identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 20, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento

¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento





 Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ponerle solución.

La vitamina D es clave para la salud y el bienestar. Principalmente sirve para modular la inmunidad, lo que ayuda a prevenir las alergias, los trastornos autoinmunes y, según muchos investigadores, las enfermedades degenerativas. Protege frente a las infecciones causadas por virus y bacterias, y en invierno reduce el riesgo de contraer la gripe y otros virus respiratorios. En este artículo del Dr. José Carlos Tutor te contamos los síntomas de la deficiencia de vitamina D y el tratamiento.

QUÉ ES LA VITAMINA D Y PARA QUÉ SIRVE
La vitamina D es un factor nutricional de gran importancia en la optimización de la salud. La vitamina D3 (colecalciferol) se obtiene principalmente mediante la exposición de la piel a la luz solar. Además hay un aporte de vitamina D3 con alimentos de origen animal y de vitamina D2 con otros alimentos como algunas setas. Sin embargo, la deficiencia en esta vitamina es cada vez más habitual.

El insomnio, la ansiedad, la depresión y la intensidad de dolores neuropáticos y músculo-esqueléticos inespecíficos, así como la fibromialgia, se han relacionado con la deficiencia de vitamina D.

Curiosamente, la falta de vitamina D también favorece la somnolencia diurna, según una investigación realizada por David E. McCarty, de la Universidad Estatal de Luisiana (Estados Unidos). Además se relaciona con trastornos del sueño por apnea obstructiva.

Unos buenos niveles de vitamina D en el organismo ayudan a prevenir ciertos tipos de cáncer, como el de mama y el colorrectal. Investigadores de la Universidad de California en San Diego han llegado a afirmar que la deficiencia de vitamina D podría ser una "causa raíz" de todos los tipos de cáncer.

SÍNTOMAS POR DEFICIENCIA DE VITAMINA D
La deficiencia de vitamina D puede causar una variedad de síntomas. Raimund von Helden, médico con experiencia en la suplementación con vitamina D, los clasifica mediante el acrónimo M-A-N-O-S:

M de Músculo: Dolor, debilidad, calambres, temblores y hormigueos.
A de Adinamia: Debilidad, apatía, falta de energía, cansancio permanente y fatiga constante.
N de Nervios: Mareos, trastornos del sueño y la concentración, inquietud, ansiedad, cambios de comportamiento, deterioro de la coordinación e inestabilidad de pie y al caminar. La deficiencia favorece tanto el insomnio como la somnolencia.
O de Ortostasis: Trastornos circulatorios, dolor de cabeza, sensación de frío o de congelamiento en manos y pies.
S de Skeletal (esqueleto): Dolor en huesos y articulaciones que aumenta con el ejercicio, reducción de la masa ósea y huesos dolorosos al contacto.
Además, ante una falta de vitamina D pueden producirse alucinaciones, tinnitus, acidez de estómago, vómitos matutinos y alergia al sol.

TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D
Para evaluar el estatus de la vitamina D se determina la concentración del metabolito 25-hidroxi-vitamina D (calcidiol) en suero sanguíneo.

VALORES NORMALES DE VITAMINA D
El nivel deseable se sitúa entre 40-60 o 40-70 ng/mL, de acuerdo con distintos investigadores y organizaciones como Vitamin D Council, Vitamin D Society y GrassrootsHealth.

Para alcanzar estas concentraciones se necesitaría una adecuada exposición diaria al sol, ingerir la cantidad suficiente de alimentos ricos en vitamina D o tomar un suplemento vitamínico.

Se calcula que 15-20 minutos de exposición al sol puede generar (dependiendo de la estación, la latitud, el tipo de piel y la superficie expuesta) de 10.000 a 20.000 UI de vitamina D.

El estilo de vida en espacios interiores hace que los niveles de vitamina D se hayan reducido drásticamente. La solución en la mayoría de los casos pasa por suplementar con vitamina D3 (colecalciferol). Sin embargo, en España se utiliza con frecuencia el calcidiol, con el que es difícil ajustar la dosis.

DOSIS RECOMENDADA PARA UN SUPLEMENTO DE VITAMINA D
Para alcanzar el nivel óptimo de 40-60 ng/mL, de acuerdo con las recomendaciones del Vitamin D Council, se necesita una ingesta diaria de 70-80 UI/kg de peso. Un adulto de 70 kg requeriría una dosis de 5.200 UI/día.

Muchos médicos aún recomiendan dosis suplementarias del orden de 400-800 UI/ día, pero son insuficientes. Persiste entre los profesionales un temor exagerado a la toxicidad. En realidad la intoxicación es rara y ocurre por accidente al consumir dosis muy elevadas, como dice el reconocido experto Michael Hollick en la revista Mayo Clinic Proceedings.

Una dosis de 10.000 UI al día no representa en individuos adultos ningún riesgo y no necesita un seguimiento especial (siempre que no existan situaciones específicas, como una sarcoidosis, que puedan requerir una supervisión clínica).

Después de 2-3 meses conviene hacer una analítica y reajustar la dosis en caso necesario. Una vez alcanzado el nivel deseado debe continuarse con la misma dosis y realizar análisis cada uno o dos años.

Se puede optimizar la acción de la vitamina D mediante la administración de cofactores: vitamina A (5.000-10.000 UI), vitamina K2/MK-7 (150-200 mcg), magnesio (400-600 mg), boro (3-6 mg) y zinc (15-20 mg).

CÓMO TOMAR LA VITAMINA D
La forma más fisiológica de tomar un suplemento de vitamina D es a diario por la mañana, que es cuando el organismo está mejor preparado para sintetizar y utilizar la vitamina. Una de las razones por las que hacerlo así es que en el intestino tenemos las placas de Peyer, que forman parte del sistema inmunitario y reciben la vitamina D de los alimentos –o del suplemento– para hacer sus funciones.

Tomarla con un poco de aceite o durante una comida principal es importante, ya que la vitamina D es liposoluble, es decir, se disuelve en grasa; solo así se puede garantizar una correcta absorción a nivel intestinal.

¿POR QUÉ EVITAR LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D?
Modula la inmunidad, lo que ayuda a prevenir las alergias, los trastornos autoinmunes y, según muchos investigadores, las enfermedades degenerativas.
Protege frente a las infecciones causadas por virus y bacterias. En invierno reduce el riesgo de contraer la gripe y otros virus respiratorios.
El insomnio, la ansiedad, la depresión y la intensidad de dolores neuropáticos y músculo-esqueléticos inespecíficos, así como la fibromialgia, se han relacionado con su deficiencia.
Ayuda a alejar el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de mama y el colorrectal. Investigadores de la Universidad de California en San Diego sugirieron que la deficiencia de vitamina D podría estar muy relacionada con estos tipos de cáncer.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/sintomas-deficiencia-vitamina-d_1164

Salud Natural

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más


Arriba