identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 09, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

“El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor“

“El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor“





 Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica cómo empezar en este mundo.

La primera vez que fui al refugio Jakob (en realidad es el Refugio San Martin donde está la laguna Jakob) tenía 34 años, hace 15 años. Era la segunda vez que subía una montaña, había ido al Frey a los veintipico con una de mis hermanas, y me había gustado la experiencia.

Hacía ya un par de años que me había venido a vivir a Bariloche pero todavía no había arrancado con el trekking.

Me acuerdo que esa caminata fue eterna, me resultó muy cansadora; me encantó el sendero, caminar por el bosque, pero mi recuerdo más marcado fue la subida del caracol, que es la parte antes de la trepada de piedras final: el sendero es en subida continua: daba 3 pasos y tenía que parar para tomar aire porque no daba más- ¡La paciencia de mis compañeras de caminata!! Me costó un montón, no estaba en buen estado físico, pero lo que sentí fueron ganas de poder volver a hacer esa caminata y disfrutarla mejor. Quería sentir las famosas endorfinas de las que tanto se habla que se generan a partir de la actividad física.

De chica había sido deportista: volley, gimnasia deportiva, caminata en la playa cuando estaba de vacaciones en verano, pero al comenzar la carrera de medicina dejé todo lo deportivo, aunque siempre me gustó salir a caminar.

Ese fue mi motivador para arrancar: hacía años que venía indicándole a mis pacientes la necesidad de hacer una actividad física regular, debido a los beneficios que conlleva mantenerse activo /a; sin embargo, a mí también me costaba bastante incorporarla a mi vida: por lo general nos encontramos con barreras para iniciar y mantener una actividad física regular.

¿Cuáles son los Beneficios de estar activos, de estar activas?

Desde la Organización Mundial de la Salud se define como físicamente activa a la persona que realiza una actividad de intensidad moderada durante por lo menos 150 minutos semanales. Se puede distribuir en 30 minutos 5 veces or semana, o 50 minutos 3 veces por semana; puede hacerse de corrido o se pueden sumar los minutos realizados durante distintos momentos: por ejemplo: caminata desde el colectivo al trabajo 10 minutos de ida, de vuelta más 20 minutos de salir a caminar: 40minutos ese día.

Una Actividad física de intensidad moderada es aquella que genera cierto malestar al respirar: se puede hablar, pero no cantar: esto puede ser en caminata, baile, bicicleta, nadar, algún deporte.

Mantener un mínimo de este nivel de actividad física se asocia a menor frecuencia de problemas cardiovasculares como Infarto, accidente cerebrovascular, que constituyen la principal causa de muerte en la actualidad, por eso es importante como prevención. A mayor nivel de actividad más beneficios se pueden obtener:

la práctica de actividad física genera bienestar, tanto físico como emocional: hay un aumento en la liberación de endorfinas que son sustancias que provocan sensación de placer, y se asocian a esa necesidad de hacer actividad física que mencionan los deportistas o las personas que practican actividad física en forma regular. Me parece importante remarcar que esta sensación de placer y bienestar puede no aparecer desde el primer día, sino que puede pasar un tiempo hasta descubrir esa sensación de bienestar.
hay menor riesgo de tener obesidad y problemas del peso;
se ha visto que las personas físicamente activas tienen menores posibilidades de padecer cáncer e inclusive hoy en día se propone dentro de las estrategias de tratamiento en las personas con algún tipo de cáncer: como ejemplo en nuestra ciudad hay un grupo de mujeres que han tenido cáncer de mama que hace remo;
A nivel del cerebro, la actividad física regular se asocia a menos problemas de memoria, el cerebro funciona más veloz, hay menor riesgo de demencia tipo Alzheimer;
suelen haber menor frecuencia de depresión y trastornos de ansiedad;
el sueño es más profundo y reparador en las personas físicamente activas;
un beneficio muy relevante se ve en las articulaciones y músculos, y huesos que, al estar activos, conservan la fuerza y la movilidad: esto previene la osteoporosis y puede prevenir la pérdida de músculo que se produce con la edad. en las personas mayores estas ventajas son mayores ya que se previene el riesgo de caídas y disminuyen los dolores articulares.
Volviendo a mi experiencia personal, a pesar de conocer todos estos beneficios, y de lo que me gustó esa caminata, tardé un par de años en comenzar a hacer caminatas en forma más regular; de a poco fui buscando huecos para poder ir sumando la actividad física regular a mis rutinas. Volví a jugar al volley, y poder conectarme con una actividad que me gustaba, una actividad que ya conocía fue clave para mantener mi motivación.

Entonces ¿Cómo empezar? Lo ideal es tener asesoramiento y guía de profesionales que trabajen en actividad física profesores/ as particulares, en gimnasio, etc. en especial en personas de más edad o que estén muy inactivos. Es importante comenzar a hacer ejercicio en forma gradual y progresiva.
También se puede empezar de a poco, rompiendo la inactividad, aunque sea con pequeños cambios en la vida cotidiana como caminar al trabajo si es posible, o en el tiempo libre elegir actividades de movimiento como bailar, o hacer alguna caminata, buscar opciones, que no sea solo sentarse…
Es un desafío incorporar movimiento en nuestras vidas, los mensajes que recibimos de todos lados no nos estimulan: las pantallas, las redes sociales, mil cosas para ver en forma pasiva; van en contra de tiempo libre y estar activos, y esto va deteriorando la salud y la calidad de vida de las personas en el mediano y largo plazo.
¿Te animás a moverte?

Salud Natural

Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: ¿por qué ocurre y cómo aliviarlo?

Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: ¿por qué ocurre y cómo aliviarlo?

Sentir dolor al realizar actos cotidianos como abrir un frasco o agarrar un vaso puede tener diversas causas, desde un inicio de artros ...

Leer más

Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos

Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...

Leer más

4 plantas para que descanse tu estómago tras un empacho

4 plantas para que descanse tu estómago tras un empacho

Si te pasas comiendo siempre te quedará sitio para estas plantas que ayudan a aligerar y desempachar. 1. Agracejo ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

Cómo aplicar aloe vera para curar la piel

Cómo aplicar aloe vera para curar la piel

Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.

Leer más

Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen

Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen

Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de co ...

Leer más

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...

Leer más

6 beneficios del aceite de orégano

6 beneficios del aceite de orégano

El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico s ...

Leer más

El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso

El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso

¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico m&aacut ...

Leer más

5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori

5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori

Las terapias naturales no solo calman el ardor, dolor intenso o pesadez propios de la úlcera, sino que también pueden evi ...

Leer más

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas

Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas

Un riguroso estudio científico prueba que una técnica casera puede servir para aliviar significativamente el dolor en las ...

Leer más

6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel

6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel

Los puntos negros son antiestéticos y difíciles de eliminar, incluso con productos cosméticos caros. Afortunadamen ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

Cómo preparar una pasta de dientes casera

Cómo preparar una pasta de dientes casera

Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...

Leer más

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...

Leer más

5 plantas eficaces contra los dolores musculares

5 plantas eficaces contra los dolores musculares

Si las malas posturas te acaban pasando factura en músculos y articulaciones, estas plantas medicinales son eficaces remedios na ...

Leer más

6 beneficios de tomar alimentos probióticos

6 beneficios de tomar alimentos probióticos

El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...

Leer más

Aceite esencial de ylang ylang: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de ylang ylang: todas sus propiedades y usos

Por sus propiedades, el ylang ylang no solo es un gran afrodisiaco sino que calma la ansiedad, alivia el dolor y regula el cabello gras ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones

4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones

Lesionarse es fácil. La fitoterapia aporta soluciones de apoyo tanto en esguinces como en distensiones musculares, calambres y d ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)

Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)

Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican ...

Leer más

Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla

Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla

Rica en calcio y magnesio de fácil asimilación, esta roca caliza puede mejorar la osteoporosis. ¿Cómo aprov ...

Leer más

Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café

Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café

La galanga mayor, una especie de jengibre tailandés, activa estado de alerta y la concentración sin producir efectos secu ...

Leer más

Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto

Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto

¿Por qué puede ser tóxico el eucalipto? ¿En qué situaciones o colectivos está desaconsejado? ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista

Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista

No sólo hay que mantener buenos hábitos de higiene dental, también hay que evitar algunas costumbres que pueden sa ...

Leer más

¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos

¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos

Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...

Leer más

Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60

Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60

Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...

Leer más


Arriba