Salud Natural
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: ¿por qué ocurre y cómo aliviarlo?
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: ¿por qué ocurre y cómo aliviarlo?
Sentir dolor al realizar actos cotidianos como abrir un frasco o agarrar un vaso puede tener diversas causas, desde un inicio de artrosis hasta el mal uso del teclado del ordenador.
Notar dolor en los dedos de las manos al doblarlos puede ser algo puntual o crónico y las causas pueden ser diversas. En algunos casos, el dolor desaparecerá y puedes hacer mucho para evitar que vuelva a aparecer; en otros, aunque el dolor permanezca, hay técnicas para aliviarlo y evitar que vaya a más.
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: causas
La artrosis es una causa frecuente de dolor en los dedos de las manos. Se trata de una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones y ocurre cuando el cartílago hialino (que recubre los extremos de los huesos dentro de una articulación y amortigua el roce entre ellos) comienza a desgastarse con el tiempo, lo que provoca dolor, hinchazón y un rango de movimiento limitado en la articulación afectada. Normalmente, la artrosis afecta a las articulaciones que soportan peso, como las rodillas, las caderas o la columna vertebral, pero también puede ocurrir en las manos, los dedos y otras articulaciones.
El dolor en los dedos debido a la artrosis puede ir acompañado de hinchazón, enrojecimiento o deformidad en los dedos, y sensación de tener la mano agarrotada (especialmente a primera hora de la mañana).
El dolor en los dedos acompañado de hinchazón (la articulación puede estar caliente al tacto) y rigidez también puede deberse a la artritis reumatoide, una enfermedad en la que el propio sistema inmunitario daña las articulaciones y el tejido conjuntivo.
Una afección denominada dedo en gatillo (tenosinovitis estenosante), que ocurre cuando los tendones del dedo se inflaman o engrosan, puede dificultar el movimiento del dedo y causar dolor o una sensación de estallido o chasquido al estirarlo.
La tendinitis (inflamación de los tendones) puede ocurrir en los dedos por uso excesivo o movimientos repetitivos, por ejemplo, al usar mucho el móvil o el ordenador. Puede causar dolor al doblar los dedos y puede ir acompañada de hinchazón y sensibilidad.
Pese a que en la aparición de un dolor en los dedos pueden influir múltiples factores, “a menudo una de las causas del dolor de dedos es el mal uso del teclado”, explica la fisioterapeuta Bibiana Badenes.
Pasar mucho tiempo enviando mensajes por el móvil, por ejemplo, hace que el trabajo repetitivo repercuta en el pulgar, se inflame el tendón y con el tiempo aparezca dolor. “Es progresivo y daña la articulación, lo que a la larga puede ocasionar artrosis del pulgar, o una tendinitis de Quervain, que afecta a los dos tendones que se extienden desde la cara dorsal del pulgar hacia la muñeca”, advierte.
El dolor en los dedos también puede ser consecuencia de una lesión de los ligamentos, como un esguince o una torcedura debido a un golpe, al estrés repetitivo de los dedos o a una posición incorrecta de las manos al realizar alguna actividad.
La compresión o irritación de los nervios de las manos, que ocurre en enfermedades como el síndrome del túnel carpiano, puede causar dolor en los dedos al doblarlos, junto con hormigueo o entumecimiento.
En cualquier caso, si notas un dolor que va a más o que no desaparece en los dedos, deberías consultar al médico para que determine cuál es la causa.
¿Cómo aliviar el dolor en los dedos de las manos?
El tratamiento más adecuado para eliminar el dolor en los dedos dependerá de cuál sea la causa. No obstante, algunas medidas generales pueden ayudarte:
Evitar por un tiempo realizar movimientos repetitivos o aquellas actividades que provocan o aumentan el dolor puede ayudar a la recuperación y evitar que el dolor vaya a más.
En algunos casos, especialmente si el dolor se debe a la artrosis o a una tendinitis, el uso de una férula o aparato ortopédico puede brindar apoyo a los dedos, reducir el movimiento y aliviar el dolor.
Aplicar hielo (envuelto en una tela, nunca directamente sobre la piel) puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar temporalmente el dolor.
El calor, por su lado, es útil para relajar los músculos y aumentar el flujo de sangre.
Cuando el dolor se debe a movimientos repetitivos o a una mala posición de las manos al realizar alguna actividad, puede ser útil realizar modificaciones ergonómicas: conviene asegurarse de que el lugar donde trabajamos está bien distribuido, nuestra postura corporal y de las manos es la adecuada y las herramientas que utilizamos son ergonómicas.
En este sentido, algunas de las claves que pueden ayudar a evitar el dolor por el uso del teclado, de acuerdo con la fisioterapeuta, son:
Al usar un teclado, tener la muñeca alineada con los antebrazos, sin doblarla, y descansando sobre la región hipotenar (es decir, la zona abultada de la palma de la mano por debajo del dedo meñique) de la mano.
Evitar teclear con demasiada fuerza.
Usar un teclado ergonómico, pues “estimula la posición natural de las muñecas y facilita la movilidad de los dedos para escribir cómodamente”, explica.
No teclear con los dedos perpendiculares a las teclas, sino casi horizontales, "de manera que lo que oprima los botones sea la zona de la huella digital", aclara. Así se distribuirá el impacto.
Estirar el cuello y hacer movimientos de todo el brazo varias veces al día.
Ir variando las posturas.
Ejercicios para aliviar el dolor en los dedos
Realizar ejercicios y estiramientos suaves con los dedos puede ayudar a mejorar su flexibilidad, fortalecer los músculos y reducir el dolor en aquellos casos en los que este se debe a un estrés repetitivo o a malas posturas, aunque conviene consultar al especialista para saber si son indicados en cada caso concreto.
“Una primera recomendación general sería hacer ejercicios de relajación de las manos regularmente”, indica Badenes. Ejemplos de estos ejercicios son:
Extensión y flexión de la muñeca (hacia los distintos lados).
Usar pelotas de esponja.
Entrelazar los dedos y generar una ligera presión entre ellos sin doblar las muñecas ni hiperextender los dedos.
Hacer la pinza entre cada dedo de la mano y el pulgar.
Poner varias veces al día la mano plana sobre la mesa y repartir el peso por toda la palma.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/dolor-dedos-manos-doblarlos_11512
Salud Natural
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?
Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza
En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...
Leer más
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales
El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...
Leer más
Las 8 plantas más recomendables para la circulación
Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...
Leer más
Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios
La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...
Leer más
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...
Leer más
5 plantas que alivian las picaduras de los insectos
Son la mejor solución para prevenir y calmar estas molestias tan habituales en las estaciones de calor. Y sin usar productos t&o ...
Leer más
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...
Leer más
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...
Leer más
8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular
En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...
Leer más
Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua
Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...
Leer más
¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias
La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...
Leer más
4 plantas que combaten la depresión
Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo
...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre
La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...
Leer más
6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza
Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...
Leer más
4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón
Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran
Cómo almacenas las plantas secas que usas para tus infusiones tiene gran impacto en su sabor y propiedades. Este es e mejor sist ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más