Salud Natural
5 consejos para cuidar la vista
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos básicos sobre tu estilo de vida. Te proponemos ejercicios de entrenamiento eficaces y consejos sobre nutrición para que tus ojos se mantengan sanos.
Nuestros ojos son un órgano importante y muy sensible. Lo que les podemos exigir tiene un límite y cuando los ponemos delante de las pantallas durante horas y horas, ese límite puede sobrepasarse.
A largo plazo, los delicados músculos de los ojos se agotan. La buena noticia es que puedes actuar cuando aparecen los primeros síntomas de cansancio. Te puede ayudar un entrenamiento ocular eficaz con ejercicios para la vida cotidiana y un estilo de vida saludable.
¿ES ÚTIL HACER EJERCICIOS OCULARES?
En primer lugar, es necesario tener claro que con los ejercicios para la vista no se pueden mejorar todos los problemas de visión.
Los ejercicios han de entenderse como un "entrenamiento" que previene, ayuda y mantiene en forma los tejidos trabajados, de manera que los ojos se mueven de forma más dinámica y controlada.
Es importante hacer los ejercicios oculares con regularidad y concentración. No puedes corregir daños visuales existentes, pero probablemente puedes prevenir que los problemas aparezcan o empeoren. En algunos casos, este entrenamiento ocular puede ser valioso para:
Las personas miopes o hipermétropes pueden relajarse a través de los ejercicios y ver las cosas con mayor nitidez o claridad.
Si los músculos oculares están bien abastecidos de sangre, se reduce el riesgo de sufrir discapacidad visual senil en una etapa temprana.
Los ejercicios de relajación son adecuados, por ejemplo, para los afectados por astigmatismo, ya que sufren especialmente de tensión en los músculos oculares.
CONSEJOS PARA CUIDAR LA VISTA
1. MEJORA LA AGUDEZA VISUAL "PALMEANDO" LOS OJOS
Para mejorar la vista es fundamental hacer una pausa de vez en cuando. El "palming" es una técnica sencilla de relajación ocular:
Siéntate cómodamente apoyando los codos sobre una mesa.
Frota las manos entre sí hasta que sientas que están calientes.
Cierra los ojos y coloca las palmas de tus manos sobre ellos, de forma que quede un espacio hueco y cerrado.
Relaja tu mente, procurando no desviarte en pensamientos.
Observa detenidamente la oscuridad.
Respira profundamente durante la relajación, que durará el tiempo que consideres oportuno (de 5 a 10 minutos).
Como el "palming" solo te llevará unos minutos, puedes practicarlo fácilmente dos o tres veces al día durante los descansos y después del trabajo.
Otra forma de relajar los ojos con un poco de calor es cerrarlos y exponerlos a la luz del sol de la mañana o de la tarde.
2. PRUEBA EL YOGA OCULAR
El yoga ocular también es un método con el que puedes mejorar tu visión.
Manteniendo la cabeza recta y fija, mueve los ojos en las siguientes direcciones:
1. De izquierda a derecha y de derecha a izquierda.
2. De arriba abajo y viceversa.
3. Trazando círculos
Haz este ejercicio primero con los ojos abiertos y luego con los ojos cerrados.
Tal vez después de la práctica notarás que tu coordinación ha mejorado y que tu campo de visión se ha ampliado.
Puedes hacer los ejercicios con la frecuencia que te sea más cómoda. Lo ideal es que practiques entre 3 y 30 minutos.
3. CAMBIA EL ENFOQUE
También puedes fortalecer los ojos enfocando a diferentes distancias.
Mantén un dedo a unos veinte centímetros de tus ojos.
Luego cambia el enfoque moviendo alternativamente el dedo hacia delante o hacia atrás.
Si eres miope, comienza con visión de cerca del dedo.
Puedes hacer estos ejercicios con regularidad una o dos veces al día, pero debes tener cuidado de no sobrecargar los ojos.
4. SUEÑO Y NUTRIENTES PARA CUIDAR LA VISTA
Un estilo de vida saludable ayuda a mejorar la vista. Es importante que duermas lo suficiente por la noche y que tus ojos tengan tiempo para regenerarse.
Una dieta equilibrada puede hacer mucho por una buena vista. Debes consumir suficientes frutas y verduras y también agua todos los días.
Las personas que consumen muchas verduras que contienen luteína, como la col rizada, el perejil o las espinacas crudas, tienen un riesgo menor de desarrollar enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad.
Los carotenoides también están asociados con una protección frente a las enfermedades oculares relacionadas con la edad. Los carotenoides se encuentran en zanahorias, tomates, calabazas, albaricoques, sandías y otros alimentos vegetales de color rojo, anaranjado o amarillo.
Un paseo por la naturaleza también es bueno para la vista. Esto se aplica particularmente a los niños y adolescentes que tienen menos probabilidades de ser miopes cuando más tiempo pasen al aire libre.
5. TRABAJO RESPETUOSO CON LOS OJOS
A veces son suficientes unos pequeños cambios para mejorar tu vista a largo plazo.
Asegúrate de ver menos televisión y de reducir al mínimo posible las horas que pasas frente a una pantalla (incluida la del móvil).
Si te sientas frente al ordenador durante mucho tiempo, debes mantener la distancia mínima recomendada entre la pantalla y tus ojos (alrededor de 45 a 60 centímetros).
Para que la luz no te ciegue demasiado, debes reducir el brillo de tu pantalla y tomarte un breve descanso después de 20 a 30 minutos.
Puede ser una buena idea que un oftalmólogo te revise los ojos con regularidad. De esta forma, podrás prevenir enfermedades a tiempo y corregir cualquier problema de visión.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/consejos-cuidar-vista_8529
Salud Natural
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más