Salud Natural
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos cómo aliviarlo rápidamente.
La ciática ocurre cuando se irrita, inflama o comprime uno nervio que recorre la parte inferior de la espalda y las piernas. No suele ser un trastorno grave y a menudo mejora por sí solo con los cuidados adecuados, aunque en los casos más graves puede ser necesaria la cirugía. Además, mientras dura el dolor puede ser muy intenso e incluso incapacitante.
¿Deseas saber cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos? Quizá no sea posible hacerlo tan rápido, pero sí existen diversos remedios que te ayudaran a calmarlo deprisa.
¿QUÉ ES LA CIÁTICA?
La ciática es un trastorno que implica la irritación o compresión del nervio ciático, el más largo del cuerpo humano, que tiene su origen en la parte inferior de la espalda y se extiende hacia abajo a través de las nalgas y los muslos y se ramifica hacia las piernas.
El nervio ciático es responsable de controlar los músculos de las extremidades inferiores y proporcionar sensibilidad a la parte posterior del muslo, a una porción de la parte inferior de la pierna y a la planta del pie.
Cuando se irrita o comprime puede aparecer dolor (que puede ser leve o intenso) desde la zona lumbar hasta los glúteos y la parte posterior de los muslos y las pantorrillas (siguiendo el camino del nervio ciático). También puede provocar entumecimiento, hormigueo o debilidad en la zona, que puede llegar a afectar a la capacidad para mover la pierna afectada.
El dolor puede empeorar al agacharse, levantar objetos o estar sentado o de pie durante mucho rato. En cambio, suele aliviarse cuando la persona descansa o se acuesta.
CIÁTICA: CAUSAS POSIBLES
La causa más habitual de la ciática es una hernia discal, que ocurre cuando la almohadilla que hay entre las vértebras se desplaza hacia las raíces nerviosas (incluido el nervio ciático) y las presiona.
Otras causas de la ciática son:
Una estenosis espinal, un trastorno que ocurre cuando se estrecha el espacio por donde pasan la médula espinal y las raíces nerviosas.
El síndrome piriforme, que sucede cuando el músculo piriforme (situado en los glúteos) presiona el nervio ciático.
La espondilolistesis, es decir, el desplazamiento de una vértebra sobre otra.
Una lesión en la columna lumbar.
Durante el embarazo, la presión del útero puede irritar el nervio ciático.
La obesidad también favorecer la aparición de ciática, pues el exceso de peso puede ejercer presión sobre la columna vertebral y contribuir a problemas como las hernias discales.
En casos raros, el responsable es un tumor en la columna vertebral que comprime el nervio ciático.
CÓMO ALIVIAR EL DOLOR DE CIÁTICA EN 2 MINUTOS
Cuando la ciática es leve, a menudo el dolor puede aliviarse con medidas que puedes aplicar tu mismo en casa, como descansar en los momentos de más dolor y evitar aquellas actividades o posturas que aumentan el dolor para reducir la irritación del nervio. Si lo que quieres es saber cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos, quizá no halles respuesta, aunque sí podrás encontrar un alivio rápido con algunas recomendaciones sencillas.
Aplicar compresas frías. Puede ayudar a reducir la inflamación en las primeras horas después de la aparición del dolor. Pasado ese tiempo, la aplicación de calor relajará los músculos, mejorará el flujo de sangre al área afectada y proporcionará alivio del dolor.
Realizar ejercicios y estiramientos suaves. Puede ayudar a mejorar la flexibilidad, fortalecer los músculos y aliviar la presión sobre el nervio ciático. En este sentido, el yoga y el pilates son buenas opciones (siempre consultando primero a un médico sobre su idoneidad en tu caso concreto)
Plantas como la cúrcuma y el jengibre tienen un gran poder antiinflamatorio y conviene incorporarlas a la dieta si sufres ciática, ya sea añadiéndolas a tus platos, en infusiones o como suplementos.
Masajear suavemente la zona afectada con aceites esenciales de lavanda, menta piperita o eucalipto azul diluidos en un aceite portador puede calmar el dolor. Debes consultar a un experto antes de aplicarlos para comprobar que no están contraindicados en tu caso.
Técnicas como la acupuntura o la meditación pueden también ayudar a liberar la tensión y aliviar el dolor asociado a la ciática.
En los casos más graves que no han respondido a tratamientos conservadores, se puede considerar la cirugía para aliviar la presión sobre el nervio ciático.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-aliviar-dolor-ciatica-2-minutos_11870
Salud Natural
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más