identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 18, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)





 Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunitario debilitado. Te explicamos cómo reconocerlo y cómo revertir la situación.

Los niños, los enfermos crónicos y las personas mayores a menudo tienen un sistema inmunitario débil. En los niños tienen una buena respuesta inmunitaria, pero el sistema todavía está inmaduro. En cambio, en los ancianos es menos efectivo. En las personas con enfermedades crónicas, la deficiencia inmunitaria a menudo es un efecto secundario de la enfermedad subyacente o del tratamiento médico.

En personas jóvenes o de mediana edad, las defensas del organismo deben estar perfectamente entrenadas y aptas para todas las situaciones de la vida. Si este no es el caso y se contraen infecciones con demasiada frecuencia, generalmente se debe a un estilo de vida no demasiado saludable.

¿CÓMO SE RECONOCE UN SISTEMA INMUNITARIO DEBILITADO?
Un signo común y bastante seguro de que el sistema inmunitario atraviesa horas bajas es la susceptibilidad a las infecciones. Si las defensas del cuerpo no funcionan bien, las bacterias, los virus y los patógenos de todo tipo lo tienen fácil.

¿Te resfrías a menudo? ¿Te da la gripe prácticamente todos los años? ¿Te molestan a menudo las infecciones gastrointestinales, vaginales o urinarias? ¿Tienes dolor de garganta con frecuencia?

Tales enfermedades, a menudo catalogadas como "infecciones banales", ocurren con mucha más frecuencia en personas con inmunodeficiencia. Entonces se habla de una inmunodeficiencia adquirida o secundaria, en contraste con una inmunodeficiencia congénita (primaria).

¿A menudo te sientes débil y agotado incluso sin una enfermedad infecciosa específica? ¿A menudo te resulta difícil concentrarte en tus tareas? Esto también puede deberse a un sistema inmunitario debilitado.

En caso de sospecha, el médico puede solicitar un análisis de sangre completo con recuento de células inmunitarias.

¿PUEDEN LOS TRATAMIENTOS MÉDICOS DEBILITAR LAS DEFENSAS?
Las enfermedades autoinmunes, en que el sistema inmunitario ataca los tejidos del propio organismo, se trata con medicamentos que reducen la inmunidad.

Es el caso de la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple, la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, entre otros trastornos. En tales casos, la inmunosupresión pretende reducir el daño que causa el sistema inmunitario descontrolado.

Por otra parte, después de una cirugía mayor, el sistema inmunitario puede debilitarse temporalmente. El grado de esta depresión inmunitaria depende del estado general del paciente y del tratamiento postoperatorio. El sistema inmunitario generalmente se recupera en unas pocas semanas.

Después de un trasplante, los pacientes reciben medicación para suprimir las defensas del organismo. Esto es para evitar que el sistema inmunitario ataque y rechace el órgano trasplantado. Dichos inmunosupresores generalmente deben tomarse de por vida.

En el caso del cáncer, la quimioterapia o la radiación pueden debilitar las defensas. Durante la quimioterapia, el sistema inmunitario resulta afectado con más o menos intensidad en función del fármaco utilizado, la dosis y la duración del tratamiento. Después de la quimioterapia o la radioterapia, el sistema inmunitario suele recuperarse en unas pocas semanas.

¿CÓMO SE PUEDE PROTEGER Y FORTALECER EL SISTEMA INMUNITARIO?
La dieta es fundamental para el estado de las defensas. No hace falta incluir ningún alimento exótico para fortalecer la inmunidad. Al contrario, la mejor alimentación es la que se basa en alimentos vegetales locales, frescos y de temporada, si es posible ecológicos, y preparados en casa con métodos sencillos.

Es importante que esta dieta incluya la mayor variedad posible de ingredientes. Cada uno de ellos aportará algo que reforzará las defensas de alguna manera. Ten en cuenta que cada planta genera sustancias para adaptarse y protegerse de las plagas que la amenazan. Muchas de estas sustancias son antioxidantes y antiinflamatorias, y por tanto apoyan el funcionamientos del sistema inmunitario en los seres humanos.

No son recomendables las grasas refinadas, artificiales (como las grasas hidrogenadas o trans) o requemadas. Las mejores grasas son el aceite de oliva, el aguacate y las que se encuentran en los frutos secos y semillas.

Además se debe evitar el azúcar añadido, los platos preparados de producción industrial, la bollería, las frituras, las bebidas con alcohol y los refrescos, tanto los endulzados como los que contienen edulcorantes.

¿QUÉ DEPORTE ES BUENO PARA LA INMUNIDAD?
Cualquier tipo de actividad física es beneficiosa. El deporte solo es dañino cuando se convierte en una obsesión y no se permite el descanso y la recuperación o se lleva al cuerpo más allá de sus límites. La norma es que el ejercicio no duele y hay que disfrutarlo.

Si no haces suficiente ejercicio, no te lances a por todas. Empieza poco a poco. Por ejemplo, comienza haciendo media hora de actividad física dos o tres días a la semana, como caminar a paso ligero, ir en bicicleta o trotar. Aumenta estas actividades hasta que estés físicamente activo durante al menos media hora o una hora cinco días a la semana.

Es más fácil si haces actividades en familia (por ejemplo, paseos en bicicleta o caminatas con tu pareja e hijos) o te encuentras con amigos para hacer deporte.

Además de la dieta y el deporte, es necesario incorporar algunos buenos hábitos:

Bebe lo suficiente (de uno y medio a dos litros de agua o infusiones sin endulzar).
No fumes ni consumas otras drogas.
Asegúrate de dormir al menos 7 horas y de hacer pausas a lo largo del día. Puedes aprender alguna técnica de relajación rápida.
Trata de limitar las presiones y el estrés del trabajo y/o la familia.
Cuida tu higiene mental. Procura tener pensamientos constructivos, habla con alguien que entienda los conflictos con tu pareja, jefe o compañeros.

Fuente_ https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/como-saber-si-tienes-defensas-bajas-y-como-fortalecerlas_10492

Salud Natural

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...

Leer más

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...

Leer más

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...

Leer más

4 plantas para suavizar una mala digestión

4 plantas para suavizar una mala digestión

¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...

Leer más

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...

Leer más

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...

Leer más

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...

Leer más

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...

Leer más

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...

Leer más

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...

Leer más

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...

Leer más

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más


Arriba