Salud Natural
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios más eficaces para aliviarlo.
Los pies pueden hincharse por una acumulación de líquido (conocida como edema), que ocurre con frecuencia en las partes inferiores del cuerpo como los pies y los tobillos por efecto de la gravedad, o por otras causas como lesiones o una operación.
La hinchazón en los pies puede resultar muy molesta e, incluso, hacer que andar, estar de pie y realizar las tareas cotidianas sea un suplicio. Conviene identificar la causa lo antes posible para poder atajarla.
PIES HINCHADOS: POSIBLES CAUSAS
La hinchazón de pies es más frecuente en las mujeres debido a los cambios hormonales en las diferentes etapas de la vida (menstruación, embarazo, menopausia…).
Los pies pueden hincharse por diversas causas, algunas transitorias y otras más graves. Entre las más frecuentes están:
Pasar mucho tiempo de pie o sentado, en la misma posición, favorece la acumulación de líquido en los tobillos, los pies y las piernas.
La insuficiencia venosa, es decir, un flujo sanguíneo inadecuado desde las piernas y los pies hacia el corazón debido a que las válvulas de dentro de las venas están dañadas o debilitadas, puede causar hinchazón en los tobillos y los pies.
Seguir una dieta demasiado rica en sal puede provocar retención de líquidos e hinchazón.
El sobrepeso y la obesidad ejercen una presión excesiva en las venas de las piernas y, en consecuencia, pueden provocar hinchazón.
Tomar determinados medicamentos, como los bloqueadores de los canales de calcio (para la presión arterial), los esteroides o los tratamientos hormonales, pueden causar hinchazón en los pies y los tobillos.
La enfermedad cardíaca, hepática o renal puede provocar una acumulación de líquido en el cuerpo, en especial en los pies.
Durante el embarazo, además de los cambios hormonales que se producen en el cuerpo de la mujer, la presión que el útero ejerce sobre los vasos sanguíneos puede provocar hinchazón en las piernas y los pies.
Una alteración biomecánica que provoca que en algunas zonas del pie haya una mayor presión y se genere un incorrecto equilibrio muscular.
Una lesión en el pie o el tobillo (por ejemplo, un esguince o un golpe en el pie) o una operación quirúrgica puede hacer que la zona se inflame.
La hinchazón de los pies puede ser un signo de una infección, en especial en las personas con neuropatía diabética u otros problemas en los nervios.
Llevar calcetines o zapatos demasiado pequeños o que aprieten mucho el pie.
Por otro lado, las temperaturas elevadas durante el verano favorecen que los pies se hinchen.
TRATAMIENTO NATURAL PARA LOS PIES HINCHADOS
Si se te hinchan los pies con frecuencia conviene revisar tu alimentación y reducir el exceso de sal. Los alimentos ricos en potasio (como las patatas o el plátano) pueden ayudar a reducir la retención de líquidos. También es importante tomar frutas y verduras ricas en agua (como uvas, naranjas, pepino…) y beber suficiente agua para facilitar la eliminación del exceso de sodio y otros desechos de tu sistema.
Un remedio que suele surtir efecto para aliviar la hinchazón es elevar los pies por encima del nivel del corazón varias veces al día. Puedes hacerlo mientras estás acostada en la cama o el sofá, colocando un par de almohadas debajo de los pies.
Usar calcetines o medias de compresión es otra medida que puede ayudar a algunas personas a mejorar la circulación y disminuir la acumulación de líquido en los tobillos, los pies y las piernas. Los hay con diferentes grados de presión y debes consultar a tu médico o farmacéutico cuáles son los más adecuados en tu caso o si hay alguna contraindicación que hace que no sean convenientes.
Masajear la zona con movimientos firmes en dirección ascendente (desde los pies hacia la rodilla) puede ayudar a eliminar la acumulación de líquido y reducir la hinchazón. Puedes usar para ello geles fríos o simplemente agua fría mientras estás en la ducha.
Aplicar compresas frías o hiel (envuelto en una tela, nunca directamente sobre la piel) puede ser también útil para aliviar la inflamación.
Aunque tener los pies hinchados pueden provocar molestias, es importante practicar ejercicio físico de bajo impacto con regularidad (caminar, nadar, ir en bici…) para mejorar la circulación. Recuerda usar un calzado adecuado (tanto para hacer ejercicio como en el día a día) que no te apriete y se adapte bien a tu pie.
Si la hinchazón se prolonga o empeora y va acompañada de otros síntomas (enrojecimiento, fiebre…) conviene consultar al médico para determinar la causa y aplicar el tratamiento más adecuado.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/por-que-se-hinchan-pies-causas-y-tratamiento-natural_11925
Salud Natural
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más