Salud Natural
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda la información sobre la actividad y los beneficios que aportan cada uno de ellos.
Por ello, vamos a explicar qué nutrientes son los más importantes para mejorar el dolor de las articulaciones y cuáles son sus increíbles beneficios.
Nutrientes esenciales para aliviar el dolor de articulaciones
A continuación explicamos 6 nutrientes esenciales para mejorar el dolor articular. Concretamente, hablaremos de
Sulfato de Glucosamina
Sulfato de Condroitina
Metilsulfonilmetano (MSM)
Quercetina
Jengibre
Escaramujo
De ellos, explicaremos qué son y para qué sirven. Además de, por supuesto, explicar qué beneficios tienen para ser capaces de ayudarte a reducir tus dolores articulares. ¡Vamos a ello!
Sulfato de Glucosamina
El sulfato de glucosamina es el nutriente articular más conocido, para:
Menguar el dolor de articulaciones
Frenar las enfermedades degenerativas de las articulaciones
Concretamente, se trata de un sustrato esencial que estimula la síntesis de glicosaminoglicanos y proteoglicanos. Y ¿cómo estimula esta síntesis? Pues a través de los condrocitos y del ácido hialurónico por los sinoviocitos (sustancias presentes en el cartílago articular y en el fluido sinovial).
Seguidamente, estos glicosaminoglicanos y proteoglicanos son lubricantes que palian el dolor de articulaciones. Es decir, actúan como “amortiguadores” de impactos y como elementos de refuerzo del tejido conectivo.
Por otro lado, el sulfato de glucosamina, también:
Inhibe la degradación de dichos proteoglicanos, permitiendo así una mayor «amortiguación» en las articulaciones.
Estimula la regeneración del daño inducido en el cartílago.
Además, se cree que el grupo sulfato de la molécula, también:
Estimula la incorporación de azufre al cartílago; mineral esencial para el buen estado del mismo.
Detiene y revierte la degeneración articular
Retrasa la progresión de enfermedades como la osteoartritis o la artritis reumatoidea, con mejores resultados en la reducción del dolor de articulaciones que con antiinflamatorios no esteroideos (NSAIDs).
Por tanto, ¡comprar complementos para huesos y articulaciones con sulfato de glucosamina puede ayudarte a mejorar y paliar tus dolores articulares!
Sulfato de Condroitina, ¿capaz de reducir el dolor de tus articulaciones?
El Sulfato de Condroitina es el principal glicosaminoglicano del cartílago. Está formado por ácido glucurónico y N-acetilgalactosamina, siendo uno de los componentes de los proteoglicanos.
De él, destacamos que es un importante componente de tendones y ligamentos. Pero, ¿por qué? Porque:
Estimula la síntesis de proteoglicanos y de ácido hialurónico
Presenta actividad antiinflamatoria a nivel de componentes celulares de inflamación
Disminuye la capacidad catabólica (destructiva) de los condrocitos
Reduce de forma importante el dolor de articulaciones
Incrementa la movilidad articular
Muestra claras evidencias de mejoría en osteoartritis
Además, el organismo absorbe aproximadamente un 12% del total de sulfato de condroitina ingerido y existen fuertes evidencias clínicas que apoyan su uso para mejorar la osteoartritis. Pero, en cuanto los niveles de sulfato de condroitina se encuentran por debajo de lo normal, quiere decir que el cartílago está afectado por osteoartritis y otras formas de artritis.
Finalmente, los comprimidos para reducir las inflamaciones de huesos y articulaciones de sulfato de condroitina, se obtienen a partir del cartílago de tiburón o del cartílago bovino, siendo preferible la primera opción, ya que evita ciertos problemas de contaminación.
Metilsulfonilmetano (MSM) · Compuesto orgánico esencial para el Dolor de Articulaciones
El metilsulfonilmetano (MSM) es un compuesto orgánico azufrado soluble en agua. Éste es esencial en la formación del tejido conectivo, estando su concentración disminuida en cartílagos artríticos.
En cuanto a su composición y características:
Aporta un 34% de azufre elemental
Presenta importantes propiedades antioxidantes
Capaz de paliar la inflamación, el dolor y la degeneración
Esto último, es gracias a los radicales libres que estimulan la formación de mediadores proinflamatorios. Éstos provocan daño y dolor tisular.
Seguidamente, en cuanto a sus beneficios, encontramos que El MSM:
Disminuye el dolor
Mejora la movilidad articular de forma significativa a los 14 o 15 días de su ingesta
Efectivo para prevenir enfermedades inflamatorias articulares
En el mercado existen suplementos obtenidos de fuentes naturales (principalmente el abedul) y de origen petroquímico, siendo siempre preferible escoger los de origen natural.
Aquí puedes comprar complementos naturales para las articulaciones con metilsulfonilmetano MSM), ¡Ayudarás a frenar tus dolores!
Pero, ¿cómo consigue poseer dichos beneficios para el dolor de articulaciones?
En concreto, el MSM es capaz de incrementar las enzimas antioxidantes como N-acetilcisteína y glutationa. Gracias a ello, aporta importantes mejorías en casos de:
Degeneración
Dolor
Inflamación articular
Quercetina: flavanol beneficioso para tus dolores
La quercetina es el flavonoide vegetal más abundante de la dieta humana. Esto es porque está presenta en frutas y verduras, especialmente en la cebolla.
Este favonol, además de ser muy beneficios para ayudarte a disminuir tu dolor articular, posee diversos efectos beneficiosos para tu salud en general, como:
Protección Cardiovascular
Actividad Anticancerígena
Efectos Antiulcerosos
Actividad Antialérgica
Prevención de cataratas
Actividad antiviral
Efectos antiinflamatorios
Concretamente, en relación a sus efectos antiinflamatorios, debe sus potentes efectos antioxidantes e inhibitorios, a las:
Enzimas productoras de inflamación (ciclooxigenasa, lipooxigenasa)
Inhibiciones de los mediadores de inflamación, como leucotrienos y prostaglandinas.
¡Hazte con los productos antioxidantes de quercetina y benefíciate ya de sus propiedades!
Jengibre, solución natural para ayudarte contra el dolor articular
El jengibre se ha utilizado históricamente en problemas inflamatorias articulares, como:
Artritis
Reumatismo
Recientemente, diversos estudios han mostrado, que el jengibre:
Alivia el dolor
Desinflama en artritis y osteoartritis
Además, es perfecta para condimentar tus ensaldas y platos. Al igual que, puedes combinarla con limón y miel para hacer una estupenda infusión. De todas estas maneras, podrás beneficiarte de sus increíbles propiedades.
Concretamente, el jengibre en polvo es ideal por los siguientes beneficios:
Acción Antiséptica para combatir enfermedades
Antioxidante para prevenir algunos tipos de cáncer
Mejorar la digestión
Ayudar a eliminar las piedras de los riñones
Prevenir los gases intestinales
Eliminar toxinas del hígado
Facilitar la Circulación Sanguínea
Capaz de conseguir la pérdida de peso
Potente antiinflamatoria natural, gracias a los gingeroles que contiene. Éstos son potentes inhibidores del metabolismo del ácido araquidónico. Concretamente, están implicadon en la producción de sustancias mediadoras de la inflamación.
Reduce los síntomas asociados con los mareos y las náusias
Y por supuesto, importante reductor de dolores articulares.
Por otro lado, comprar Jengibre como suplemento alimenticio es ideal. Esto se debe a que en su composición, son capaces de mantener los beneficios del jengibre de manera intacta. Al igual que el Jengibre en polvo.
Por supuesto, el jengibre en comprimidos se compone de los mismos beneficios que el jengibre en polvo. Por tanto, lo tomes como lo tomes, ¡recibirás las mismas propiedades beneficiosas!
Escaramujo · Nutrientes para las Articulaciones
El Escaramujo es el fruto del rosal silvestre. Fuente rica en vitamina C
En relación a sus beneficios, destacamos, que:
Ayuda a mantener la piel joven y saludable
Asegura un adecuado aporte de nutrientes a las articulaciones
Es capaz de fortalecer las defensas de tu organismo y reducir las posibilidades de resfriado o infección
Posee efectos antioxidantes y antiinflamatorios eficaces en osteoartritis y artritis reumatoide
Efecto cicatrizante
Además, tradicionalmente se ha utilizado para mantener los vasos sanguíneos en buen estado.
Bueno, ¡ya estás listo/a para ayudar a la salud de tus articulaciones! ¿Empezamos?
Salud Natural
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio