Salud Natural
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efectivas infusiones depurativas y digestivas. Te contamos cómo.
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efectivas infusiones depurativas y digestivas. Te contamos cómo.
Pero la achicoria es mucho más que una alternativa al café. Es también una planta medicinal con muchas propiedades y aplicaciones en fitoterapia. Los remedios con achicoria aportan grandes beneficios para la salud hepática y renal, además de para el control de la tensión sanguínea, para mejorar la digestión y para aliviar los trastornos urinarios.
Es posible que alguna vez hayas visto la planta de la achicoria (Cichorium intybus L.). Es lo que se conoce como una planta ruderal, que crece en hábitats muy alterados por el ser humano, como cunetas, márgenes de caminos y sembrados y descampados. Se la conoce también como chicoria, escarola silvestre, amargón –por su sabor muy amargo–, o almirón en castellano antiguon.
La achicoria es una planta muy común en toda Europa, muy ramificada, de hojas basales en roseta y hojas superiores muy segmentadas, con flores en capítulo, de color azul claro, muy visibles. Florece durante el verano o ya desde finales de primavera y hasta casi el otoño.
Para utilizarla con fines medicinales se cosecha la raíz en otoño, y las hojas más jóvenes, en primavera.
PROPIEDADES DE LA ACHICORIA
La raíz de achicoria contiene abundante inulina y principios amargos, como ácido clorogénico, intibina y lactupricina en el látex viscoso que desprende. También contiene alcoholes triterpénicos, vitaminas del grupo B y sales minerales, como potasio, magnesio, sodio y hierro. Las hojas contienen ácido chicorésido.
Los principios amargos son los que convierten a la raíz de achicoria en una popular alternativa al café y al té, con la ventaja sobre estos de que, al no contener cafeína, no crea adicción y tiene poco poder excitante.
Pero la achicoria se ha empleado también, en entornos rurales y en remedios tradicionales, como un excelente depurativo renal y hepático. Se le atribuyen múltiples propiedades:
Propiedades aperitivas y digestivas
Propiedades moderadamente laxantes,
Propiedades vitamínicas y remineralizantes
Propiedades hepatoprotectoras y coleréticas
Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes
Propiedades diuréticas
Propiedades bacteriostáticas, antisépticas
Propiedades moderadamente hipotensoras
PARA QUÉ SIRVE LA ACHICORIA
En el campo la achicoria se viene utilizando desde antiguo y forma parte de la despensa y el botiquín esencial de muchas familias, dado su gran abundancia y una cierta omnipresencia en ambientes muy frecuentados. Se le atribuyen muchos usos medicinales, en especial como diurético, tónico hepático y renal, y como remedio digestivo.
PARA EL HÍGAGO. La achicoria se incluye en remedios naturales para tonificar la función hepática, como planta depurativa para eliminar toxinas y para aportar alivio en disfunciones del hígado por una intoxicación leve, un empacho o una alergia alimentaria. También se utiliza para aliviar la jaqueca relacionada con una alteración hepática o una indisposición y como un apoyo natural en caso de inflamación hepática o hepatitis. Se toma en infusión o a base pastillas.
PARA LA DIGESTIÓN. Como planta amarga, la achicoria se ha mostrado eficaz como remedio para tratar de despertar el apetito en personas anoréxicas o inapetentes tras haber pasado por un episodio de enfermedad. Se muestra asimismo ligeramente laxante, con lo que resulta útil en el estreñimiento leve pero reiterado, cuando se consume en combinación con otras hierbas laxantes. Como planta de propiedades digestivas, ayuda a digerir mejor los alimentos y puede servir de alivio ante las digestiones pesadas.
PARA ADELGAZAR Y ELIMINAR LÍQUIDOS. La principal virtud de la achicoria es como tónico renal y diurético. Se usa para favorecer la emisión de orina, para aliviar las infecciones en el tracto urinario, como tratamiento para prevenir la formación de piedras en el riñón cuando existe una cierta propensión a que puedan desarrollarse. La achicoria combate la retención de orina y se incluye en dietas naturales para perder peso, en formulaciones mixtas de herbolario. Consulta en tu herbolario de confianza si necesitas una buena fórmula adelgazante.
PARA LA TENSIÓN. La achicoria, por sus propiedades diuréticas y su aporte de potasio, se utiliza como apoyo en dietas bajas en sal para personas hipertensas, o en tratamientos coadyuvantes para tratar de mantener la tensión sanguínea en los niveles adecuados. Se puede compatibilizar con un tratamiento farmacológico, pero por su alto poder diurético, cabe estar atento a que no se produzcan descompensaciones.
PARA LA PIEL. La achicoria se ha utilizado tradicionalmente en remedios caseros para el cuidado de la piel. Se hacían cataplasmas con hojas de achicoria o bien se mezclaba en ungüentos, para tratar heridas, llagas e incluso grietas en los pechos de la mujer (según relata Pius Font de Quer en su Dioscórides renovado se la llegó a conocer como "hierba de los pechos").
PARA LAS INFECCIONES DIGESTIVAS. La achicoria se ha utilizado en tratamientos naturales como apoyo contra la acción infecciosa de algunas cepas bacterianas que afectan el sistema digestivo, como la salmonella, estafilococos y Escherichia coli, entre otros, con resultados modestos.
CAFÉ DE ACHICORIA, LA ALTERNATIVA TRANQUILA AL CAFÉ
La raíz de achicoria ya se había cosechado tradicionalmente para ser consumida, tostada y molida, como alternativa al café, cuando había dificultad para proveerse de este recurso. Por eso hay quien la conoce también como el "café de los pobres".
Sin embargo, en la actualidad la raíz de achicoria sigue siendo una alternativa válida al café para aquellas personas que no pueden o no quieren prescindir del sabor de este excitante, pero que, por motivos de nervios o insomnio, prefieren evitar la cafeína, que no les resulta del todo recomendable. Es asimismo una buena opción para personas hipertensas, cuando se les aconseja evitar las bebidas excitantes.
Además, aparte del sabor amargo que recuerda al café, la achicoria tiene una coloración que se asemeja mucho.
Por si fuera poco, la achicoria aporta propiedades a tu alternativa al café, ya que la enriquece con sus vitaminas y minerales, y actúa como un diurético muy efectivo.
CÓMO SE PREPARA EL CAFÉ DE ACHICORIA
Puedes encontrar raíz de achicoria en polvo en herbolarios, tiendas de dietética o alimentación natural o supermercados. La encontrarás como achicoria en polvo o también como “achicoria soluble”, sola o a veces incluso mezclada con cereales, para prepararte tu bebida alternativa al café por las mañanas o después de comer.
Sin embargo, si te ves con ganas, puedes cosecharla tú mismo o misma en el campo, para lo cual debes esperar al final del estío. Para hacerte tu café de achicoria lo que debes cosechar es, lógicamente, la raíz. Una vez en casa, procede de la siguiente manera:
Extiende la raíz sobre una superficie secante y espera a que se haya secado bien.
Una vez que notes que está completamente seca, pártela en trozos pequeños, de menos de 2 centímetros de grosor.
Dispón la raíz ya troceada en una sartén y tuéstala al fuego directo, o bien introdúcela en el horno, a una temperatura de unos 170º C, para que se tueste. Espera, en ambos casos, a que los trocitos de achicoria adquieran una tonalidad marrón dorada. Verás que irán desprendiendo un aroma que recuerda ligeramente al del café.
CÓMO SE TOMA EL CAFÉ DE ACHICORIA
La raíz de achicoria, una vez tostada, se puede tomar en infusión, hirviendo una cucharada de postre por taza de agua, y añadiéndole algún endulzante al gusto.
Otra opción es mezclar un poco con el café en polvo a la hora de hacerte el café. Seguirás tomando cafeína, pero podrás disminuir la cantidad de café que utilizas sustituyendo una parte por el café de achicoria.
También puedes usar la achicoria en polvo y prepararla como el propio café en la cafetera que uses normalmente, sola o mezclada con café, según prefieras.
CÓMO SE TOMA LA ACHICORIA CON FINES MEDICINALES
Además de utilizar la achicoria en polvo, para disolver como un café o para mezclar con el café y así reducir la cantidad de cafeína, podrás utilizar la achicoria de otras formas para beneficiarte de sus propiedades y aprovechar también sus diferentes presentaciones:
La forma más habitual de tomar achicoria en fitoterapia es preparándola en decocción de la raíz, generalmente asociada a otras hierbas menos amargas, y se suelen tomar hasta dos vasos diarios.
En extracto líquido se suelen recomendar unas 30-50 gotas al día, con agua o zumo.
La infusión de las hojas para uso externo se aplica sobre la piel o se utiliza para preparar cataplasmas o ungüentos, también de aplicación tópica.
En tintura.
Como ingrediente de un jarabe digestivo o laxante.
En cápsulas, en diferentes productos de venta en herbolarios y farmacias.
Si te haces con raíz de achicoria, puedes combinarla con otras plantas para prepararte tus propias fórmulas medicinales. A continuación te damos la receta de una tisana con achicoria para el hígado y de una decocción diurética de achicoria junto con otras plantas de propiedades diuréticas.
INFUSIÓN DE ACHICORIA PARA EL HÍGADO
Para alteraciones del hígado, tras empachos, intoxicaciones o alergias alimentarias, puedes prepararte esta tisana con raíz y hojas de achicoria.
INGREDIENTES
Raíz y hojas de achicoria
Fumaria
Boldo
Romero
Menta piperita
Anís verde
PREPARACIÓN:
Mezcla bien las distintas plantas a partes iguales (por ejemplo 20 gramos de cada) y separa unos 5 g de la mezcla por cada taza de agua. El resto consérvalo en un bote hermético para ir utilizando.
Hierve las hierbas en el agua durante 2 minutos.
Déjalas en reposo unos minutos más y cuela.
Se toman dos vasos diarios. Al incluir menta y anís quedará atenuado el amargor del boldo y de la achicoria.
INFUSIÓN DE ACHICORIA DIURÉTICA Y ANTISÉPTICA
Esta fórmula se puede utilizar para potenciar la orina. Sirve también para aliviar las infecciones de orina,y como apoyo en caso de hipertensión arterial.
INGREDIENTES
Achicoria
Brecina
Grama
Estigmas de maíz
Gayuba
Hinojo
PREPARACIÓN:
Mezcla a fondo las distintas hierbas (por ejemplo 15 gramos de cada).
Separa una cucharada sopera de la mezcla por vaso de agua.
Hierve durante 2-3 minutos y deja que repose otros diez.
Puedes añadir sirope de arce o similar, al gusto, para reducir el amargor.
Se toman 2-3 tazas al día.
CONTRAINDICACIONES DE LA ACHICORIA
La achicoria se considera, en general, una planta muy segura.
Ahora bien, en caso de cardiopatía, disfunción hepática o renal o hipertensión arterial, es prudente consultar con el médico antes de iniciar un tratamiento con ella.
Por su sabor altamente amargo, no se recomienda tomada en infusión o decocción a las madres lactantes, o bien debería atenuarse tal amargor con otras hierbas de sabor más suave.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/achicoria-propiedades-usos-contraindicaciones_11496
Salud Natural
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio