Salud Natural
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio para el organismo a corto plazo y aumenta el riesgo de lesión. Un estudio señala la utilidad de una planta para mejorar la respuesta del cuerpo.
Los esfuerzos físicos intensos aumentan a corto plazo la inflamación en el organismo y si la recuperación no es correcta, el riesgo de lesión y enfermedad aumenta.
La aronia se ha demostrado como una ayuda eficaz que puede facilitar y acelerar la recuperación de los atletas, tal como ha podido observar un estudio al fijarse en la evolución de los marcadores de inflamación.
Un ensayo realizado con los más altos estándares científicos, publicado en la revista Nutrients, indicó que si los deportistas realizan un gran esfuerzo aeróbico y toman Aronia melanocarpa se reducen los niveles de interleucina 6 (IL-6) en comparación con las personas que reciben placebo. El estudio se realizó con participantes que fueron controlados durante tres meses.
LA ARONIA MEJORA EL RENDIMIENTO Y LA RECUPERACIÓN
Los investigadores proporcionaron a los participantes extracto de aronia liofilizado. En las conclusiones del trabajo expresaron que este suplemento mejora el rendimiento y el estado antioxidante del suero en humanos, e induce cambios protectores en los marcadores inflamatorios. Como consecuencia de estas acciones fisiológicas, la aronia puede reducir las consecuencias de las cargas de entrenamiento intensivo.
El estudio fue realizado por un equipo de 12 científicos afiliados a universidades de Polonia y la República Checa e incluyó a 22 futbolistas masculinos.
A los participantes se les asignó aleatoriamente el suplemento de aronia (6 gramos por día) o el placebo durante 90 días, periodo en que realizaron regularmente un esfuerzo aeróbico máximo. Los análisis de sangre s e realizaron antes, inmediatamente después, 6 horas después y 24 horas después de los entrenamientos de alta intensidad.
Los datos mostraron que la suplementación provocó un aumento en los niveles séricos de TAC (capacidad antioxidante total) e IL-10 (interleucina 10, una citocina con propiedades antiinflamatorias) y una disminución en la IL-6, una interleucina inflamatoria que tiende a aumentar después del trabajo físico.
MENOS DOLOR Y MEJOR RECUPERACIÓN
Además, los niveles de lactato después del ejercicio fueron menores que en el grupo de placebo. Esto sugiere que el metabolismo anaeróbico mejora con la suplementación con aronia, lo que podríasignificar que aumenta la tolerancia al ejercicio. El cansancio y las molestias musculares podrían reducirse.
Los hallazgos presentados justifican el uso del extracto de aronia como suplemento en caso de que se realice un ejercicio físico intenso.
¿QUÉ ES LA ARONIA?
Aronia es un miembro de la familia Rosaceae, originaria del este de América del Norte. También se ha naturalizado en Europa.
La forma más estudiada de aronia es la Aronia melanocarpa (aronia negra), pero existen otras formas de la baya, como Aronia arbutifolia (aronia roja) y Aronia prunifolia (aronia morada).
Aunque se originó en América del Norte, el cultivo comercial de bayas de aronia comenzó en la antigua Unión Soviética y Europa del Este. Según los informes, la baya llegó a usarse para mejorar las dietas de los cosmonautas rusos.
¿QUÉ MÁS DICEN LOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS?
La mayoría de la ciencia que respalda los beneficios potenciales para la salud de la aronia se relaciona con la salud del corazón: mejora el flujo sanguíneo, reduce el riesgo de que se formen coágulos sanguíneos y regula la presión arterial.
Otros efectos que aparecen en la literatura científica se refieren a las propiedades antiinflamatorias, la actividad antioxidante y una acción inmunomoduladora.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/esta-planta-ayuda-atletas-recuperarse-despues-gran-esfuerzo_11400
Salud Natural
Los 5 alimentos que aconseja Harvard para mejorar la memoria
Una despensa bien abastecida es clave para mantener la salud de nuestro cerebro. Entre los alimentos más eficaces para ello, enc ...
Leer más
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...
Leer más
5 plantas eficaces contra los dolores musculares
Si las malas posturas te acaban pasando factura en músculos y articulaciones, estas plantas medicinales son eficaces remedios na ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
Aceite esencial de ylang ylang: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, el ylang ylang no solo es un gran afrodisiaco sino que calma la ansiedad, alivia el dolor y regula el cabello gras ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones
Lesionarse es fácil. La fitoterapia aporta soluciones de apoyo tanto en esguinces como en distensiones musculares, calambres y d ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)
Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican ...
Leer más
Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla
Rica en calcio y magnesio de fácil asimilación, esta roca caliza puede mejorar la osteoporosis. ¿Cómo aprov ...
Leer más
Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café
La galanga mayor, una especie de jengibre tailandés, activa estado de alerta y la concentración sin producir efectos secu ...
Leer más
Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto
¿Por qué puede ser tóxico el eucalipto? ¿En qué situaciones o colectivos está desaconsejado? ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista
No sólo hay que mantener buenos hábitos de higiene dental, también hay que evitar algunas costumbres que pueden sa ...
Leer más
¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos
Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...
Leer más
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: ¿por qué ocurre y cómo aliviarlo?
Sentir dolor al realizar actos cotidianos como abrir un frasco o agarrar un vaso puede tener diversas causas, desde un inicio de artros ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
4 plantas para que descanse tu estómago tras un empacho
Si te pasas comiendo siempre te quedará sitio para estas plantas que ayudan a aligerar y desempachar.
1. Agracejo
...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
Cómo aplicar aloe vera para curar la piel
Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.
Leer más
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de co ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
6 beneficios del aceite de orégano
El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico s ...
Leer más
El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso
¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico m&aacut ...
Leer más
5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori
Las terapias naturales no solo calman el ardor, dolor intenso o pesadez propios de la úlcera, sino que también pueden evi ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas
Un riguroso estudio científico prueba que una técnica casera puede servir para aliviar significativamente el dolor en las ...
Leer más
6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel
Los puntos negros son antiestéticos y difíciles de eliminar, incluso con productos cosméticos caros. Afortunadamen ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Cómo preparar una pasta de dientes casera
Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio