identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 25, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Plantas que calman el síndrome de colon irritable

Plantas que calman el síndrome de colon irritable





 Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrome de colon irritable. Toma nota.

Se calcula que entre un 3 y un 12% de la población española padece del síndrome de colon irritable. Este trastorno, generalmente crónico, afecta al intestino grueso con síntomas como cólicos, diarreas, prisas por evacuar, dolor abdominal, evacuación incompleta, distensión abdominal más o menos visible o mucosidad en las heces, aunque también, a veces, estreñimiento.

Puede alterar el ritmo de vida e incluso impedir viajar o asistir a reuniones sociales u otros compromisos en no pocos casos. Además, la urgencia por evacuar, a veces en momentos inoportunos, crea inseguridad y angustia.

CAUSAS DEL SÍNDROME DE COLON IRRITABLE
Las causas del síndrome de colon irritable son casi tan diversas como las personas que lo sufren: problemas de motilidad gastrointestinal, alergias o hipersensibilidad alimentaria, haber pasado una gastroenteritis más o menos severa, un sobrecrecimiento de bacterias en el intestino... Tampoco cabe descartar el factor emocional.

Farmacológicamente se trata con diferentes tipos de medicamentos según el caso, como antibióticos, laxantes, antidiarreicos, antialérgicos o antiinflamatorios. Los síntomas del síndrome de colon irritable suelen mejorar con cambios en el estilo de vida y la alimentación, incluida la adopción temporal de una dieta baja en FODMAP.

Las plantas medicinales pueden ser un apoyo que te aconsejamos explorar consultando en tu herbolario o especialista de confianza. Algunas alivian los síntomas, pero a veces se requiere tiempo. Actúan aportando sus efectos antiinflamatorios, sedantes, laxantes, antidiarreicos, carminativos, antibacterianos o antialérgicos, según convenga.

A continuación encontrarás algunas de las plantas para el colon irritable más eficaces, por su amplia aplicación como remedios digestivos. Muchas las encontrarás en esta infusión para aliviar el colon irritable, que las combina con otras plantas para cubrir una mayor diversidad de síntomas.

LAUREL PARA ALIVIAR LOS GASES Y LOS ESPASMOS
El laurel (Laurus nobilis L.) crece en márgenes de rieras, barrancos y orlas forestales del Mediterráneo oriental y otros puntos de la península. Se usa como apoyo natural para reducir algunos síntomas del síndrome de colon irritable, como gases, espasmos gastrointestinales, pesadez estomacal, falta de apetito o náuseas.

Por qué es útil: Es antiespasmódico, antiséptico, antibacteriano, carminativo, digestivo y sedante.
Partes que usamos: Las hojas y en menor medida los frutos, así como el aceite esencial que se obtiene de unas y otros.
Tómala así: En forma de infusión, mejor con otras plantas de propiedades afines, dos vasos al día; en tintura, hasta 30 gotas al día en tres tomas; y las hojas como condimento de cocina.

ALCACHOFERA, BUEN REMEDIO PREVENTIVO
La alcachofera (Cynara scolymus L.) se cultiva en grandes sembrados. Se usa para tratar alteraciones hepáticas y biliares, o reducir el colesterol. En los ensayos, el extracto de alcachofera reduce de forma notable algunos síntomas del síndrome de colon irritable. Se destina sobre todo a regular la alternancia de diarrea y estreñimiento, restaurar la mucosa intestinal y prevenir la urgencia de evacuar.

Por qué es útil: Es protectora y reparadora hepática, colerética, colagoga, digestiva, aperitiva, diurética y antioxidante.
Partes que usamos: Las hojas jóvenes y las brácteas de la flor.
Tómala así: El extracto en gotas, cápsulas o comprimidos, y las hojas en decocción, con plantas afines, hasta 3 vasos al día.

HINOJO PARA REGULAR LOS INTESTINOS
El hinojo (Foeniculum vulgare Miller) crece en márgenes de caminos y sembrados, descampados, prados y herbazales. Se usa para tratar algunos síntomas recurrentes del síndrome de colon irritable, como gases, espasmos gastrointestinales, flatulencias o estreñimiento. Combate los focos de infección gástrica y ayuda a reequilibrar y estimular la motilidad intestinal alterada.

Por qué es útil: Es digestivo, aperitivo, carminativo, antiespasmódico, antiinflamatorio, antiséptico, galactógeno y mucolítico.
Partes que usamos: Los frutos, pero también la cepa y la raíz.
Tómala así: En infusión, con plantas afines, hasta 3 vasos al día; el extracto líquido, hasta 30 gotas en 3 tomas, la tintura, cápsulas de aceite esencial, cápsulas, comprimidos y en polvo.

SALICARIA, UN BUEN REMEDIO PARA LA DIARREA
La salicaria (Lythrum salicaria L.) crece en orillas de ríos, lagos, canales, pastizales, marismas, etc. de toda Europa. Es un recurso herbario preferente para el síndrome de colon irritable, muy eficaz frente a la diarrea. Según los investigadores de una revisión publicada en Journal of Etnopharmacology, algunos estudios que han analizado su composición revelan que contiene polifenoles y heteropolisacáridos que explicarían los efectos medicinales observados por el uso. Ayuda a restaurar las mucosas, reequilibrar la motilidad intestinal y superar la debilidad generada por la pérdida de sales minerales.

Por qué es útil: Es astringente, hemostática local, antiinflamatoria, antiséptica, antibacteriana, demulcente y remineralizante.
Partes que usamos: Las sumidades floridas.
Tómala así: En infusión astringente, hasta 3 vasos diarios, mejor con plantas afines como llantén, malvavisco o malva. También en extracto líquido, tintura, polvos, cápsulas o comprimidos.

MENTA, UN EFICAZ BÁLSAMO INTESTINAL
La menta (Menta x piperita L.) crece en jardines y viveros medicinales. La menta y en especial su aceite esencial ejercen una acción restauradora sobre la mucosa intestinal. Pueden aliviar las enterocolitis, los espasmos gastrointestinales y el síndrome de colon irritable, tal como indica un metaanálisis publicado en BMC Complementary and Alternative Medicine en 2019. Eliminan gases y flatulencias y ayudan a recobrar la motilidad intestinal normal.

Por qué es útil: Antiespasmódica, analgésica, antiinflamatoria y carminativa, entre otras.
Partes que usamos: Las hojas, ricas en aceite esencial.
Tómala así: En infusión, hasta 3 vasos al día. También en extracto líquido, el jugo de la planta fresca, el aceite esencial por vía interna (con precaución) y en cápsulas y comprimidos.

CHÍA, RICA EN MUCÍLAGOS QUE TE PROTEGEN
La chía (Salvia hispánica L.) es nativa del sur de México y Centroamérica, de Guatemala a Panamá. Se usa como apoyo para tratar el síndrome de colon irritable, el estreñimiento crónico, la úlcera gastrointestinal y el colesterol LDL alto. Facilita y normaliza el tránsito intestinal y restauran las mucosas irritadas.

Por qué es útil: Las semillas son hipolipemiantes, antioxidantes, antiinflamatorias, laxantes, demulcentes y remineralizantes.
Partes que usamos: Las semillas, ricas en omega 3, mucílagos, vitaminas y minerales.
Tómala así: Las semillas como aderezo en ensaladas o sopas, o con el yogur. Licuadas y mezcladas con leche vegetal, en polvo o en decocción, junto con otras plantas, 2-3 vasos diarios.

MELISA PARA LAS DIGESTIONES NERVIOSAS
La melisa (Melissa officinalis L.) crece en riberas y en jardines y viveros medicinales de Europa mediterránea y oriental, y sur del Reino Unido e Irlanda. Es muy útil cuando el colon irritable tiene un componente nervioso. Combate los espasmos gastrointestinales, los gases y la inflamación intestinal, aliviando el dolor abdominal. También en caso de diarrea e indigestiones nerviosas. En estudios en animales se ha comprobado que regula la hipersensibilidad visceral y el tránsito intestinal, en gran parte por su acción antiinflamatoria.

Por qué es útil: Actúa como digestiva, carminativa, antiespasmódica, sedante, antiséptica, antibacteriana y antivírica.
Partes que usamos: Las hojas, las sumidades floridas y el aceite esencial que se obtiene de ellas.
Tómala así: En infusión, hasta 3 vasos al día; en tintura, el jugo fresco, el extracto líquido, en cápsulas y en comprimidos.

ISPÁGULA, UN RESTAURADOR GASTROINTESTINAL
La ispágula (Plantago ovata Forsk) crece en descampados, yermos, costas, zonas predesérticas y viveros medicinales. Por su riqueza en mucílagos, es muy efectiva para tratar el síndrome de colon irritable. Protege y restaura la mucosa gastrointestinal y favorece la evacuación sin producir irritación gástrica.

Por qué es útil: Es laxante, demulcente, antiinflamatorio, hipoglucemiante e hipolipemiante.
Partes que usamos: Semillas y la fibra que las envuelve.
Tómala así: En macerados o decocción, con plantas carminativas para reducir las posibles flatulencias que pueda provocar, 2 vasos diarios. También en polvo, cápsulas y comprimidos. Evítala si tomas medicación para la diabetes o el colesterol.

HIBISCO FRENTE A LA INDIGESTIÓN Y EL ESTREÑIMIENTO
Existen muchas variedades de hibisco, aunque la más utilizada es el hibisco centroamericano (Hibiscus sabdariffa L.).

Por qué es útil: Alivia las indigestiones nerviosas, los espasmos y el estreñimiento.
Partes que usamos: Las flores.
Tómala así: En infusión simple o asociada a otras hierbas. También en tintura, extracto líquido y en cápsulas.

SÍNTOMAS DEL COLON IRRITABLE Y ALGUNOS CONSEJOS MÁS
Los síntomas más frecuentes del colon irritable son el dolor abdominal, la hinchazón, los gases, la diarrea o el estreñimiento. A veces la diarrea y el estreñimiento se alternan.

La relajación y la dieta vegetal también pueden favorecer la recuperación cuando se sufre síndrome del colon irritable. Es importe asimismo descartar posibles intolerancias y alergias alimentarias.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/4-plantas-recomendables-colon-irritable_4939

Salud Natural

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta. La osteoporosis, que significa "hue ...

Leer más

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...

Leer más

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...

Leer más

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...

Leer más

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...

Leer más

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...

Leer más

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...

Leer más

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud

Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...

Leer más

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...

Leer más

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más


Arriba