identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 18, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado





 ¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qué debes prestar atención para saber si estás correctamente hidratada.

El agua es esencial para la vida humana, pero no se trata de beber solo para sobrevivir, sino para sentirse bien y conseguir un buen rendimiento físico y mental. Teniendo en cuenta estos objetivos, la cantidad ideal de agua al día varía en función de la edad, el peso corporal, la temperatura y el esfuerzo físico.

¿Eres del tipo de persona que está constantemente sedienta y ahora, en verano, bebes litros de agua todos los días? ¿O más bien eres de las los que tienen que hacer esfuerzos para acordarse de que tiene que beber?

LAS NECESIDADES DE AGUA SON INDIVIDUALES
El agua es vital para nuestro cuerpo que, después de todo, está compuesto por dos tercios de agua. El agua sirve para regular la temperatura corporal, para transportar nutrientes y todo tipo de elementos, y el terreno donde se producen las reacciones bioquímicas propias de la vida. Solo puedes funcionar bien si bebes agua con regularidad.

Una indicación general de la cantidad de agua que debes beber al día suele ser de 1,5 litros (a esto se suma el agua que contienen los alimentos en la dieta normal). Pero es eso: una indicación general, que no se aplica a todas las personas por igual.

El cuerpo pierde agua principalmente a través de los riñones en forma de orina y a través de la piel en forma de sudor, y estas pérdidas varían mucho según la ingesta de líquidos, la dieta, el nivel de actividad física, la temperatura, la humedad y la ropa.

En cualquier caso, como norma general, las mujeres lactantes y los jóvenes tienen una mayor necesidad de agua, en cambio, los niños y las personas mayores tienen que beber menos agua.

¿CUÁNTO DEBEN BEBER LAS MUJERES EMBARAZADAS Y LACTANTES?
Las mujeres embarazadas y especialmente las que amamantan son un caso especial. Mientras que las mujeres embarazadas solo tienen un requerimiento de agua ligeramente superior, las mujeres que amamantan deben beber por lo menos medio litro más.

¿HAY QUE BEBER MÁS CUANDO HACE CALOR?
Las necesidades siempre aumentan cuando hace calor y cuando se hace ejercicio físico, por lo tanto, sí, es necesario beber más para reponer el líquido que se pierde al sudar. También se necesita más agua cuando se tiene fiebre o se está con diarrea o vómitos.

Tenemos el hábito de tomar bebidas casi heladas en verano, pero no es la mejor idea, porque al hacerlo hacemos que el cuerpo genere calor para mantener la temperatura interior estable, lo que te hará sudar aún más. Lo recomendable es beber a la temperatura ambiente o ligeramente fresca.

¿CUÁNTA AGUA DEBO BEBER AL DÍA SEGÚN EL PESO CORPORAL?
La regla básica es que las necesidades de agua son de 30-35 ml por kilogramo de peso corporal al día. Esto significa que, en teoría, y teniendo en cuenta todo lo dicho anteriormente sobre las necesidades individuales, una persona de 70 kg tiene que beber entre 1,5 y 2 l diarios.

Una vez más, es necesario insistir en que estas necesidades teóricas varía en función de las situaciones personal y ambiental.

¿CÓMO SE PUEDE SABER SI SE ESTÁ BEBIENDO SUFICIENTE AGUA?
Para saber si se está bebiendo suficiente agua al día, se pueden seguir los siguientes consejos.

Fijarse en el color de la orina: si está transparente o de un color amarillo pálido, es señal de que se está bebiendo suficiente agua. Si es de un amarillo más oscuro, significa que no se está bebiendo suficiente agua.
Observar si se tiene sed: aunque no es la señal más fiable, si se tiene sed es una indicación de que el cuerpo necesita agua.
Prestar atención a los síntomas de deshidratación: boca seca, piel seca y que se descama, ojos hundidos, fatiga, dolor de cabeza, mareos, entre otros.
¿SE PUEDE BEBER DEMASIADA AGUA?
Es muy difícil que una persona saludable beba tanta agua que le resulte perjudicial, ya que unos saludables normales excretan fácilmente el exceso de agua.

Sin embargo, una cantidad desorbitada podría diluir el contenido de sodio en la sangre –lo que se conoce como hiponatremia– y podría poner en riesgo la vida.

CONSEJOS PARA HIDRATARSE CORRECTAMENTE
Si el agua pura es demasiado insulsa para ti, puedes beber infusiones de plantas sin azúcar. También puedes añadir gajos de limón o rodajas de jengibre pelado.
No abuses de los cafés, las bebidas con alcohol o lo refrescos con azúcar o edulcorantes, porque no quitan la sed como el agua.

Bebe regularmente cada una o dos horas. Puedes tener un vaso a tu lado e ir bebiendo a sorbos.
Come frutas y verduras ricas en agua. Además de importantes vitaminas y minerales, también consumes líquidos con frutas y verduras frescas. Las variedades más ricas en agua incluyen lechuga, pepinos, melones, sandías, naranjas y tomates.
Reduce el estrés, porque te lleva a olvidarte de tus necesidades.
Termina tu día con un vaso de agua. Puedes terminar el día con un gran vaso de agua aproximadamente una hora antes de acostarse.

Fuentes: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/consejos-para-mantenerte-hidratada-cuanta-agua-debes-beber-dia_11566

Salud Natural

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...

Leer más

Defensas arriba con la alimentación

Defensas arriba con la alimentación

Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...

Leer más

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...

Leer más

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...

Leer más

Resveratrol: Beneficios para la Salud

Resveratrol: Beneficios para la Salud

La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...

Leer más

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...

Leer más

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...

Leer más

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...

Leer más

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...

Leer más

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...

Leer más

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué son los multinutrientes? Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...

Leer más

Desintoxicar y depurar el organismo

Desintoxicar y depurar el organismo

Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...

Leer más

Ayuda a limpiar tu hígado

Ayuda a limpiar tu hígado

El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...

Leer más

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...

Leer más

Reflexología: Definición y sus Beneficios

Reflexología: Definición y sus Beneficios

La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...

Leer más

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...

Leer más

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...

Leer más

Romero (Rosmarius officinalis) Información

Romero (Rosmarius officinalis) Información

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...

Leer más

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...

Leer más

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...

Leer más

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...

Leer más

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...

Leer más

Infección de orina: causas y remedios naturales

Infección de orina: causas y remedios naturales

En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...

Leer más

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...

Leer más

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...

Leer más

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...

Leer más


Arriba