Salud Natural
Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)
Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)
El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características asociadas a la juventud.
Los centenarios tienen un "patrón de envejecimiento del microbioma intestinal relacionado con la juventud", según una investigación publicada en Nature Aging.
El análisis de los microbiomas intestinales de 1.575 adultos de entre 20 y 117 años, incluidos 297 centenarios, indicó que las personas más longevas muestran características asociadas a la "juventud" en su microbioma digestivo, y que estas "firmas distintivas del microbioma continúan mejorando a lo largo del envejecimiento".
Los investigadores proponen que el patrón de envejecimiento único del microbioma intestinal en los centenarios puede conferir efectos positivos en su salud al reducir la senescencia o las enfermedades crónicas que generalmente acompañan al envejecimiento.
¿CÓMO ES LA MICROBIOTA DE LOS CENTENARIOS?
El estudio se suma a un pequeño cuerpo de ciencia que explora cómo en la microbiota y el microbioma (el patrimonio genético de la microbiota) de los humanos longevos pueden hallarse claves para el envejecimiento saludable y la longevidad.
El nuevo estudio revela que el microbioma intestinal de los centenarios se caracteriza por "una sobrerrepresentación de un enterotipo dominado por Bacteroides, mayor uniformidad de las especies, mayor presencia de Bacteroidetes potencialmente beneficiosos y escasez de bacterias potencialmente patógenas.
BACTERIAS BENEFICIOSAS EN LOS CENTENARIOS
Entre las bacterias Bacteroidetes se incluyen:
Bacteroides fragilis: Esta especie es una de las más comunes en el tracto intestinal humano y se ha asociado con una serie de beneficios para la salud, como la reducción de la inflamación y la protección contra ciertas infecciones.
Prevotella: Este género de bacterias es conocido por su capacidad para descomponer los carbohidratos complejos y se ha encontrado que está presente en cantidades más altas en las personas que siguen dietas ricas en fibra.
Alistipes: Estas bacterias también son capaces de descomponer los carbohidratos complejos y se han relacionado con la producción de ácidos grasos de cadena corta, que pueden tener efectos beneficiosos sobre la salud intestinal.
Parabacteroides: Este género de bacterias también está involucrado en la producción de ácidos grasos de cadena corta y se ha relacionado con una reducción de la inflamación intestinal.
Los investigadores realizaron un análisis longitudinal a lo largo de un período de 1,5 años para 45 personas centenarias y descubrieron que estas características distintivas del microbioma se mantuvieron a lo largo del envejecimiento.
“El análisis longitudinal en este estudio reveló que los individuos longevos con una mayor diversidad de microbiomas eran propensos a menos cambios en la microbiota durante el envejecimiento, lo que sugiere que una mayor diversidad o uniformidad de especies en los centenarios (en comparación con otros adultos mayores) podría proteger el microbioma intestinal frente a la inestabilidad”, aseguran los investigadores.
“Debido a que el microbioma intestinal tiene un papel fundamental en la salud, especulamos que esta firma microbiana intestinal única y el patrón de envejecimiento pueden contribuir a la longevidad”, agregan.
BUSCAN PROBIÓTICOS CON PROPIEDADES ANTIENVEJECIMIENTO
El estudio de los microbiomas de los centenarios puede descubrir nuevas cepas probióticas que podrían usarse terapéuticamente. Por ejemplo, otro grupo de investigación chino publicó en Frontiers in Immunology que la combinación de Limosilactobacillus fermentum SX-0718, Lacticaseibacillus casei SX-1107, Bifidobacterium longum SX-1326 y B. animalis SX-0582 puede poseer propiedades antienvejecimiento y proteger contra la neuroinflamación a través del eje microbiota-intestino-cerebro.
Cuando se administró a ratones de laboratorio, la combinación de probióticos también se asoció con un aumento en la expresión de moléculas que mejoran la integridad de la barrera intestinal y reducen el intestino hiperpermeable.
¿CÓMO AUMENTAR LA DIVERSIDAD Y CANTIDAD DE BACTERIAS ANTIENVEJECIMIENTO?
El aumento de la población de bacterias del filo o grupo de las Bacteroidetes y otras bacterias beneficiosas en el intestino puede ser beneficioso para la salud y ayudar a cumplir muchos años. ¿Qué se puede hacer para aumentar su presencia en el intestino?
Consumir una dieta rica en fibra: Las bacterias intestinales del filo Bacteroidetes se alimentan de la fibra dietética, por lo que consumir una dieta rica en frutas, verduras y granos enteros puede favorecer su crecimiento.
Tomar probióticos: Algunos probióticos pueden contener cepas de Bacteroidetes, lo que puede ayudar a aumentar su población en el intestino.
Consumir alimentos fermentados: Los alimentos fermentados, como el yogur, el kéfir y el chucrut, pueden contener bacterias beneficiosas para el intestino, incluyendo algunas cepas de Bacteroidetes.
Evitar el uso innecesario de antibióticos: Los antibióticos pueden matar no solo las bacterias dañinas sino también las beneficiosas en el intestino, incluyendo a Bacteroides fragilis. Por lo tanto, limitar el uso de antibióticos y tomarlos solo cuando sean necesarios puede ayudar a preservar la población de estas bacterias.
EL MISTERIO DE LOS CENTENARIOS DE GUANXI
Las características del microbioma de una persona dependen de su alimentación y de sus condiciones de vida desde el nacimiento. Los centenarios observados en el estudio han vivido permanentemente en la provincia china de Guangxi, reconocida por el alto número de centenarios en la población.
Un estudio publicado en Chinese Journal of Population Science estudio evalúa la calidad de los datos informados sobre los centenarios del condado autónomo de Bama Yao en la región autónoma de Guangxi Zhuang, China, y describe su estilo de vida y sus características.
Cada ciudad y 12 condados de Bama tenían centenarios mayores de 90 años. 42 eran mujeres y 25 eran hombres. Sólo 3 centenarios aún tenían cónyuges. El 26% pertenecía a la tercera generación de centenarios. 5 vivían solos.
La edad media del primer matrimonio era tardía. El intervalo hasta el primer nacimiento fue largo.
Los centenarios tendían a ser delgados y jorobados. La mayoría se alimentaba y se aseaba por sí misma. El 80,3% reportó salud buena o regular. El 21,7% tenía buena vista y el 36,2% buena audición. El 55,1% tenía dientes propios.
El pulso promedio fue de aproximadamente 72 latidos por minuto. Muchos habían continuado trabajando hasta la edad de 90 años. Vivían en lugares tranquilos y apartados. El entorno social era propicio para la longevidad. Los centenarios mantuvieron un estilo de vida regular, una dieta suficiente rica en vitamina E (baja en calorías, baja en grasas, baja en proteínas animales, baja en sal, baja en azúcar, alta en vitaminas y alta en fibra) y una actitud tranquila hacia la vida y la muerte.
Referencia científica:
S. Pang et al. Longevity of centenarians is reflected by the gut microbiome with youth-associated signatures. Nature Aging.
Fuente: El pulso promedio fue de aproximadamente 72 latidos por minuto. Muchos habían continuado trabajando hasta la edad de 90 años. Vivían en lugares tranquilos y apartados. El entorno social era propicio para la longevidad. Los centenarios mantuvieron un estilo de vida regular, una dieta suficiente rica en vitamina E (baja en calorías, baja en grasas, baja en proteínas animales, baja en sal, baja en azúcar, alta en vitaminas y alta en fibra) y una actitud tranquila hacia la vida y la muerte.
Referencia científica:
S. Pang et al. Longevity of centenarians is reflected by the gut microbiome with youth-associated signatures. Nature Aging.
Salud Natural
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más