Salud Natural
Depuración hepática o Detox
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
A su vez, esta capacidad de desintoxicación va a venir dirigida por aquellos órganos encargados de eliminar los desechos tanto de origen interno como externo, son los conocidos con el genérico nombre de emuntorios, haciendo referencia precisamente a su acción limpiadora (hígado, riñón, intestino, piel, pulmones).
No olvidemos, por ejemplo, que el órgano más importante del metabolismo, el hígado, es también uno de los principales responsables del proceso de desintoxicación, además de sus funciones secretoras, vasculares y de almacenamiento y formación de numerosos factores fisiológicos.
Imagínense por un momento que tienen cuatro empleos, con condiciones de trabajo injustas, sometidos a un mobbing constante por cada uno de sus cuatro responsables y que todo ello se ha de compaginar con sus actividades diarias familiares y sociales, además de su merecido y reparador descanso. Realmente sería complicado poder realizar sus funciones correctamente, a medida que pasase el tiempo tendría problemas para compaginarlo todo, comenzaría a establecer prioridades y en ese momento algunas de sus tareas quedarían descuidadas. Pues bien, algo así sucede con el hígado, pero también con el resto de los órganos implicados en esa acción depuradora, no sólo no los ayudamos en su función, sino que le vamos añadiendo más responsabilidades y al mismo tiempo empeoramos sus condiciones de trabajo, consiguiendo que estén permanentemente agotados y enojados.
La fitoterapia de drenaje hepático en muchos casos puede acompañar a la fitoterapia sintomática, e incluso al tratamiento alopático, convirtiéndose en una ayuda fundamental para contribuir a esta acción limpiadora, útil para todas aquellas situaciones en las que sea necesario realizar un tratamiento depurativo que unido a una dieta adecuada, ejercicio y una actitud positiva ante todos los órdenes (desórdenes) de nuestra vida, sin duda sentará las bases para recuperar buena parte del equilibrio perdido.
El hígado realiza numerosas funciones que resultan de importancia vital para nuestra salud. Es fundamental para la regulación del metabolismo, sintetiza muchas proteínas, almacena hierro y algunas vitaminas, degrada ciertas hormonas e inactiva y excreta numerosos fármacos y toxinas.
Las plantas medicinales con tropismo hepático constituyen importantes herramientas para favorecer la acción depurativa, evitan por un lado el exceso de toxinas y por otro facilitan la función de este órgano constantemente solicitado.
Debido a la complejidad en cuanto a principios activos presentes en las plantas medicinales y a la acción sinérgica que se da entre cada uno ellos, podemos encontrar en ocasiones que una misma planta tiene acciones depurativas sobre distintos emuntorios, no obstante, esta acción depurativa puede ser más completa si se combinan distintas plantas.
El diente de león (Taraxacum officinale), del griego taraxos (desorden) y akos (remedio), aludiendo a su capacidad para corregir una multitud de desórdenes, es un excelente depurativo o drenador hepato-renal-digestivo. Sus principios amargos lo convierten en estimulante del apetito y eupéptico; los polifenoles son responsables de su actividad colerética y diurética salurética (acción reforzada por la inulina y las sales de potasio), siendo además un laxante osmótico suave (inulina).
Como otras plantas con acción depurativa, se puede utilizar en el tratamiento de fondo de enfermedades cutáneas tales como acné, eczemas, forunculosis, herpes o psoriasis.
El fruto de cardo mariano (Silybum marianum) contiene sustancias protectoras del hígado denominadas colectivamente silimarina. La utilidad terapéutica del cardo mariano se manifiesta en casos de insuficiencia hepatobiliar, e incluso de hepatitis agudas y crónicas o cirrosis. Sus principales acciones tal vez sean la hepatoprotectora y antioxidante. Sin duda es una de las plantas medicinales de elección cuando se evidencie daño hepático.
Las hojas de alcachofa (Cynara scolymus) también pueden presentan cierta acción hepatoprotectora, impiden la producción endógena de colesterol y estimulan el flujo biliar. Tiene un gran uso tradicional en casos de trastornos digestivos acompañados de flatulencias, pesadez de estómago y náuseas con origen en disfunciones hepáticas. También puede utilizarse en periodos de convalecencia para recuperar fuerzas, sobre todo si ha existido un agresivo tratamiento farmacológico.
La raíz de rábano negro (Raphanus sativus var. nigra) estimula el músculo liso de la vesícula biliar, favoreciendo la secreción de bilis (acción colagoga). También presenta acción hepatoprotectora, antioxidante, antibacteriana y antifúngica. A nivel respiratorio y sin perder su acción a nivel de hígado y vesícula biliar, destacan sus propiedades balsámico-expectorantes. Respecto a estas últimas acciones, presenta una interesante acción sinérgica con la siguiente planta.
Las hojas el tallo de desmodio (Desmodium ascendens), presentan actividad broncodilatadora y relajante de la musculatura lisa. También se ha demostrado que posee un efecto antihistamínico. Su efecto hepatoprotector se pone manifiesto por la capacidad para normalizar niveles elevados de enzimas hepáticas. Por tanto es una planta muy interesante para el tratamiento de fondo de terrenos alérgicos (en los que el hígado siempre se encuentra congestionado), muy adecuada en las curas hepáticas antes de la primavera.
Salud Natural
El cobre y sus usos medicinales
La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación
Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...
Leer más
Remedios naturales contra la sinusitis
La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades
La Cooperativa de Trabajo Audiovisual Aguafuertes forma parte de la organización del Primer Festival De Cannabis Medicinal, a de ...
Leer más
La espermidina es una fuente de juventud
La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qu&eacu ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)
Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...
Leer más
Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino
El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...
Leer más
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos
Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones
Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, ...
Leer más
Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos
Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nu ...
Leer más
Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes
Consultada la nutricionista Florencia Lowther (MP 10684) respecto a la recomendación de la Organización Mundial de la Sal ...
Leer más
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indic ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario
Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...
Leer más
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...
Leer más