación.
Referencia científica:
Lorenz Borsche, Bernd Glauner y Julian von Mendel. COVID-19 Mortality Risk Correlates Inversely with Vitamin D3 Status, and a Mortality Rate Close to Zero Could Theoretically Be Achieved at 50 ng/mL 25(OH)D3: Results of a Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/bacteria-felicidad-que-es-como-potenciar-su-presencia_12096
Salud Natural
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más