Salud Natural
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: ¿por qué ocurre y cómo aliviarlo?
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: ¿por qué ocurre y cómo aliviarlo?
Sentir dolor al realizar actos cotidianos como abrir un frasco o agarrar un vaso puede tener diversas causas, desde un inicio de artrosis hasta el mal uso del teclado del ordenador.
Notar dolor en los dedos de las manos al doblarlos puede ser algo puntual o crónico y las causas pueden ser diversas. En algunos casos, el dolor desaparecerá y puedes hacer mucho para evitar que vuelva a aparecer; en otros, aunque el dolor permanezca, hay técnicas para aliviarlo y evitar que vaya a más.
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: causas
La artrosis es una causa frecuente de dolor en los dedos de las manos. Se trata de una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones y ocurre cuando el cartílago hialino (que recubre los extremos de los huesos dentro de una articulación y amortigua el roce entre ellos) comienza a desgastarse con el tiempo, lo que provoca dolor, hinchazón y un rango de movimiento limitado en la articulación afectada. Normalmente, la artrosis afecta a las articulaciones que soportan peso, como las rodillas, las caderas o la columna vertebral, pero también puede ocurrir en las manos, los dedos y otras articulaciones.
El dolor en los dedos debido a la artrosis puede ir acompañado de hinchazón, enrojecimiento o deformidad en los dedos, y sensación de tener la mano agarrotada (especialmente a primera hora de la mañana).
El dolor en los dedos acompañado de hinchazón (la articulación puede estar caliente al tacto) y rigidez también puede deberse a la artritis reumatoide, una enfermedad en la que el propio sistema inmunitario daña las articulaciones y el tejido conjuntivo.
Una afección denominada dedo en gatillo (tenosinovitis estenosante), que ocurre cuando los tendones del dedo se inflaman o engrosan, puede dificultar el movimiento del dedo y causar dolor o una sensación de estallido o chasquido al estirarlo.
La tendinitis (inflamación de los tendones) puede ocurrir en los dedos por uso excesivo o movimientos repetitivos, por ejemplo, al usar mucho el móvil o el ordenador. Puede causar dolor al doblar los dedos y puede ir acompañada de hinchazón y sensibilidad.
Pese a que en la aparición de un dolor en los dedos pueden influir múltiples factores, “a menudo una de las causas del dolor de dedos es el mal uso del teclado”, explica la fisioterapeuta Bibiana Badenes.
Pasar mucho tiempo enviando mensajes por el móvil, por ejemplo, hace que el trabajo repetitivo repercuta en el pulgar, se inflame el tendón y con el tiempo aparezca dolor. “Es progresivo y daña la articulación, lo que a la larga puede ocasionar artrosis del pulgar, o una tendinitis de Quervain, que afecta a los dos tendones que se extienden desde la cara dorsal del pulgar hacia la muñeca”, advierte.
El dolor en los dedos también puede ser consecuencia de una lesión de los ligamentos, como un esguince o una torcedura debido a un golpe, al estrés repetitivo de los dedos o a una posición incorrecta de las manos al realizar alguna actividad.
La compresión o irritación de los nervios de las manos, que ocurre en enfermedades como el síndrome del túnel carpiano, puede causar dolor en los dedos al doblarlos, junto con hormigueo o entumecimiento.
En cualquier caso, si notas un dolor que va a más o que no desaparece en los dedos, deberías consultar al médico para que determine cuál es la causa.
¿Cómo aliviar el dolor en los dedos de las manos?
El tratamiento más adecuado para eliminar el dolor en los dedos dependerá de cuál sea la causa. No obstante, algunas medidas generales pueden ayudarte:
Evitar por un tiempo realizar movimientos repetitivos o aquellas actividades que provocan o aumentan el dolor puede ayudar a la recuperación y evitar que el dolor vaya a más.
En algunos casos, especialmente si el dolor se debe a la artrosis o a una tendinitis, el uso de una férula o aparato ortopédico puede brindar apoyo a los dedos, reducir el movimiento y aliviar el dolor.
Aplicar hielo (envuelto en una tela, nunca directamente sobre la piel) puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar temporalmente el dolor.
El calor, por su lado, es útil para relajar los músculos y aumentar el flujo de sangre.
Cuando el dolor se debe a movimientos repetitivos o a una mala posición de las manos al realizar alguna actividad, puede ser útil realizar modificaciones ergonómicas: conviene asegurarse de que el lugar donde trabajamos está bien distribuido, nuestra postura corporal y de las manos es la adecuada y las herramientas que utilizamos son ergonómicas.
En este sentido, algunas de las claves que pueden ayudar a evitar el dolor por el uso del teclado, de acuerdo con la fisioterapeuta, son:
Al usar un teclado, tener la muñeca alineada con los antebrazos, sin doblarla, y descansando sobre la región hipotenar (es decir, la zona abultada de la palma de la mano por debajo del dedo meñique) de la mano.
Evitar teclear con demasiada fuerza.
Usar un teclado ergonómico, pues “estimula la posición natural de las muñecas y facilita la movilidad de los dedos para escribir cómodamente”, explica.
No teclear con los dedos perpendiculares a las teclas, sino casi horizontales, "de manera que lo que oprima los botones sea la zona de la huella digital", aclara. Así se distribuirá el impacto.
Estirar el cuello y hacer movimientos de todo el brazo varias veces al día.
Ir variando las posturas.
Ejercicios para aliviar el dolor en los dedos
Realizar ejercicios y estiramientos suaves con los dedos puede ayudar a mejorar su flexibilidad, fortalecer los músculos y reducir el dolor en aquellos casos en los que este se debe a un estrés repetitivo o a malas posturas, aunque conviene consultar al especialista para saber si son indicados en cada caso concreto.
“Una primera recomendación general sería hacer ejercicios de relajación de las manos regularmente”, indica Badenes. Ejemplos de estos ejercicios son:
Extensión y flexión de la muñeca (hacia los distintos lados).
Usar pelotas de esponja.
Entrelazar los dedos y generar una ligera presión entre ellos sin doblar las muñecas ni hiperextender los dedos.
Hacer la pinza entre cada dedo de la mano y el pulgar.
Poner varias veces al día la mano plana sobre la mesa y repartir el peso por toda la palma.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/dolor-dedos-manos-doblarlos_11512
Salud Natural
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más