Salud Natural
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha almacenada, el laboratorio donde se extraerá la resina como Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA) en la etapa final de construcción y comenzando los trámites con ANMAT para que los productos tengan habilitado el tránsito interjurisdiccional a todo el país.
La iniciativa se lleva adelante por convenio entre el INTA Patagonia Norte, la Asociación Civil Ciencia Sativa y la empresa Pasedati SAS. Con la producción tienen el compromiso de abastecer la demanda de la Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE), en Viedma, y el Laboratorio de Medicamentos Magistrales de Junín de los Andes, en Neuquén.
Esperan poder finalizar la obra del laboratorio hacia fin de año.
Silvia Horne, impulsora de la Ley de Cannabis Medicinal durante su mandato como diputada nacional, y Asesora y Responsable de la Regional Patagonia del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), visitó el lunes por la tarde el predio de cultivo, ubicado en la sede del INTA en Guerrico.
Fue recibida por Mariana Amorosi, asistente de Planificación del INTA Patagonia Norte –coordinadora y responsable de cannabis en Patagonia Norte–; Gabriela Calzolari, bióloga de la Asociación Civil Ciencia Sativa y Antonio Barahona, titular de la empresa Pasedati SAS, Roberto Gómez y Juan Barahona.
Silvia Horne destacó que los actuales empleados del proyecto son “personas que se han formado en el conocimiento del cultivo y que ya hay cooperativas de la agricultura familiar que tienen el legajo y que se van a incorporar al proyecto”.
También destacó que se trata de un proyecto íntegramente del Estado Nacional, localizado en un predio estatal, en el que confluye el capital privado.
Horne se comprometió a dar seguimiento a las tramitaciones que llevan adelante tanto en el ANMAT para poder poner en marcha la fase final del proyecto y entrar en producción.
Amorosi puso de relieve que “es el primer proyecto en el que intervienen una institución pública, una ONG y la inversión privada; es una cadena de valor conjunta, INTA y Ciencia Sativa cultivan la materia prima, que sería la cosecha de los cogollos, el laboratorio de Pasedati extrae la resina y los laboratorios de PROFASE y Medicamentos Magistrales elaboran el medicamento final a base de cannabis, INTA Patagonia Norte abarca las dos provincias”.
Señaló también que “en Bariloche tenemos el laboratorio de fitomejoramiento, donde tenemos la primera variedad registrada alta CBD y están en camino dos más y trabajamos en estabilizar las variedades con las que viene trabajando la ONG hace años, toda la producción es con semillas nacionales de INTA-Ciencia Sativa, que es como se hizo el registro, trajimos de Uruguay una variedad específica, pero todavía no la estamos cultivando”.
Gabriela Calzolari, becaria del CONICET y fundadora de la Asociación Ciencia Sativa, destacó el rol de la ONG en “el cultivo, la selección, el fitomejoramiento y la producción de semillas junto con el INTA”.
Hasta el momento tienen una variedad de semillas registrada en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y dos más que están en trámite. La producción de semillas además de abastecer el propio cultivo se comercializará en grow shops y viveros especializados para que puedan acceder los usuarios de (Registro de Productores Cannábicos) REPROCAN.
El laboratorio instalado en el INTA de Guerrico tendrá capacidad para procesar la producción propia del proyecto y prestar servicios de extracción de resina a otros productores y cooperativas, para garantizar la rentabilidad de la inversión. Se estima que, una vez en funcionamiento, trabajarán allí unas quince personas, y que se duplicará el plantel de trabajo en el cultivo, que actualmente es de cuatro personas.
El proyecto comenzó a elaborarse en 2019 y fue aprobado por el Ministerio de Salud en el año 2021. Se enmarca en la Ley N° 27.350 establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados.
El área de cultivo ocupa dos hectáreas, cercadas, monitoreadas con cámaras de seguridad y custodiadas por la Policía Federal. Allí hay un invernáculo para la producción de plantas, dos naves de cultivo y el edificio que alberga el laboratorio, el sector de almacenamiento, oficinas y dependencias.
Salud Natural
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
Leer más
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
Leer más
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
Leer más
Cuando la tiroides deja de funcionar
Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
Leer más
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
Leer más
Bioenergía: La utilidad práctica
Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
Leer más
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
Leer más
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
Leer más
La hormona de la Melatonina
La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula ...
Leer más
Yodo (I) Oligoelemento
Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
Leer más
Los Oligoelementos: Información General
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...
Leer más
El Calcio en el Organismo Humano
El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
Próstata: Cómo cuidarla
La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...
Leer más
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
Leer más
Depurar el cuerpo: una necesidad
En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
Leer más
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
Leer más
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
Leer más
Zinc (Zn) Oligoelemento
El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...
Leer más
Vitamina K: Propiedades y Beneficios
La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más