identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 12, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa





 Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflamación.


La palabra cataplasma nos suena a emplasto de pobres, a remedio casero que se aplica para calmar el dolor, pero que nada tiene que hacer ante los potentes remedios de la farmacia moderna.

La polémica generada en los medios por casos puntuales en que se han aplicado mal, como las quemaduras causadas por cataplasmas de ajo dejadas durante demasiado tiempo, han contribuido, además, a despreciar esta práctica sencilla pero eficaz.

¿QUÉ ES UNA CATAPLASMA Y PARA QUÉ SIRVE?
Las las cataplasmas se han utilizado todas las tradiciones médicas que conocemos. Se han empleado como tratamiento tópico de consistencia blanda, sea en caliente o frías, con la finalidad de obtener un efecto calmante, antiinflamatorio o emoliente y ayudar así a descongestionar o principalmente para calmar algún tipo de dolor.

Las cataplasmas se pueden hacer con semillas o harina de lino, trigo, mostaza, pasto, miel, arcilla, patata, col… a menudo mezclando el ingrediente con agua caliente o fría para obtener una pasta que se aplica sobre la piel en la zona dolorida o inflamada.

Arcilla fría, árnica y col, por ejemplo, se emplean desde tiempos inmemoriales en golpes, contusiones y esguinces.

No hace tanto tiempo, en el formulario español de farmacia militar de 1999, aparece, por ejemplo, la cataplasma de almidón: 100 gramos de almidón en polvo mezclados con 900 gramos de agua. Se diluye el almidón en el doble de su peso en agua, se mezcla poco a poco el resto de agua mientras se calienta, revolviendo sin cesar hasta obtener una consistencia de engrudo. Esta fórmula da para preparar 4 cataplasmas. Como curiosidad, cuando se piden laudanizadas, se agregan 4 gramos de láudano de Sydenham, una antigua fórmula alcohólica compuesta por tintura de opio, azafrán, clavo, canela que actuaba como un parche de morfina.

EL USO DE CATAPLASMAS CON FINES TERAPÉUTICOS
Hoy se siguen usando cataplasmas con fines médicos, y su uso es habitual en cosmética en mascarillas para la piel.

El tratamiento con cataplasmas incluye también la aplicación de peloides o barros, una rama clave en balneoterapia, utilizada por poner un ejemplo en la fibromialgia. Para el dolor o rigidez articular, el tratamiento recomendado es la aplicación de cataplasmas de arcilla caliente, cuya eficacia se aumenta al combinarlas con ejercicios de rehabilitación.

Y, en la fase inicial de infecciones de las vías respiratorias altas, el calor aplicado con cataplasma ayuda a eliminar mucosidad e inhibir o desactivar los virus. Se puede combinar la aplicación de cataplasmas calientes con la inhalación de vapor con aceites esenciales de propiedades antivirales, mucolíticas y ansiolíticas.

El calor aplicado a todo el cuerpo, al imitar la fiebre, activa las defensas inmunitarias innatas y adquiridas y mejora la resiliencia fisiológica. A su vez ofrece beneficios psicológicos y un mayor bienestar mental, ya que ayuda al centrar la atención en la acción positiva, mejora la relajación y el sueño e induce la atención plena.

Son terapias que permiten integrar la medicina natural y las prácticas tradicionales de bienestar, ayudando a pacientes y personal médico en la autogestión del cuidado de la salud.

5 CATAPLASMAS CON ALIMENTOS QUE CALMAN Y CURAN
A continuación, encontrarás 5 ejemplos de cataplasmas con ingredientes naturales que puedes preparar tu mismo en casa para reducir la inflamación y calmar el dolor:

Cataplasma de hojas de col. Son la cataplasma de los pobres. Se pueden aplicar sobre la piel, para bajar la inflamación en cualquier parte del cuerpo. Es habitual su uso en madres lactantes, pues retirado el tallo y colocadas limpias y frías sobre el pecho pueden aliviar la ingurgitación mamaria. Aunque a veces es contradictoria, existe cierta evidencia científica sobre este uso y la Asociación Norteamericana de Pediatría lo recoge en sus recomendaciones para el cuidado de los senos durante la lactancia.
Cataplasma de lino. En artrosis de manos, las compresas de lino alivian el dolor de las articulaciones y mejoran la función de la mano.
Cataplasma de alcaravea. La cataplasma caliente de las semillas de alcaravea, utilizadas como especia en la cocina, da buen resultado en personas con síndrome de colon irritable.
Cataplasma de patata. Es muy popular para calmar el dolor y muy fácil de aplicar. Se usa de dos maneras diferentes, según la finalidad. Si es solo para calmar el dolor, la patata se aplica cocida o asada y con la piel, pero antes de debe exponer al sol para que la piel adquiera un color verdáceo; cuando la patata adquiere ese color verdáceo ya no es recomendable para comer, pues ese color se debe a que al exponerse a la luz solar desarrolla mayor cantidad de solanina, un alcaloidede propiedades calmantes. Luego basta con cocer la patata y aplicarla sobre la zona dolorida, sin pelar. Sin embargo, si lo que queremos es aprovechar el efecto calmante, la aplicación de patata fresca sin calentar y sin piel verde nos servirá en caso de quemaduras o traumatismos, también para calmar el dolor.
Cataplasma de perejil, zanahoria y col. Una cataplasma de estos tres ingredientes mejora la congestión mamaria y la mastalgia.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/cataplasmas-caseras-ingredientes-que-tienes-despensa_11635

Salud Natural

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...

Leer más

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más


Arriba