identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 26, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud





 Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta guía de consejos puede ayudarte.

El cuerpo está preparado para hacer frente a la bajada de temperaturas e incluso para utilizarla como un estímulo. Al evolucionar, los seres vivos, también los seres humanos, han incorporado en su funcionamiento fisiológico los cambios exteriores que se suceden con asiduidad. El organismo los aprovecha para regular el calor corporal y los sistemas nervioso, hormonal e inmunitario.

Por tanto, si dejamos de relacionarnos con las características de la estación privamos al cuerpo de recibir estímulos que agradece. Mantener la salud en invierno consiste en mostrar una actitud vital y adaptar los hábitos a las condiciones de la estación del año. Aquí tienes un plan para adaptarte al frío sin miedo.

ADAPTA TU RELOJ INTERNO PARA AUMENTAR LA VITALIDAD
Las personas que se agobian, aunque tomen todas las precauciones, es más probable que resulten afectadas por un virus oportunista. En cambio, las que se adaptan de buen grado a las circunstancias son más vitales y encuentran tiempo y ganas para disfrutar de la vida gozan de mayor resistencia física y mental.

Para mejorar la vitalidad y proteger el sistema inmunitario es recomendable acostarse pronto, madrugar y pasear –o hacer algún tipo de ejercicio físico, ya sea correr o practicar taichí– durante 20 minutos al aire libre a fin de aprovechar al máximo las primeras horas de luz del día, lo que ayuda a producir serotonina, un neurotransmisor asociado a la sensación de bienestar, y a regular la producción de melatonina, la hormona que regula los ritmos de descanso y actividad, y cuya producción resulta influida por la exposición a la luz.
PRACTICA EJERCICIO FÍSICO AL AIRE LIBRE
Los meses invernales resultan adecuados para aumentar la práctica de ejercicio físico. No hay que dejarse atemorizar por el frío. La actividad corporal enciende las "calderas interiores" y hace circular las endorfinas, sustancias similares a las hormonas que inducen sensaciones de euforia y bienestar, y potencian la eficacia del sistema inmunitario frente a los virus y a las bacterias que pueden causar infecciones respiratorias.

Si es posible, el ejercicio debe realizarse diariamente al aire libre durante un mínimo de 20 minutos y con cierta intensidad, es decir, con esfuerzo cardiorrespiratorio. Resulta más problemática la concentración de virus, bacterias y agentes contaminantes en los ambientes interiores que las bajas temperaturas exteriores.
Caminar a paso ligero, correr o pedalear en el aire fresco resulta tonificante y carece de riesgos si se toman algunas medidas sencillas. Si el frío es realmente intenso, se pueden vestir varias capas de ropa, siempre que no provoquen una transpiración por encima de lo normal.
Es mejor llevar varias prendas finas que una gruesa, porque se aprovecha el efecto aislante de la "cámara de aire" entre prenda y prenda.

Después del ejercicio, lo mejor es frotarse la piel enérgicamente con una toalla, tomar una ducha caliente y ponerse ropa de abrigo.
ENTRA EN CALOR RECURRIENDO A LA SAUNA O AL BAÑO TURCO
En invierno apetece entrar en calor. Es un mensaje que está enviando el cuerpo para que le ayudemos en su esfuerzo por mantener la temperatura habitual. Cada persona puede elegir la manera de calentarse que más le agrade.

La sauna, por ejemplo, es el rito invernal preferido de muchas personas. El calor seco que inunda la cabina, combinado con las duchas frías, mejora la secreción de la mucosa bronquial, previene los resfriados y las gripes porque elimina toxinas del organismo y mejora el estado de la piel, los músculos, la circulación, además de eliminar virus.
Tomar la sauna el viernes por la tarde, tras la jornada laboral, ayuda a conectar con uno mismo.

Otras posibilidades son los baños turcos (de calor húmedo), o el baño caliente con sales de Epson y aceites esenciales de jengibre y eucalipto. Este baño se puede preparar tranquilamente en casa y resulta especialmente recomendable para recuperarse de los resfriados.
DISFRUTA DE LA CALIDEZ DEL HOGAR
Otro tipo de calor es el que proporciona la intimidad del hogar donde en invierno se pasan más horas. En él se busca esta protección, calor humano, incluso cierto aislamiento. Por eso conviene buscar la forma de hacerlo más reconfortante.

Aprovecha la luz natural. Desde las primeras horas del día persianas y cortinas deben abrirse para dejar paso a la luz. La luz evita que el reloj interno se descontrole con días de fatiga y noches de insomnio.
Busca momentos de tranquilidad. Por la tarde, si es posible, hay quedesconectar del trabajo y no abusar de la luz eléctrica, que puede alargar la jornada demasiadas horas y favorecer el insomnio.
Encender unas cuantas velas ayuda en la transición del día a la noche.

Haz el silencio. Radios, televisores, equipos de música e Internet hacen olvidar a menudo que entre las cuatro paredes de casa se puede disfrutar del silencio como en pocos lugares.
Humidifica el ambiente. Muchos resfriados se deben a que los ambientes interiores son demasiado secos, pues al subir la temperatura baja la humedad relativa. También el paso repentino de un interior caluroso al exterior frío puede afectar a la capacidad del cuerpo para defenderse. Por eso, si es preciso conviene regular la humedad con humidificadores y que la temperatura interior no sobrepase los 20 ºC.
Cuando están poco hidratadas, las mucosas respiratorias se convierten en el lugar para que aniden virus y bacterias.

Aromatiza tu hogar. Se pueden aromatizar las estancias con esencias específicas. La lavanda calma emociones fuertes y alivia las molestias superficiales. El naranjo actúa contra la melancolía y la inapetencia.
El sándalo estimula la fantasía y la verbena mejora la concentración.

Pon plantas por toda la casa. Aportan oxígeno y humedad a los ambientes secos, limpian el aire y lo llenan de beneficiosos iones negativos. Además, permiten mantener el contacto con la naturaleza.

ADAPTA TU DIETA A LAS BAJAS TEMPERATURAS
La dieta es fundamental para adaptarse a los cambios climáticos. La actividad del metabolismo aumenta para mantener la temperatura corporal, lo que hace que se sienta más hambre y se coma más. Se considera que la necesidad de calorías se incrementa un 5% cada 10 grados de descenso de la temperatura.

Conviene consumir más hidratos de carbono de absorción lenta, como los de las legumbres y los cereales integrales en general. Ayudan a mantener el cuerpo caliente y a sentirse animoso todo el día.
Aunque los vegetales crudos son siempre recomendables por su aporte de vitamina C –de reconocida eficacia para prevenir o reducir la intensidad de los resfriados y las gripes– la medicina tradicional china recomienda las raíces y los tubérculos cocidos (zanahorias, nabos, cebollas, patatas, ajos o boniatos).
En general, son recomendables los potajes, los purés, las sopas, las cremas y otros platos calientes y consistentes.

También hay que incrementar ligeramente la proporción de grasas. Una ración suplementaria invernal se obtiene con un par de cucharadas de aceite virgen de oliva y un puñado diario de frutos secos (nueces, almendras, piñones...).
Si el otoño y la primavera son estaciones que se llevan bien con las dietas depurativas, en invierno es preferible nutrir todos los sistemas e incluso acumular algunas reservas.
Como en invierno se reduce la exposición de la piel al sol, puede ser buena idea aumentar la ingesta de vitamina D, que combate los síntomas de la depresión invernal.
Además algunos expertos recomiendan la ingesta de oligoelementos (cobre, cobalto, manganeso, plata, cinc, silicio...), ya que son importantes para el funcionamiento de todo el sistema inmunitario. Alimentos abundantes en micronutrientes son:

Los frutos secos.
Las semillas.
Las frutas desecadas.
Las algas.
La levadura de cerveza.
El germen de trigo.
Una buena idea consiste en complementar la dieta con infusiones de jengibre o canela.

TOMA SUPLEMENTOS PARA MEJORAR TU SISTEMA INMUNITARIO
En casos de convalecencia o tendencia a sufrir una bajada de las defensas puede resultar conveniente durante el invierno tomar algún suplemento de manera preventiva. Estos son los más indicados, aunque debes consultar siempre con el especialista antes de tomarlos:

Selenio (200 microgramos al día). Aumenta la producción de glóbulos blancos que defienden de las infecciones y combate los radicales libres que perjudican a las células.
Zinc (15 mg al día). Estimula la inmunidad, favorece la lucha contra bacterias y virus y protege del daño que pueden producir las toxinas.
Vitamina C (100 mg al día). Indispensable para una buena salud general y preventiva de resfriados y enfriamientos.
Vitamina E (80 mg al día). Potencia el sistema inmunitario, sobre todo en personas mayores, y es un gran antioxidante.
Betacaroteno (15 mg al día). Se transforma en vitamina A dentro del cuerpo y ejerce funciones antioxidantes.
Flavonoides (1 g al día). Con efectos también antioxidantes y favorecedores de la acción beneficiosa de las vitaminas y minerales que se ingieren con los alimentos.

HAZ MÁS DESCANSOS REPARADORES
En invierno el cuerpo tiende naturalmente a incrementar las horas de descanso, pero vivimos en condiciones tan artificiales que no nos damos cuenta de este detalle tan importante. Forma parte del funcionamiento invernal: los músculos están mucho menos irrigados que en cualquier otra estación del año y el rendimiento físico suele llegar a sus niveles más bajos.

La piel también recibe menos irrigación y las glándulas sudoríparas descansan más. En cambio los órganos internos se calientan y se estimulan gracias al mayor flujo de sangre que reciben.

Para colaborar y reforzar con todos estos procesos normales de la estación no es mala idea dormir una hora más de lo acostumbrado, ayudando a que cada noche el cuerpo y la mente se regeneren y se pongan en funcionamiento las fuerzas autocurativas.

Un invierno, bien vivido, aunque se atraviese algún resfriado o gripe o haga mucho frío, puede ser una etapa crucial para asimilar las experiencias del año y disfrutar con salud de la próxima primavera y de los meses siguientes.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/adaptarnos-frio-salud_5553

Salud Natural

Pranayama: la respiración refrescante contra el calor

Pranayama: la respiración refrescante contra el calor

Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...

Leer más

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...

Leer más

4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol

4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol

Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga

4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga

La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...

Leer más

4 plantas para abandonar los malos hábitos

4 plantas para abandonar los malos hábitos

Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...

Leer más

¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales

¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales

Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...

Leer más

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...

Leer más

4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel

4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel

Todos conocemos la cúrcuma en la cocina, sobre todo asociada a platos orientales. Sin embargo esta especia también puede ...

Leer más

Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis

Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis

La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...

Leer más

Plantas que calman el síndrome de colon irritable

Plantas que calman el síndrome de colon irritable

Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...

Leer más

Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas

Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas

El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...

Leer más

1, 2, 3 duerme... de forma natural

1, 2, 3 duerme... de forma natural

Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para cons ...

Leer más

6 motivos para no tirar la piel de patata

6 motivos para no tirar la piel de patata

La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...

Leer más

6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá

6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá

Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...

Leer más

La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!

La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!

Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más

Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte

Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte

El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten

Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten

Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...

Leer más

Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo

Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo

Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...

Leer más

Aromaterapia para hombres: eficaz y específica

Aromaterapia para hombres: eficaz y específica

Los aceites esenciales son excelentes aliados naturales para cuidar de la piel y el cabello, también de los hombres. Para el afe ...

Leer más

4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago

4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago

Las infusiones de plantas medicinales como el laurel, la regaliz o el poleo son una solución efectiva y fácil para acabar ...

Leer más

El regaliz protege los dientes de las caries

El regaliz protege los dientes de las caries

La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...

Leer más

6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche

6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche

Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...

Leer más

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...

Leer más

Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)

Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)

El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...

Leer más

Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños

Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños

Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...

Leer más


Arriba