Salud Natural
Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele
Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele
La inflamación del apéndice, un saquito unido al intestino grueso, puede tener consecuencias graves. Te contamos dónde se sitúa el apéndice y cómo reconocer los síntomas de apendicitis.
La apendicitis es una emergencia médica que hay que tratar lo antes posible para evitar consecuencias graves como una peritonitis, una inflamación del tejido que recubre el abdomen. Se estima que ocurren unos 10 casos por cada 10.000 personas y es una de las principales causas de dolor abdominal, en especial en menores de 50 años.
Thank you for watching
En algunos casos, no obstante, los síntomas son difusos y pueden confundirse con los de muchas otras enfermedades o problemas, lo que puede retrasar la visita a urgencias. Otras personas simplemente tienen dudas a la hora de identificarla: ¿en qué lado está el apéndice? ¿cuáles son los síntomas de la apendicitis?
Te explicamos todo lo que tienes que saber sobre la apendicitis para que puedas actuar rápidamente en caso de que te ocurra.
EN QUÉ LADO ESTÁ EL APÉNDICE Y QUÉ ES UNA APENDICITIS
¿El apéndice está en el lado izquierdo o el derecho? Son muchas son las personas que se hacen esta pregunta al notar molestias en el abdomen para descartar que sea debido a la apendicitis.
El apéndice es una pequeña estructura con forma de bolsita que está unida a la primera parte del intestino grueso (denominada ciego). Mide entre 8 y 10 centímetros de largo y cerca de 1,5 cm de ancho (más o menos como un dedo) y se ubica en la parte derecha del abdomen.
Se cree que es un órgano vestigial, es decir, que en un pasado tenía funciones en nuestro organismo pero que las ha ido perdiendo a lo largo de la evolución. Aunque no está clara cuál era su función original, hoy en día se cree que podría desempeñar un papel importante en la microbiota intestinal y en el sistema inmunitario.
Cuando se obstruye o infecta el apéndice, puede ocurrir lo que se conoce como apendicitis, una inflamación dolorosa y que puede ser peligrosa si el apéndice se rompe. Es algo que ocurre con más frecuencia en la infancia y en personas jóvenes, entre los 10 y los 30 años.
CAUSAS DE LA APENDICITIS
La causa más habitual de una apendicitis es la obstrucción del apéndice por las heces que se mueven a través del intestino. Esta obstrucción hace que se acumulen bacterias en el interior del apéndice, lo que puede provocar infección e inflamación.
Otras causas posibles de la apendicitis son la colitis (inflamación del colon), la inflamación del tejido linfático en el apéndice o la obstrucción del apéndice por un cuerpo extraño (como una semilla o un trozo de comida).
SÍNTOMAS DE LA APENDICITIS
El síntoma más habitual de la apendicitis es el dolor abdominal, algo que puede ocurrir en muchas otras enfermedades o problemas, pero que en el caso de la apendicitis tiene unas características propias: se trata de un dolor que a menudo empieza en la parte central del abdomen, cerca del ombligo, donde puede ir y venir durante algunas horas.
Luego, el dolor se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen (donde está situado el apéndice) y suele volverse más intenso y constante. Además, este dolor puede empeorar con el movimiento, por ejemplo, al andar o al toser.
Otros síntomas de la apendicitis, que pueden variar en intensidad, incluyen:
Náuseas o vómitos.
Pérdida de apetito.
Fiebre, a menudo que aumenta la inflamación o que hay infección.
Malestar general y falta de energía.
Diarrea o estreñimiento.
Más ganas de orinar.
Hinchazón abdominal (puede ser un signo de que hay rotura del apéndice).
Ante estos síntomas, es importante acudir rápido al médico.
CONSECUENCIAS Y TRATAMIENTO DE LA APENDICITIS
Una inflamación grave del apéndice puede acabar interrumpiendo el suministro de sangre a esta pequeña estructura y hacer que sus tejidos mueran y empiecen a descomponerse (necrosis), lo que hará que la infección se propague por la cavidad abdominal.
También puede reventar el apéndice, lo que puede propagar las bacterias desde su interior por toda la cavidad abdominal y causar una peritonitis, la inflamación del peritoneo (el tejido delgado que recubre el abdomen por dentro), que puede acabar afectando a otros órganos o al torrente sanguíneo (sepsis) y creando una situación muy peligrosa y potencialmente mortal.
Es precisamente para evitar estas situaciones por lo que la inflamación del apéndice normalmente se aborda con la extirpación quirúrgica del apéndice, lo que se conoce como apendicectomía.
¿QUÉ ES LA APENDICITIS CRÓNICA?
Normalmente, al hablar de apendicitis nos referimos a la apendicitis aguda, una inflamación súbita del apéndice. Sin embargo, en casos muy raros puede ocurrir también una inflamación crónica y persistente, pero de menor grado, que no llega a empeorar ni a causar un dolor tan intenso como la apendicitis aguda, aunque sí causa un poco de dolor abdominal.
No se sabe bien por qué ocurre la apendicitis crónica y en ocasiones puede pasar más desapercibida, aunque también es importante abordarla porque en cualquier momento puede ir a más y pasar a ser una emergencia.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-saber-si-tengo-apendicitis-causas-sintomas-en-que-lado-duele_11412
Salud Natural
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
Próstata: Cómo cuidarla
La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...
Leer más
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
Leer más
Depurar el cuerpo: una necesidad
En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
Leer más
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
Leer más
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
Leer más
Zinc (Zn) Oligoelemento
El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...
Leer más
Vitamina K: Propiedades y Beneficios
La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...
Leer más
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
Leer más
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
Leer más
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
Leer más
Cuando la tiroides deja de funcionar
Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
Leer más
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
Leer más
Bioenergía: La utilidad práctica
Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
Leer más
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
Leer más
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
Leer más
La hormona de la Melatonina
La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula ...
Leer más
Yodo (I) Oligoelemento
Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
Leer más
Los Oligoelementos: Información General
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...
Leer más
El Calcio en el Organismo Humano
El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...
Leer más