Salud Natural
Diabetes: potencial papel del Ajo
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la diabetes a largo plazo1,2.
Dentro de los mecanismos subyacentes a la patogénesis de las complicaciones diabéticas, se sugiere uno, ocasionado durante la hiperglucemia, derivado de una reacción directa conocida como reacción de Maillard o pardeamiento no enzimático. Esta reacción constituye el origen de factores que pueden determinar las complicaciones a largo plazo de la diabetes: la glicosilación de las proteínas y la acumulación de los llamados productos finales de glicosilación avanzada (AGEPs). La reacción de Maillard se origina, por ejemplo, cuando se realiza un asado de carne, como consecuencia de la acción del calor sobre las proteínas y los azúcares. También es una reacción que está asociada al deterioro de los alimentos, la alteración del gusto y la pérdida de valor nutritivo.
La glicación de proteínas (también conocido como glicosilación no enzimática) es la primera parte de la reacción de Maillard y se produce cuando un grupo carbonilo del azúcar reacciona con un grupo de aminoácidos de la proteína para formar una base de Schiff lábil que posteriormente se reorganiza para dar los denominados productos de Amadori. La formación de la base de Schiff se produce durante un período de horas, mientras que los productos de Amadori se forman en días. Los productos de Amadori pueden sufrir autooxidación en presencia de metales de transición para generar radicales libres. Estos radicales libres pueden dañar las proteínas, lípidos y ácidos nucleicos contribuyendo al daño tisular en la diabetes.
El aumento de la glicación y la acumulación en los tejidos de AGPEs, puede alterar la conformación de la proteína, la modificación de su función mediante cambios en la actividad enzimática, la modificación de su vida media, la alteración de la inmunogenicidad y el entrecruzamiento de proteínas estructurales.
La glicosilación y la formación de AGPEs se acompañan también, de la formación de radicales libres a través de auto-oxidación, tanto de la glucosa como de las proteínas glicosiladas, por lo que existe un considerable interés en los compuestos anti-glicosilación, debido a su potencial terapéutico3. La glicosilación ocurre espontáneamente cada vez que las proteínas están expuestas a la reducción de azúcares y depende del grado y la duración de la hiperglucemia in vivo4. Muchas células poseen receptores para productos finales de glicosilación avanzada y la interacción de los AGEPs con sus receptores puede generar estrés oxidativo intracelular y la activación del factor nuclear kB (NF-kB). Este último puede estimular la generación de moléculas proinflamatorias y de adhesión, que a su vez aumentan la permeabilidad vascular, lo que subyace a la patología vascular del diabético.
La acumulación en los tejidos de AGEPs junto con un aumento del estrés oxidativo tiene un papel importante en la patogénesis de las complicaciones diabéticas.
Distintas líneas de investigación están reparando en las ventajas de utilizar productos naturales que cumplan esta doble acción: antiglicosilación y antioxidante, con especial interés en los pacientes diabéticos. Algunos de estos productos serían las hojas de té verde: Camellia sinensis (L.) Kuntze, la cáscara del fruto de algunas especies del género Garcinia, el grupo genérico de los flavonoides (entre los que destaca la rutina), o el ajo.
El ajo protege contra la aterosclerosis mediante la prevención de la hipertensión, la reducción del colesterol y triglicéridos séricos y por la inhibición de la agregación plaquetaria y la oxidación de las LDL. El ajo también aumenta la actividad de enzimas antioxidantes como la catalasa, superóxido dismutasa y glutatión peroxidasa. En modelos animales, el uso tanto de ajo crudo, como de extractos acuosos es eficaz para mejorar la sensibilidad a la insulina asociada al síndrome metabólico y el estrés oxidativo5,6.
El extracto de ajo añejado inhibe la formación de AGEPs in vitro, pudiendo proteger contra los efectos nocivos de la glicación y los radicales libres en la diabetes7. La obtención del extracto de ajo añejado se obtiene cortando los bulbos de ajo en finas capas y depositándolos en una solución etanólica al 15-20% a temperatura ambiente, durante 20 meses. Seguidamente hay una concentración del extracto, utilizando presiones y temperaturas reducidas.
Uno de los principales componentes de este extracto de ajo envejecido es la S-alil-cisteína (SAC), acompañada de S-alil-mercapto cisteína (SAMC), compuestos que han demostrado ser más estables que la alicina. La concentración de SAC en el extracto de ajo envejecido es en torno a 1.000 µg/g, mientras que en los bulbos de ajo crudo es de 20 µg/g8. El componente clave del ajo envejecido (SAC), es un potente antioxidante y puede inhibir la formación de AGEPs, por tanto se convertiría en un agente de protección de las complicaciones diabéticas, disminuyendo el estrés oxidativo.
La combinación de ajo (300 mg, tres veces al día), junto a uno de los fármacos de primera elección en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), como es la metformina (500 mg, dos veces al día), demostró una mejora tanto en el control glucémico, como en los desajustes lipídicos, mayor que con el uso del fármaco exclusivamente9.
Esta misma combinación, en este caso 1 g metformina, más 750 mg de Allium sativum/día, en el caso de pacientes obesos con DM2, originó una reducción significativa de la glucosa en ayunas y postpandrial en ambos grupos con mayor porcentaje en el grupo que asociaba metformina/A. sativum, ofreciendo también una reducción del colesterol total, triglicéridos, LDL y proteína C-reactiva, además de un aumento de HDL y adenosina desaminasa10.
En el caso particular del metabolismo lipídico, dosis de 600 mg /día de A. sativum disminuyen la probabilidad en 10 años de desarrollar complicaciones cardiovasculares en pacientes con ateroesclerosis; las dosis de 300 mg suelen ofrecer resultados significativas en el control lipídico, en pacientes sin ateroesclerosis11.
El extracto de ajo envejecido restaura la biodisponibilidad de óxido nítrico (NO), incluso en condiciones de elevación de la homocisteína12.
Las dosis efectivas para el control de la presión arterial sistólica de SAC van de 1,2-2,4 mg/día13,14. Esta dosis de 2,4 md/día de SAC, ha resultado ser efectiva para la mejora del control metabólico en pacientes con DM215.
En un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, el extracto de ajo añejado (250 mg), junto a vitamina B12 (100 mg), ácido fólico (300 mg), vitamina B6 (12,5 mg) y l-arginina (100 mg) diariamente por un 1 año, se asocia con una mejoría favorable en biomarcadores oxidativos, función vascular y menor progresión de la aterosclerosis.
Fuente: www.caspia.com
Salud Natural
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
Aceite esencial de ylang ylang: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, el ylang ylang no solo es un gran afrodisiaco sino que calma la ansiedad, alivia el dolor y regula el cabello gras ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones
Lesionarse es fácil. La fitoterapia aporta soluciones de apoyo tanto en esguinces como en distensiones musculares, calambres y d ...
Leer más
6 beneficios del aceite de orégano
El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico s ...
Leer más
El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso
¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico m&aacut ...
Leer más
Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla
Rica en calcio y magnesio de fácil asimilación, esta roca caliza puede mejorar la osteoporosis. ¿Cómo aprov ...
Leer más
Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café
La galanga mayor, una especie de jengibre tailandés, activa estado de alerta y la concentración sin producir efectos secu ...
Leer más
Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto
¿Por qué puede ser tóxico el eucalipto? ¿En qué situaciones o colectivos está desaconsejado? ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista
No sólo hay que mantener buenos hábitos de higiene dental, también hay que evitar algunas costumbres que pueden sa ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Cómo preparar una pasta de dientes casera
Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
Cómo aplicar aloe vera para curar la piel
Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.
Leer más
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de co ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)
Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori
Las terapias naturales no solo calman el ardor, dolor intenso o pesadez propios de la úlcera, sino que también pueden evi ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas
Un riguroso estudio científico prueba que una técnica casera puede servir para aliviar significativamente el dolor en las ...
Leer más
6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel
Los puntos negros son antiestéticos y difíciles de eliminar, incluso con productos cosméticos caros. Afortunadamen ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos
Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...
Leer más
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...
Leer más