identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 14, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué





 El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado llena, vacía u obstaculizada?

Para la medicina tradicional china (MTC), el dolor es un signo de que algo no va bien. No es un enemigo a batir, sino la expresión de que algo anda mal. Nuestro organismo se ha desequilibrado y esta es su manera de informarnos. Un poco brusca, desagradable y a veces duradera.

En el fondo, solo nos pide que interpretemos su lenguaje y nos pongamos manos a la obra para que no se repita o vaya a peor.

EL MAPA DEL DOLOR DEL DOLOR DE CABEZA
La distribución del dolor en la cabeza nos ayuda a interpretar qué nos pasa.

En el vértex, parte superior de la cabeza: situación de exceso. El globo va a explotar. Moverse lo alivia.
Unilateral. Puede ser en el lado izquierda o en el derecho. Los primeros síntomas son oculares. Tienden a ser repetitivos. Hay que tratar la dieta y los hábitos.
Dolor en el occipucio. Nace en el final de las vértebras y va subiendo. Síntomas de agotamiento desde hace tiempo. Tienes que parar. Necesitas tónicos.
Dolor en la frente, que puede ampliarse a los senos maxilares. Sordo y crónico, no pulsátil, y suele ser peor por la mañana. Revisa si consumes demasiados azúcares o lácteos.
CAUSAS DEL DOLOR DE CABEZA
De manera sucinta el dolor de cabeza nos puede decir tres cosas muy básicas: tengo la cabeza demasiado llena; la tengo vacía porque tengo poco alimento en el cuerpo; o sigue vacía aunque tengo nutrientes, pero no llegan a la cabeza porque debe haber algún obstáculo en el camino.

COMO UN GLOBO: EL EXCESO
Nos imaginamos que nuestro cráneo es un globo: vamos a apretarlo. Si está muy lleno de aire y lo presionamos, no le va a gustar y puede explotar. Así se encuentra nuestra cabeza. No podemos ni tocarla, la presión nos molesta y también podemos notar calor.

Puede que estén rojos los ojos o la piel. El color rojo nos habla de exceso, de fuego, de calor. La MTC nos dice que hay demasiado chi (energía) en la parte superior del organismo. De todas las molestias, esta es la que tiene mejor solución con medicación.

Como hay exceso, cualquier "anti" lo eliminará a corto plazo. Pero, ¿qué ha pasado?

Somos como una olla a presión y alguien la ha puesto en un fogón demasiado grande. Cualquier emoción como la rabia, frustración o cólera puede desencadenarlo. Otras veces es un estimulante externo, como el vino, un café o una comida copiosa.

Si se producen habitualmente estas crisis de dolor, hay que buscar maneras de descargar el exceso de "fuego".

El movimiento es perfecto para desinflar el globo. Podemos correr, o podemos abrir el campo de visión e incluir el teatro de aficionados, caminar en entornos saludables o hacer yoga. Disfruta lo que hagas, sin exigencias. Nuestro objetivo es desinflar el globo.

No hemos de ponernos una obligación más. Para conseguir que, cuando la cotidianidad nos "regale" un nuevo enfado, este no se transforme en un agudo y martilleante dolor de cabeza.

¡ME FALTA ALIMENTO!
El globo ahora está demasiado vacío. ¿Qué necesita? El alimento y el oxígeno que le llega por medio de la sangre.

Para la MTC, por ejemplo, los síntomas aparecen con la pérdida de sangre de la menstruación. O en fin de semana o en vacaciones: si me relajo después de una semana de tensión, el cuerpo no bombea con la misma fuerza.

Si nos observamos podemos entender cuál es nuestro caso. Causado a veces por algo tan sencillo como la falta de líquido. Beber dos vasos de agua puede ser un remedio infalible. Aunque estamos delante de un caso generalmente más complejo.

¿Qué podemos hacer? La medicación no es capaz de hacer llegar una sangre que no existe. Lo más importante es revisar la dieta y nuestros hábitos. Tomar un buen desayuno. Añadir una sopa de miso nos cargará de energía. Comer caliente y nutritivo: cereales integrales, legumbres como el azuqui o los frijoles. Y siempre podemos buscar algún tónico en las herboristerías.

Respecto a los hábitos, actividad física solo si es suave.

Si el problema es de alimento, te puedes acostar con las piernas ligeramente en alto. El camino hacia el cerebro es menos costoso para el bombeo del corazón.

OBSTÁCULOS EN EL CAMINO
Es una situación a medio camino entre los dos supuestos anteriores: tengo alimento, pero no soy capaz de hacerlo llegar a su destino.

El camino entre el corazón y el cerebro se estrecha en el cuello. Allí es muy normal sufrir contracturas musculares. Es como si toda la tensión se posara cerca de las cervicales y dificultara el transporte de nutrientes.

El dolor aparece juntamente con las molestias musculares. El uso de ventosas por un terapeuta es una solución rápida, pero solo a corto plazo. Debería buscar por qué me tenso tanto y ponerle remedio.

No siempre hay músculos rígidos. Aparece el concepto de "humedad", más ligado a personas sin tono muscular. A veces con sobrepeso o acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo. Generalmente en la cintura: caderas para las mujeres y barriga en los hombres

Es más común también en personas que piensan mucho, "rumiantes". Dar vueltas a lo mismo hace que los alimentos dejen de ser nutritivos. No son digeridos y se acumulan como grasa, todo se mueve más lento. El oxígeno y los nutrientes que van en la sangre también.

Y estas personas pensantes aún gastan más azúcares para su cerebro. De nuevo la cabeza se queja, bueno, sus tejidos hambrientos.

Las soluciones son lentas en este caso. Una dieta ligera pero energética. Movimiento para eliminar esa grasa acumulada y apoyarnos en la acción depurativa de las plantas. La ayuda de un profesional aquí es imprescindible.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/causas-dolor-cabeza_1818

Salud Natural

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más


Arriba