Salud Natural
Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas
Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas
¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser nocivo para la salud y te contamos por qué los médicos recomiendan abandonar esta costumbre tan extendida.
¿Sueles dejar el teléfono móvil encendido junto a tu cama mientras duermes para usarlo como despertador? Si bien puede parecer inofensivo, la realidad es que podría ser un hábito más peligroso de lo que piensas. Las razones son varias, según los especialistas.
AUMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDADES COMO EL ALZHEIMER
Si utilizas el teléfono móvil como despertador, probablemente sea porque consultas este dispositivo antes de acostarte. Pues bien, la luz azul de las pantallas puede afectar el ciclo circadiano, que es el ritmo natural del cuerpo que regula el sueño y la vigilia. Esta luz engaña al cerebro haciéndole creer que aún es de día, lo que puede dificultar conciliar el sueño o mantener un sueño profundo y reparador.
El doctor Javier Albares, coordinador del grupo de cronobiología de la Sociedad Española del Sueño, explica que "dormir es como pasar la manguera por el cerebro". Si no se permite este proceso de limpieza adecuado debido a la falta de sueño o a interrupciones en el sueño, se pueden acumular sustancias tóxicas en el cerebro, lo que aumenta el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
MÁS RIESGO DE DEPRESIÓN
Mensajes que entran al teléfono cuando ya estás dormido, notificaciones que iluminan el aparato e interrumpen el sueño... Tener el móvil encendido al lado de la cama aumenta las probabilidades de que experimentes microdespertares nocturnos (quizá ni te des cuenta) que interrumpen el ciclo del sueño.
Según un estudio de investigadores de la Universidad de Gothenburg, el uso intensivo del teléfono móvil, especialmente cuando se percibe como estresante o cuando interrumpe el sueño, puede tener efectos negativos en la salud mental, incluido el aumento del estrés, las perturbaciones del sueño y los síntomas de depresión.
TE EXPONES A RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS
Dormir con el teléfono encendido cerca de tu cabeza hace que te expongas a emisiones electromagnéticas que podrían tener efectos no deseados en tu salud, según expone la Sociedad Española de Protección Radiológica.
La Sociedad Española de Protección Radiológica ha compartido algunas estrategias para reducir esta exposición.
Según la Sociedad Española de Protección Radiológica, sería mejor apagar o aleja el teléfono cuando duermas porque las señales RF-MW pueden afectar la actividad de la glándula pineal, que es esencial para un buen sueño.
La Sociedad Española de Protección Radiológica ha compartido algunas otras estrategias para reducir esta exposición. Aquí te presento diez consejos que deberías considerar:
Usa auriculares o manos libres: Si alejas el teléfono de tu oído, reducirás significativamente tu exposición. Cuanto más lejos, menor será la potencia de señal a la que te expones.
Limita el contacto del teléfono con tu cuerpo: Tu teléfono emite señales incluso cuando no lo estás usando. Es mejor que lo mantengas alejado de tu cuerpo, evitando lugares como bolsillos o cinturones.
Envía mensajes de texto o de voz: En lugar de hacer llamadas prolongadas, opta por enviar mensajes. Así, puedes mantener el dispositivo más alejado.
No te desplaces mucho durante una llamada: Evita hablar por teléfono mientras te mueves, ya que tu dispositivo emitirá señales de alta potencia para mantener la conexión.
Evita llamar en zonas de baja cobertura: En áreas con poca señal, tu teléfono aumentará su potencia de emisión.
Activa el modo avión: Al hacerlo, evitarás que tu teléfono busque constantemente una estación base, reduciendo la exposición y ahorrando batería.
No uses accesorios que bloqueen la señal: Algunos productos pueden hacer que tu teléfono aumente su potencia de emisión al interferir con la señal.
Limita la exposición a la luz azul por la noche: La luz azul de las pantallas puede afectar tu ciclo circadiano y dañar la retina.
Si tienes niños, supervisa y limita su uso del teléfono: El cerebro de los niños puede absorber más radiación que el de un adulto, así que es vital limitar su exposición.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/por-que-no-deberias-usar-telefono-movil-como-despertador-segun-medicos_12120
Salud Natural
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más