identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 11, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales





 Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas de sustancias químicas poco recomendables para la piel y el medioambiente. Anímate a hacer tu propia loción, verás que es fácil y económico.

El cuidado de la piel con productos caseros no tiene por qué ser caro. Las lociones bifásicas para la piel se pueden preparar rápida y fácilmente con solo unos pocos ingredientes.

Estas lociones estarán libres de aditivos innecesarios como emulsionantes y aromas sintéticos. En cambio, la atención se centra por completo en los efectos naturales de las plantas medicinales. Te explicamos cómo puedes hacer tú misma una loción bifásica.

LOCIÓN BIFÁSICA: UN PRODUCTO, DOS COMPONENTES
Una loción bifásica se basa siempre en una fase acuosa y una fase oleosa. Debido a sus propiedades químicas, ambos componentes son inmiscibles entre sí, por lo que no forman una emulsión.

Sin embargo, al agitar enérgicamente inmediatamente antes de su uso, se logra una suspensión de ambas sustancias, es decir, una turbulencia de pequeñas gotas de aceite y agua.

Dado que esta suspensión no requiere emulsionantes, las fases de aceite y agua de la loción se separan nuevamente después de un tiempo. Por lo tanto, es imprescindible agitar la loción antes de cada uso.

Ingredientes (para 100 ml de loción bifásica):

60 ml de aceite vegetal adaptado a tu tipo de piel
40 ml de hidrolato casero o infusión herbal cargada (más abajo encontrarás instrucciones para hacer un hidrolato).
5 gotas de aceite esencial de tu elección (opcional).
3 gotas de vitamina E para retrasar el enranciamiento de la fase grasa (la encontrarás en farmacias y tiendas de ingredientes para cosmética natural).
Frasco atomizador con una capacidad de 100 ml (por ejemplo, de cosméticos existentes).

Elaboración:

Pon el aceite en la botella.
Agrega la vitamina E y el aceite esencial y mezcla con el aceite agitando suavemente.
Llena la botella con hidrolato o infusión de plantas medicinales, cierra y agita vigorosamente antes de cada uso.
Como la loción solo contiene vitamina E como conservante, debe almacenarse en un lugar fresco y oscuro y consumirse dentro de cuatro a seis semanas.

Elaboración:

Pon el aceite en la botella.
Agrega la vitamina E y el aceite esencial y mezcla con el aceite agitando suavemente.
Llena la botella con hidrolato o infusión de plantas medicinales, cierra y agita vigorosamente antes de cada uso.
Como la loción solo contiene vitamina E como conservante, debe almacenarse en un lugar fresco y oscuro y consumirse dentro de cuatro a seis semanas.

RECETA PARA HACER HIDROLATO CASERO
Ingredientes (para 200 ml):

Olla grande
Colador o vaporera
Cuenco pequeño
1-3 puñados de plantas o flores frescas o secas (más abajo encontrarás una lista de plantas)
Cubitos de hielo
400 ml de agua
Botellas de vidrio oscuro
Elaboración:

Vierte el agua en la cacerola hasta que cubra el fondo y pon la vaporera.
Coloca el material vegetal sin apretar en la vaporera y pon el cuenco en el medio.
Coloca la tapadel revés sobre la olla y llénala de cubitos de hielo. Los cubitos de hielo deben reemplazarse cuando se hayan derretido o ya no enfríen.
Enciende el fuego y deja que el agua hierva a fuego lento durante 30 a 40 minutos. El vapor de agua ascendente se condensa en el interior y gotea sobre el cuenco.
Vierte el hidrolato terminado y frío en una botella oscura esterilizada. Con un procesamiento limpio y almacenamiento en frío, se puede conservar hasta un año.

¿QUÉ PLANTAS SON ADECUADAS PARA LA LOCIÓN BIFÁSICA?
Al elegir las plantas adecuadas, puedes utilizar la siguiente tabla de información como guía en la que hemos resumido las cualidades para el cuidado de la piel de varias plantas medicinales.

PLANTAS MEDICINALES PARA EL CUIDADO DE LA PIEL
Cicatrizantes: caléndula, manzanilla, hierba de San Juan
Hidratantes: onagra, rosa, bardana
Alisantes: cola de caballo, hiedra, trébol rojo, hojas de abedul
Refrescantes: aloe vera, menta, té Verde
Estimulantes de la circulación sanguínea: romero, árnica, jengibre
Seborreguladoras: sauce, hamamelis

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/haz-tu-propia-locion-bifasica-para-cuidado-piel-plantas-medicinales_11690

Salud Natural

La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!

La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!

Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...

Leer más

Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte

Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte

El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...

Leer más

Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten

Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten

Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...

Leer más

Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo

Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo

Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...

Leer más

Aromaterapia para hombres: eficaz y específica

Aromaterapia para hombres: eficaz y específica

Los aceites esenciales son excelentes aliados naturales para cuidar de la piel y el cabello, también de los hombres. Para el afe ...

Leer más

4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel

4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel

Todos conocemos la cúrcuma en la cocina, sobre todo asociada a platos orientales. Sin embargo esta especia también puede ...

Leer más

Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis

Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis

La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...

Leer más

Plantas que calman el síndrome de colon irritable

Plantas que calman el síndrome de colon irritable

Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...

Leer más

Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas

Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas

El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...

Leer más

1, 2, 3 duerme... de forma natural

1, 2, 3 duerme... de forma natural

Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para cons ...

Leer más

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...

Leer más

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...

Leer más

Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo

Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo

La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...

Leer más

¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?

¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?

Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...

Leer más

Fórmula casera para acabar con las verrugas

Fórmula casera para acabar con las verrugas

Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga

4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga

La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...

Leer más

4 plantas para abandonar los malos hábitos

4 plantas para abandonar los malos hábitos

Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...

Leer más

¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales

¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales

Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...

Leer más

4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago

4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago

Las infusiones de plantas medicinales como el laurel, la regaliz o el poleo son una solución efectiva y fácil para acabar ...

Leer más

El regaliz protege los dientes de las caries

El regaliz protege los dientes de las caries

La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...

Leer más

6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche

6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche

Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...

Leer más

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...

Leer más

Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)

Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)

El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...

Leer más

Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños

Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños

Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...

Leer más

Una ONG Cannábica llega a Bariloche

Una ONG Cannábica llega a Bariloche

Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...

Leer más

Laxantes naturales para el estreñimiento

Laxantes naturales para el estreñimiento

La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...

Leer más

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa

Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...

Leer más

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...

Leer más


Arriba