Salud Natural
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos hábitos de higiene, dieta equilibrada y revisiones periódicas con el odontólogo.
Una boca sana va a ser esencial para un cuerpo sano, ya que el buen estado de los tejidos periodontales va a determinar estrechamente el estado de todo el organismo.
De hecho, en la última década numerosos estudios han establecido vínculos estrechos entre la enfermedad periodontal y otros problemas de salud graves, como patologías inmunes, cardiovasculares, dificultades en el control de la glucemia o en la diabetes mellitus, artritis reumatoide, enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y complicaciones en el embarazo, entre otras.
MICROBIOTA ORAL: UN FACTOR CLAVE EN LA SALUD DE LA BOCA
En el cuerpo habitan millones de bacterias y microorganismos que forman parte de la comunidad microbiana beneficiosa e inherente al ser humano y que juega un papel clave para la salud del organismo. También las bacterias de la boca, en equilibrio, son necesarias para la salud.
Cuando se perturba el equilibrio de este ecosistema se denomina disbiosis; se produce una alteración de la función de la microbiota y se descompensa el equilibrio del cuerpo, lo que ayuda a la posible aparición de ciertas enfermedades, como las citadas.
La disbiosis más estudiada y conocida hasta hoy es la intestinal, pero más allá del intestino, los microorganismos que conviven en simbiosis en el ser humano también se alojan en otras partes del cuerpo, entre ellas la boca.
Las bacterias de la boca son esenciales para un estado de salud óptimo, pues participan en distintos procesos metabólicos y funciones biológicas claves.
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PERIODONTAL?
Se trata de un conjunto de enfermedades localizadas en las encías y estructuras de soporte de los dientes. Las formas más conocidas son la gingivitis y la periodontitis.
El origen principal de estas patologías se debe a una acumulación de biofilm, comúnmente conocido como placa dental, formada por colonias de microorganismos que se unen entre sí y que se adhieren a una superficie física.
Se produce un proceso inflamatorio e infeccioso que se inicia al fijarse las colonias de microorganismos, el biofilm, en la encía o en el diente y mantenerse fijadas en el tiempo. Este proceso inflamatorio e infeccioso puede transformarse en una patología.
En el caso de la gingivitis, se trata de una inflamación superficial de las encías que se puede revertir con unas buenas rutinas de higiene bucal. Ahora bien, si la gingivitis no se trata a tiempo, puede derivar en una periodontitis, y entonces hablamos ya de una infección más severa y profunda que afecta a los tejidos que mantienen sujetos a los dientes (ligamento periodontal y hueso).
Durante el embarazo es muy frecuente observar la gingivitis gestacional. Es importante destacar que los cambios del embarazo en sí no producen gingivitis, sino que exacerban una respuesta inflamatoria ya existente. Con todo, el cuidado periodontal debería ser parte de los cuidados prenatales, destacando que, si no se trata, en algunos casos la gingivitis gestacional puede evolucionar a periodontitis.
LA ENFERMEDAD PERIODONTAL AFECTA A TODO EL CUERPO
La enfermedad periodontal, aparte de las afectaciones locales que degradan el tejido donde se encuentran, puede afectar por dos vías distintas a la salud sistémica de todo el organismo.
Por un lado, los microorganismos y sus toxinas, a la vez que van destruyendo el epitelio, llegan al torrente sanguíneo y facilitan el alcance de estas mismas a cualquier otra parte del cuerpo.
Por otro, estas bacterias, junto con sus endotoxinas, van a generar una respuesta del sistema inmunitario liberando compuestos proinflamatorios para combatir la invasión de agentes patógenos mientras no sea tratado ese foco de infección.
Estos procesos pueden favorecer patologías inmunes, cardiovasculares, neurodegenerativas, etc.
Como suele ser habitual en los procesos inflamatorios de bajo grado, las patologías bucales también se ven perjudicadas por su carácter silencioso.
Al no provocar en un inicio un dolor intenso o síntomas graves, muchas veces pasan desapercibidas. Permanecen latentes y favorecen de este modo un estado inflamatorio que, con el tiempo, puede acabar cronificándose y generando debilidad en la capacidad de defensa del organismo.
CÓMO SE MANIFIESTA LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
La enfermedad periodontal afecta a ocho de cada diez adultos en España. Las señales que nos deben alarmar para prevenir el avance de estas enfermedades son el enrojecimiento o el sangrado de las encías cuando nos cepillamos, la sensibilidad al frío, la movilidad o separación de los dientes, el mal aliento o la sensación de dientes más largos por la retracción de la encía.
Lo más recomendable cuando esto ocurre es acudir al odontólogo para que pueda diagnosticar y tratar a tiempo.
BUENOS HÁBITOS DE HIGIENE BUCAL
Para mantener en equilibrio la microbiota bucal y evitar la formación del biofilm, es esencial una higiene bucal adecuada. Es la base para mantener la salud bucodental y prevenir muchas dolencias, entre ellas la gingivitis y la periodontitis.
Tan relevante como los hábitos es fijarnos en los productos que utilizamos para ello. Muchos de los dentífricos y colutorios que se encuentran en tiendas y grandes superficies contienen sustancias que no son recomendables. Por eso, desde la odontología integrativa recomendamos alternativas de pastas dentífricas y enjuagues más amables con nuestras encías y mucosas, basadas en productos sin agentes irritantes y libres de tóxicos.
Estos son los básicos para una buena rutina de higiene bucal:
Cepillado diario: Es la base para mantener la higiene bucal y facilitar la eliminación mecánica de los biofilms. Lo ideal es hacerlo de 2 a 3 veces por día, 20 minutos después de las comidas principales.
Seda dental: Su uso cotidiano, como los cepillos interdentales, ayuda en la limpieza de los espacios entre dientes. Puedes encontrar opciones que no son de nylon, más sostenibles y saludables.
Limpiar la lengua: También es necesario cepillar la lengua: coloca las cerdas del cepillo dental cerca de la parte media de la lengua y llévalo suavemente hacia delante en un movimiento de barrido. Repite de 6 a 8 veces. También puedes utilizar un limpialenguas.
Oil pulling: Es una práctica matutina ayurvédica que consiste en enjuagarse la boca con aceite (de coco o sésamo) para eliminar toxinas, nutrir los tejidos y eliminar el mal aliento. Es ideal para personas que necesiten reforzar el tejido de sus encías.
Sin tóxicos: Conviene emplear productos que sean más respetuosos con el ecosistema bucal, libres de tóxicos y sin agentes irritantes. El triclosán, presente en algunos dentífricos, se ha asociado a disfunciones tiroideas y alteraciones en el microbioma. Hay que evitar también los sulfatos, aromas, edulcorantes y colorantes artificiales, así como los colutorios químicos muy agresivos como la clorhexidina u otros antisépticos, que rompen el equilibrio de la microbiota oral.
EVITAR PROBLEMAS CON LA SALIVA
La función de la saliva es la de colaborar en la masticación y deglución de los alimentos; lubricar y proteger las encías y los tejidos duros de nuestros dientes; arrastrar las bacterias y eliminar los microorganismos presentes en la boca. Además, tiene un efecto cicatrizante y nos ayuda a detectar los sabores de la comida.
La saliva también regula el pH de la boca. El tipo de alimentos que ingerimos, y la frecuencia con que lo hacemos, afecta directamente al bienestar general de la cavidad bucal, la cual requiere de un pH equilibrado para mantener un buen estado de salud. Así, el picoteo constante, el consumo de zumos ya preparados, las bebidas carbonatadas y la ingesta frecuente que existe actualmente de alimentos ricos en azúcares y ácidos van desestabilizando y alterando este medio. Este pH se ve afectado porque las bacterias encargadas de metabolizar azúcares a su vez producen más ácidos, lo que aumenta el riesgo de padecer desequilibrios en el microbioma oral.
Por ello, remarcamos la importancia de respetar los horarios de las comidas y aconsejamos el consumo de alimentos saludables con aporte nutricional y una hidratación necesaria para mantener la humedad del medio bucal.
Durante la noche, la producción de saliva alcanza su nivel más bajo, por lo que la acción antimicrobiana se ve debilitada en ese espacio temporal. Por ello, se le da una mayor importancia al cepillado nocturno para conseguir una buena salud oral.
QUÉ DEBES EVITAR PARA PROTEGER LA BOCA
Además de una mala higiene bucal, existen otros factores asociados al estilo de vida que facilitan la disbiosis oral, como el estrés, el tabaco, la toma desmesurada de antibióticos u otros medicamentos, la dieta blanda rica en carbohidratos de absorción rápida (azúcares y harinas blancas) y el picoteo constante.
En definitiva, la mejor estrategia para conseguir salud bucodental es la prevención por medio de unos buenos hábitos de higiene, dieta equilibrada y revisiones periódicas con el odontólogo.
Una boca sana va a ser esencial para un cuerpo sano, ya que el buen estado de los tejidos periodontales va a determinar estrechamente el estado de todo el organismo.
Hemos de abordar la salud de una forma global e integrada, colaborando entre los diferentes profesionales y especialistas.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/salud-boca-afecta-a-todo-cuerpo_12476
Salud Natural
Fibromialgia: dolor de fibras musculares
Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...
Leer más
Reflexología: Definición y sus Beneficios
La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...
Leer más
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...
Leer más
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...
Leer más
Romero (Rosmarius officinalis) Información
De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...
Leer más
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...
Leer más
¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo
El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...
Leer más
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...
Leer más
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
Leer más
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
Leer más
Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales
Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...
Leer más
Lignanos del lino: Beneficios y propiedades
Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...
Leer más
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...
Leer más
Resveratrol: Beneficios para la Salud
La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...
Leer más
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
8 tipos de sal y sus características
Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...
Leer más
Clorofila: Beneficios y Recomendaciones
La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...
Leer más
Shiitake propiedades y beneficios más importantes
¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...
Leer más
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
Leer más
Infección de orina: causas y remedios naturales
En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
Leer más
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
Leer más
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...
Leer más
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
Leer más
Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones
La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...
Leer más
Glándula tiroides y la alimentación
En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...
Leer más