Salud Natural
Prebióticos
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades es un objetivo crítico de salud pública.
Los prebióticos se han definido como “»ingredientes alimentarios no digeribles que afectan beneficiosamente al huésped estimulando selectivamente el crecimiento y/o actividad de uno o un número limitado de bacterias en el colon, mejorando la salud del huésped»1.
Definiciones similares indican que un prebiótico es: “»un ingrediente selectivamente fermentado que permite determinados cambios, tanto en la composición o la actividad de la microflora gastrointestinal, que confieren un beneficio”2.
Los prebióticos tienen esencialmente la misma finalidad los que los probióticos, es decir: mejorar la salud del huésped, aunque utilizando mecanismos de acción diferentes. Sin embargo, hay algunos casos en que los prebióticos pueden ser beneficiosos para los probióticos, especialmente en lo que concierne a las bífidobacterias: es lo que se entiende por simbiosis. La simbiosis se define como la “mezcla de probióticos y prebióticos que afecta beneficiosamente al huésped mejorando la supervivencia y la implantación de suplementos dietéticos a base de microbios vivos en el aparato digestivo del huésped” (Gibson et al. 1995).
Los lactobacilos y las bífidobacterias son los géneros principales sobre los que los probióticos ejercen sus potenciales objetivos. En comparación con los lactobacilos, las bífidobacterias son más propensas a obtener beneficios, probablemente debido a que las bífidobacterias residen en mayor número en el colon humano que los lactobacilos y tienen una mayor preferencia por los oligosacáridos.
Todos los prebióticos son fibras, pero no toda la fibra es prebiótica. Para que un complemento alimentario sea considerado como un prebiótico, requiere de la suficiente evidencia científica para demostrar que:
resiste la acidez gástrica, la hidrólisis por enzimas de los mamíferos y no se absorba en el tracto gastrointestinal superior;
es fermentado por la microflora intestinal;
estimula selectivamente el crecimiento y/o la actividad de las bacterias intestinales potencialmente asociadas con la salud y el bienestar.
El concepto de “fibra” admite diferentes definiciones y así se puede hablar de fibra dietética, como el conjunto de carbohidratos no digeribles y lignina presentes en los alimentos de origen vegetal, o fibra funcional, consistente en carbohidratos aislados, no digeribles, que tienen efectos beneficiosos en los seres humanos.
Tradicionalmente, la fibra dietética se clasificó según su solubilidad en un intento de relacionar los efectos fisiológicos de distintos tipos químicos de fibra. Las fibras solubles se consideraron tener beneficios sobre el control del perfil lipídico, mientras que las fibras insolubles estaban vinculadas a la acción laxante o reguladora intestinal.
Esta división de fibra soluble e insoluble todavía se utiliza en el etiquetado nutricional. Sin embargo, a pesar de estas generalizaciones utilizadas, la evidencia científica de que las fibras solubles reducen el colesterol y las fibras insolubles aumentan el peso de las heces es inconsistente, ya que ambos tipos de fibra pueden, o no, tener en mayor o menor medida estas acciones3.
Los potenciales beneficios de los prebióticos, están substancialmente más limitados que los beneficios derivados del consumo de fibra dietética, sugiriéndose que la ingesta de prebióticos podría:
reducir la prevalencia y duración de la diarrea asociada a antibióticos e infecciosa;
reducir la inflamación y los síntomas asociados con la enfermedad inflamatoria intestinal;
ejercer efectos protectores para prevenir el cáncer de colon;
mejorar la biodisponibilidad y la absorción de minerales, incluyendo calcio, magnesio y posiblemente de hierro;
reducir algunos factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares;
contribuir a un correcto control glucémico;
promover la saciedad, la pérdida de peso y prevenir la obesidad.
La inulina y los fructooligosacáridos (FOS) han sido ampliamente estudiados como prebióticos y reúnen todas las características para ser definidos como tales y aumentan significativamente las bifidobacterias fecales en niveles de consumo de 5-8 g / día.
Prebióticos ricos en inulina o FOS modulan los procesos inmunológicos en el nivel del tejido linfoide asociado al intestino, lo que puede estar asociado con beneficios significativos para la salud en niños y pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales5. Esta segura acción moduladora del equilibrio inmune, intestinal y sistémico también se ha comprobado con una mezcla de inulina en combinación con galactooligosacáridos (GOS) agregado a la leche maternizada. Estas fórmulas prebióticas tienen efectos significativos en la composición de la flora, mejoran la consistencia de las heces, disminuyen la permeabilidad intestinal y reducen la incidencia de infecciones respiratorias, gastrointestinales y dermatitis atópica 6.
Los tratamientos probióticos pueden, potencialmente ser mejorados a través de la combinación con un prebiótico. Existen estudios en los que esta asociación mejora los síntomas de la colitis ulcerosa aguda 7, los marcadores de actividad inflamatoria sistémica en pacientes con cáncer colorrectal avanzado8, ciertos síntomas asociados al síndrome del intestino irritable, como las flatulencias 9, el estreñimiento 10, o la diarrea 11.
Salud Natural
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más