identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 13, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?





 El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remedios naturales pueden ayudar.

El cabello está vivo y el hecho de que se caiga es un fenómeno natural al final de su ciclo vital. Después, lo normal es que nuevos cabellos sustituyan a los caídos. Es un proceso fisiológico que observamos cada día y que puede acentuarse en determinados períodos del año, como en primavera y otoño. Sin embargo, puede suceder que en algún momento la caída del cabello se acelere.

¿POR QUÉ SE ME CAE MUCHO EL PELO?
Esta es una pregunta que suelen hacerse muchas personas. Sin embargo, no hay una respuesta única. La caída excesiva del cabello puede ser el resultado de varios factores, como el estrés, desequilibrios hormonales, infecciones y alteraciones cutáneas, factores hereditarios, carencias nutricionales o tratamientos agresivos, entre otros.

La mala circulación sanguínea es otra causa común de la calvicie, pues afecta al aporte de oxígeno y nutrientes a la raíz provocando la debilitación y la muerte del pelo.

El estado del cabello suele reflejar equilibrios y desequilibrios que afectan a todo el organismo.

PLANTAS PARA LA CAÍDA DEL PELO
Las soluciones anticaída para el pelo son tan variadas como las causas. De hecho, tanto la prevención como los cuidados para atenuar este fenómeno implican el uso de medidas que actúan por dentro y a nivel tópico.

Antes de experimentar con cualquier remedio, por natural que sea, cuando observamos una pérdida de cabello anormal lo mejor es, por tanto, averiguar el origen del problema. Así aumentarán las probabilidades de conseguir resultados más efectivos.

TULSI
El tulsi o albahaca sagrada (Ocimum tenuiflorum L.) crece en yermos y bosques de la India, Sri Lanka, Indonesia, Malasia y Filipinas.

Propiedades: Gran planta de la medicina ayurvédica con efecto antiestrés, antimicrobiano, antiinflamatorio, estimulante de la circulación e inmunomodulador.
Cuándo se indica: Para aliviar el picor y la inflamación en el cuero cabelludo y prevenir la caída del cabello. También como remedio digestivo y para afecciones de las vías respiratorias altas.
Partes que usamos: La hoja deshidratada rica en flavonoides y aceite esencial.
Cómo se usa: La hoja pulverizada junto con agua caliente en mascarillas capilares para hidratar y fortalecer cabello y cuero cabelludo. Y en champús, cremas y otros productos capilares.

GINSENG
El ginseng (Panax ginseng C.A. Meyer) crece en suelos ricos y bien drenados con un pH ligeramente ácido.

Propiedades: Como adaptógeno, favorece el bienestar general, pero también se emplea para tratar problemas específicos de salud. En campo dermatológico destaca su efecto regulador sobre las fases del crecimiento del cabello previniendo la muerte de las células del folículo piloso.
Cuándo se indica: Para estimular el crecimiento del cabello y prevenir la caída excesiva. Atenuar los efectos de la quimio como fatiga, náuseas y alopecia.
Partes que usamos: La raíz cortada y desecada.
Cómo se usa: En polvo y extractos secos. También hay productos cosméticos anticaída que contienen extractos de la raíz.

CULANTRILLO DE POZO
El culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris L.) crece sobre paredes rocosas y húmedas, canales, fuentes y otros entornos con abundancia de agua.

Propiedades: Es antibacteriano, antioxidante y, en uso tópico, antiinflamatorio.
Cuándo se indica: Los griegos ya lo usaban como remedio anticaída. En muchos países se emplea tradicionalmente para favorecer el crecimiento del cabello y aliviar problemas respiratorios.
Partes que usamos: La parte aérea, rica en mucílagos.
Cómo se usa: En infusión de toda la planta sobre el cuero cabelludo, friccionando suavemente. En dietéticas y herbolarios se encuentran productos para el cabello y complementos alimenticios con extractos de culantrillo y otras plantas anticaída.

SALVIA
La salvia (Salvia officinalis L.) crece en suelos secos y pedregosos, principalmente calcáreos y del Mediterráneo.

Propiedades: Antiséptica, antiinflamatoria, antiviral, antifúngica y astringente.
Cuándo se indica: Por su efecto antioxidante, para fortalecer la melena y estimular el crecimiento capilar, y por su acción antiséptica, para prevenir la caspa. Al estimular la circulación, también atenúa la caída del cabello y hace que crezca más rápido.
Partes que usamos: La hoja desecada entera o cortada, rica en aceite esencial
Cómo se usa: En el tratamiento de inflamaciones leves, caspa y caída excesiva del cabello, la infusión directamente sobre el cuero cabelludo. Añadir 1-2 gotas al champú para fortalecer el pelo.

COLA DE CABALLO
La cola de baballo (Equisetum arvense L.) crece en terrenos baldíos húmedos cerca de agua y en bordes de caminos y cultivos.

Propiedades: Es remineralizante, antiinflamatoria y cicatrizante
Cuándo se indica: Para favorecer la regeneración del cabello, pues estimula la actividad celular cutánea actuando a su vez sobre los folículos pilosos. Ayuda a reducir la caída del cabello y refuerza su estructura.
Partes que usamos: La parte aérea de la planta desecada, entera o cortada, rica en silicio, potasio, magnesio y aluminio.
Cómo se usa: En forma de extracto, en productos cosméticos para el cabello. Las lociones, complementos nutricionales, champús y mascarillas son indicados para cabellos frágiles y dañados.

GERANIO ROSA DE EGIPTO
Las especies de geranio rosa de Egipto (Pelargonium x asperum) usadas para extraer el aceite esencial crecen en suelos sueltos y arenosos de Egipto y África del Norte.

Propiedades: Estimulante cutáneo, antibacteriano, fungicida, analgésico, antiinflamatorio y antihemorrágico.
Cuándo se indica: Para estimular la circulación localmente y favorecer la recuperación de los folículos pilosos debilitados. Ayuda a prevenir y atenuar la caída del cabello mejorando la salud del cuero cabelludo.
Partes que usamos: El aceite esencial de las hojas.
Cómo se usa: Junto con otros aceites esenciales para estimular la circulación en el cuero cabelludo y fortalecer el cabello. También en champús que protegen el cabello y mejoran su aspecto.

ORTIGA
La ortiga (Urtica sp.) crece en suelos áridos, caminos rurales y jardines.

Propiedades: Se considera antiinflamatoria, antioxidante, rubefaciente, analgésica, anestésica local y bactericida.
Cuándo se indica: Para desinflamar el cuero cabelludo en caso de afecciones seborreicas y ayudar a regular la producción de sebo y caspa. También para estimular el crecimiento del cabello.
Partes que usamos: La hoja seca de las variedades Urtica dioica L. y Urtica urens L.
Cómo se usa: En decocción masajeada sobre el cuero cabelludo, con otras plantas como el romero, que estimulan la circulación. Además, se usa en lociones y champús anticaída, o en preparados tradicionales, sobre el cuero cabelludo, con el mismo fin.

CAPUCHINA
La capuchina (Tropaeolum majus L.) crece en los bordes de carreteras, caminos rurales y campos.

Propiedades: Inhibe el crecimiento de bacterias, virus y hongos, y tiene una potente acción estimulante sobre la circulación.
Cuándo se indica: Es común su uso tradicional para cuidar la piel. Sobre el cuero cabelludo reduce el picor y la caspa, y contribuye a prevenir problemas de caída del cabello como la calvicie.
Partes que usamos: Las flores y las hojas desecadas ricas en aceites y flavonoides.
Cómo se usa: En masajes con la infusión para activar la circulación y aliviar la inflamación del cuero cabelludo. En herbolarios y tiendas de dietética, también se encuentran extractos fluidos y champús que se pueden utilizar con el mismo fin.
RECETAS CON PLANTAS ANTICAÍDA PARA EL PELO
El uso regular de plantas y remedios naturales ayuda a mantener sano el cuero cabelludo y favorece el correcto crecimiento del pelo.

Hay plantas, como la ortiga o la cola de caballo, que actúan internamente remineralizando el pelo frágil. Se pueden tomar en infusión y de ellas se obtienen compuestos para hacer suplementos nutricionales que atenúan la caída.

La levadura de cerveza, obtenida de la cebada, también contiene vitaminas y minerales útiles para el cabello. De ahí que sea un ingrediente común en productos de herbolario.

Otras plantas se utilizan sobre el cuero cabelludo directamente: romero, capuchina, salvia, lavanda… Sus aceites y sustancias estimulan así el crecimiento natural del cabello.

La aplicación de aceites, lociones y champús a base de plantas con propiedades anticaída, se suele hacer con masajes para aumentar el poder estimulante sobre la circulación y favorecer la regeneración capilar.

INFUSIÓN REMINERALIZANTE PARA FORTALECER EL CABELLO DESDE DENTRO
Para prepararla necesitas ortiga, abedul y cola de caballo, 20 g de cada.

Cómo se prepara: Pon 1 cda. de la mezcla en la tetera, vierte 125 ml de agua hirviendo, deja 10 minutos y filtra con colador de malla fina. Endulza.
Dosis: 1-2 tazas al día, durante no más de 2 semanas, en primavera y otoño o cuando notes que tu pelo está más frágil.

MASCARILLA CAPILAR HERBAL PARA PREVENIR O REDUCIR LA CAÍDA DEL PELO
Para elaborarla es necesitarás los siguientes ingredientes: 1 cdta. de ginseng en polvo, 1 gota de aceite esencial de salvia, 1 de aceite esencial de tulsi, 2 de aceite esencial de geranio rosa de Egipto y 3-4 cdas. de gel de aloe vera puro.

Cómo hacerla y aplicarla: Mezcla todos los ingredientes y aplícala una vez por semana con un masaje suave sobre el cuero cabelludo y el pelo limpio y deja 20 min. Aclara con agua tibia.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/se-me-cae-mucho-pelo-que-plantas-me-pueden-ayudar_11953

Salud Natural

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...

Leer más

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...

Leer más


Arriba