Salud Natural
Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran
Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran
Cómo almacenas las plantas secas que usas para tus infusiones tiene gran impacto en su sabor y propiedades. Este es e mejor sistema para que no se estropeen ni pierdan sabor o potencial medicinal.
Cómo almacenar y conservar las hierbas que usamos para las infusiones es una cuestión importante a la que no siempre se le concede la atención que merece.
Cuantas veces no habremos descubierto en nuestra despensa de casa botes o frascos con plantas para infusión que teníamos casi olvidados y que quizás llevan años allí. ¿Siguen conservando sus propiedades y sabor?
¿CUÁNTO TIEMPO SE PUEDEN GUARDAR LAS HIERBAS PARA INFUSIÓN?
Las partes blandas de una planta, sean flores u hojas, no deberían conservarse más allá de un año o año y medio, porque pasado ese límite pueden haber perdido buena parte de su potencialidad medicinal y curativa (si no toda), junto con su aroma y su sabor.
Claro está que existen diferencias notables entre tipos de plantas:
Las hay que pronto son proclives a desarrollar moho y a pudrirse, como es el caso de plantas más o menos crasas o suculentas, que atesoraban una reserva de agua en sus tejidos o bien aquéllas que no han sido secadas debidamente.
En cambio hay otras que pueden mantener más tiempo sus principios activos disponibles –sobre todo los aceites esenciales-, como sería el caso de algunas plantas aromáticas de tallos más o menos leñosos como el romero o la perpetua.
Sin embargo, como norma general, lo ideal es no guardarnos la planta más allá de 12 o 18 meses, y hasta dos años si hablamos de partes duras, como cortezas o raíces. Y a partir de allí, renovar nuestras reservas de plantas cada cierto tiempo.
¿CÓMO SE DEBEN CONSERVAR LAS PLANTAS PARA INFUSIÓN?
La forma cómo conservemos y almacenemos la planta tendrá también mucha importancia a la hora de asegurar su estado.
Una vez hemos comprobado que está completamente seca, en el caso de que la hayamos recolectado nosotros mismos, o bien, una vez retirada de la bolsa del herbolario donde la hemos adquirido, lo mejor es depositar la planta en un recipiente o bote, preferentemente de vidrio oscuro, pero también valen los de cerámica o de loza.
Las bolsitas o cucuruchos de papel, en los que muchas veces nos lo venden en los propios herbolario, también constituyen una buena solución.
En cambio los botes de plástico no son muy recomendables.
Por otro lado, conviene ajustar el tamaño del bote a la cantidad de planta que vas a guardar allí, evitando así recipientes en exceso grandes para la planta acumulada, con un espacio libre lleno de oxígeno que podría dañar a la planta.
¿DÓNDE GUARDAR LAS PLANTAS PARA INFUSIÓN?
En cuanto a la ubicación, lo ideal son espacios donde las plantas no estén expuestas al calor y a los rayos de sol, como una despensa o en un armario de la cocina alejado de esas fuentes de calor y humedad.
Hay quien opta por conservarlas en el congelador, lo cual es especialmente útil en algunas plantas aromáticas como la menta, la albahaca, el hipérico o el tomillo.
Recuerda etiquetar debidamente los botes o frascos donde guardas la planta con el nombre de la misma si es una sola especie, o de las que componen una tisana, cuando son más de un especie, así como la fecha en que entró en tu cocina, para poder mantener un control.
¿CUÁNTO TIEMPO DE PUEDE GUARDAR UNA INFUSIÓN?
Y finalmente, en cuanto a la infusión ya preparada y que no has tenido tiempo de consumir, es mejor que no te demores más allá de tres días en bebértela, para evitar que sea contaminada por agentes bacterianos y, en todo caso, conservarla en la nevera, más aún si hace calor.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-conservar-tus-hierbas-infusion_12864
Salud Natural
El magnesio puede ayudar a adelgazar
La facilidad para ganar peso o las dificultades para perderlo pueden estar relacionados con una deficiencia de magnesio.
El doc ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Cómo relajarse con la ayuda del reiki
Aunque no la podamos ver, la energía que sostiene la vida está a nuestro alrededor y puede ser condensada y transmitida p ...
Leer más
Helicobacter pylori en la boca: cuáles son los síntomas
La bacteria Helicobacter pylori afecta principalmente al estómago y el intestino delgado, donde se asocia a la aparición ...
Leer más
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...
Leer más
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario
Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan más de tres mil plantas medicinales, un saber ancestral que no debiera perd ...
Leer más
Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té
Los casos de sarna en personas están aumentando por factores relacionados con la covid-19. El caso es que esta infección ...
Leer más
Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio
La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas puede ...
Leer más
Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano
Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...
Leer más
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más