identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 07, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales





 En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis químico-farmacéutica, que actuando sobre diferentes vías, mejoran la función cerebral.

Uno de estos recursos son los complementos alimenticios, que en el marco de una dieta adecuada, la mejora constante de las habilidades cognitivas y sociales y la práctica de ejercicio físico de modo regular, podrán mejorar las capacidades mentales, prevenir determinadas disfunciones y facilitar un envejecimiento exitoso del cerebro.

Los trastornos neurológicos y psiquiátricos están generalmente asociados con:

Pérdida de memoria
Déficits cognitivos
Dificultad o imposibilidad de relaciones interpersonales
Deterioro de la función mental
Alteraciones en los patrones normales del sueño (entre otras muchas manifestaciones), que conforman un cuadro de naturaleza multifactorial con un origen desconocido en la mayoría de los casos.
Estos trastornos han aumentado en los países desarrollados en correlación con el deterioro de la dieta occidental. Deficiencias nutricionales concretas se han asociado con algunos trastornos mentales.

Las deficiencias nutricionales más comúnmente observadas en trastornos del sistema nervioso central (SNC) son las de:

Ácidos grasos omega-3
Vitaminas del grupo B
Minerales
Aminoácidos
Los ácidos grasos omega-3 están involucrados en procesos de protección neuronal y consecuentemente en las funciones cognitivas y conductuales de varios trastornos neurológicos y psiquiátricos.

Con el envejecimiento, las concentraciones de ácidos grasos omega-3 en los tejidos cerebrales parecen disminuir y también se ha observado una disminución en los niveles sanguíneos de ácidos grasos omega-3 en individuos cognitivamente deteriorados y con determinados tipos de demencia.

Clásicamente, se pensaba que los ácidos grasos poliinsaturados eran componentes estructurales del cerebro relativamente inertes, cuya principal función era la formación de membranas celulares. En los últimos años, se ha podido evidenciar que también cumplen importantes funciones en la regulación de la microglía (células que forman el sistema inmunitario del SNC), especialmente en el contexto de la neuroinflamación y el comportamiento.

Las vitaminas del grupo B funcionan de forma coordinada contribuyendo al funcionamiento normal del sistema nervioso y a la función psicológica y neurológica normal. La vitamina B2 (riboflavina) retrasa la muerte neuronal in vitro en condiciones excitotóxicas de una manera dependiente de la dosis y el tiempo.

La vitamina B3 (nicotinamida) aumenta la energía disponible en cerebros lesionados y la captación de radicales libres.
La vitamina B6 (piridoxina) aumenta la disponibilidad de moléculas necesarias para el funcionamiento metabólico normal, ayuda en la glucogenólisis y reduce la excitotoxicidad, todos, mecanismos propuestos para agentes neuroprotectores.
El ácido fólico (vitamina B9), junto con la cobalamina (vitamina B12) y la piridoxina, es un cofactor importante en el ciclo de homocisteína, cuyo control es crucial para diferentes procesos, incluidos la protección del SNC.
La homocisteína es un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la atrofia cerebral y el deterioro cognitivo.
Se ha comprobado que una disminución de la homocisteína con vitaminas B disminuye la tasa de atrofia cerebral en el deterioro cognitivo leve. Tanto la vitamina B6, como la vitamina B12, contribuyen al normal metabolismo de la homocisteína.

El magnesio (Mg) es esencial para la conexión de las monoaminas a sus receptores, de ahí su importante función en la transmisión sináptica, tanto en la membrana presináptica como la postsináptica, siendo de vital importancia en diversas lesiones neurológicas, ya que interactúa con otros micronutrientes para mantener y promover la función cognitiva y el rendimiento del SNC.

El zinc (Zn) es un micronutriente esencial responsable de distintas funciones biológicas, jugando un importante papel en el crecimiento y desarrollo, la respuesta inmune, la reproducción y la función neurológica. Más de 300 enzimas diferentes dependen del zinc para su funcionalidad. Un creciente cuerpo de evidencia indica que el Zn juega un papel dinámico en la fisiología y fisiopatología de la función cerebral.

Determinados estudios sugieren que el selenio protege las neuronas contra daño hipóxico/isquémico (falta de oxígeno), por reducción del estrés oxidativo, restaurando las actividades funcionales mitocondriales y estimulando la biogénesis mitocondrial (aumento del número de mitocondrias).

Los péptidos bioactivos derivados de la leche se han identificado como ingredientes potenciales de complementos alimenticios multifuncionales, que contribuyen a regular respuestas inmunológicas, gastrointestinales, hormonales y neurológicas.

Los procesos inflamatorios y el estrés oxidativo son la base de la patogenia de múltiples situaciones patológicas, incluidas las que afectan al SNC.

Después de 30 semanas de tratamiento con una preparación de péptidos ricos en prolina o placebo, los parámetros de evaluación clínica indicaron que la preparación de polipéptidos ricos en prolina, tuvo un efecto significativo en la estabilización de la función cognitiva y la capacidad de completar tareas diarias, particularmente entre pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) menos avanzada al comienzo de la prueba.

Las partes aéreas desecadas y fragmentadas de una planta originaria del Sudeste asiático, conocida como “Gotu Kola” o Centella asiatica (L.) Urban, son conocidas por sus acciones cicatrizantes, protectoras dérmicas y venotónicas principalmente, aunque cuenten con una larga historia de usos tradicionales en Medicina Ayurvédica y Medicina Tradicional China desde hace miles de años, incluyendo la pérdida de memoria y la mejora del estado de ánimo.

La neurodegeneración es un término usado para describir la deterioración progresiva de la estructura o función de las neuronas que afecta a diferentes partes del sistema nervioso central y conduce a su eventual muerte. Dentro de las enfermedades neurodegenerativas se incluye a la EA. Los curcuminoides, son compuestos polifenólicos presentes en la cúrcuma (Curcuma longa Vahl.), que poseen diversas propiedades biológicas que modulan determinados procesos bioquímicos implicados en la EA, incluyendo la atenuación del estrés oxidativo inducido por la disfunción mitocondrial y las respuestas inflamatorias asociadas.

Se ha demostrado en diferentes estudios el papel neuroprotector del ginkgo (Ginkgo biloba L.), contra lesiones originadas por hipoxia a nivel neuronal. La hoja de ginkgo aumenta la tolerancia a la anoxia (aumento de la captación de glucosa y oxígeno y disminución de los requerimientos de oxígeno a nivel cerebral), además de presentar acciones antioxidantes y neuroprotectoras. Los complementos alimenticios a base de G. biloba, a menudo se utilizan con la intención de mejorar la salud cognitiva. La asociación de 120 mg de un extracto de G. biloba, junto a fosfatidilserina, parece potenciar los efectos cognitivos asociados con dosis bajas de extractos de hojas de ginkgo. La fosfatidilserina y los ácidos omega-3 conectados a su estructura pueden tener un efecto favorable sobre las funciones cognitivas, incluida la mejora de la memoria.

La dieta está directamente relacionada no sólo con el estado físico sino también con el funcionamiento del cerebro y el estado mental. Algunos nutrientes potencialmente beneficiosos con un efecto protector sobre la función del sistema nervioso incluyen, de modo genérico: aminoácidos, vitaminas, minerales, ácidos grasos poliinsaturados y antioxidantes.

Salud Natural

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...

Leer más

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña. ...

Leer más

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...

Leer más

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más

Los fines terapéuticos del masaje

Los fines terapéuticos del masaje

Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...

Leer más

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...

Leer más

4 plantas muy eficaces para tus defensas

4 plantas muy eficaces para tus defensas

Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...

Leer más

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más


Arriba