Salud Natural
Los 5 alimentos que aconseja Harvard para mejorar la memoria
Los 5 alimentos que aconseja Harvard para mejorar la memoria
Una despensa bien abastecida es clave para mantener la salud de nuestro cerebro. Entre los alimentos más eficaces para ello, encontramos las pasas, pero no son los únicos. Expertos de la Universidad de Harvard revelan cuáles son los mejores.
Sabemos que una dieta sana, completa y equilibrada es aquella que incluye alimentos cuyos nutrientes son imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo. Y es que, todos y cada uno de los órganos de nuestro cuerpo necesitan sustancias específicas para su correcto funcionamiento.
Partiendo de esta idea básica, en este artículo nos centraremos en el cerebro, y más concretamente, en una de sus funciones, la memoria. En este sentido, se sabe que uno de los alimentos que más puede ayudar a mantener y fortalecer esta función son las pasas. Una afirmación, que está avalada por numerosos estudios, entre ellos, uno liderado por la Universidad de Salamanca y el Hospital Universitario de Salamanca. Sus autores demostraron que añadir este alimento a la dieta habitual en mayores de 70 años, ayuda a mejorar su rendimiento cognitivo.
Ahora bien, sin restarle valor al poder que este estudio asocia a las pasas, a continuación recogemos otros alimentos cuyo consumo regular es clave para frenar el deterioro cognitivo, así como para fortalecer y mantener las funciones del cerebro.
verduras y pescados
Cuando el objetivo es reforzar el cuidado cognitivo, estos consejos generales se concretan en el consumo de ciertos alimentos especialmente beneficiosos para el funcionamiento del cerebro. Estas opciones dietéticas no solo cuidan del estado del cerebro, también protegen el corazón y los vasos sanguíneos, aseguran desde el mismo prestigioso centro de enseñanza.
Verduras de hoja verde. Las verduras de hoja verde como la col rizada, las espinacas, las coles y el brócoli son ricas en nutrientes saludables para el cerebro como la vitamina K, la luteína, el ácido fólico y el betacaroteno. Las investigaciones sugieren que estos alimentos de origen vegetal pueden ayudar a retrasar el deterioro cognitivo.
Prepara un delicioso plato de brócoli con vinagreta a base de mostaza y soja, perfecto para cualquier cena, tanto para adultos como para los niños.
Pescados grasos. Los pescados grasos son fuente de ácidos grasos omega-3, grasas insaturadas saludables que se han relacionado con niveles más bajos de beta-amiloide en la sangre, la proteína que forma grupos dañinos en el cerebro de las personas con enfermedad de Alzheimer.
La recomendación general es comer pescado al menos dos veces a la semana. Pero no todos son iguales, procura elegir variedades que sean bajas en mercurio, como el salmón, bacalao, atún claro enlatado y abadejo.
Si prefieres no comer alimentos de origen animal, puedes elegir fuentes de omega 3 dentro del mundo vegetal. Tres buenas opciones son el lino, los aguacates y las nueces.
Frutos secos, bayas, té y café
Nueces. Los frutos secos, en general, son excelentes fuentes de proteínas y grasas saludables. Además, hay un tipo de fruto seco en particular que podría ayudar a mejora la memoria. Un estudio de la Universidad de California (UCLA) relacionó un mayor consumo de nueces con mejores resultados en las pruebas cognitivas. Las nueces tienen un alto contenido de un tipo de ácido graso omega-3 llamado ácido alfa-linolénico (ALA). Las dietas ricas en ALA y otros ácidos grasos omega-3 se han relacionado con una presión arterial más baja y arterias más limpias. Eso es bueno tanto para el corazón como para el cerebro.
Una forma fácil de integrar las nueces en tu alimentación diaria es añadiendo un puñadito en una ensalada. Queda bien en cualquier tipo de ensalada. Por ejemplo, puedes preparar una de brotes, con unos trocitos de fresas, la nueces, queso fresco y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. De esta manera, tendrás un plato de lo más completo desde el punto de vista nutricional, al mismo tiempo que mantienes a raya las calorías.
Bayas. Los flavonoides, pigmentos naturales de las plantas que dan a las bayas sus tonos brillantes, también ayudan a mejorar la memoria, según muestran las investigaciones. Un estudio realizado por investigadores del Hospital Brigham and Women's de Harvard confirmó que las mujeres que consumían dos o más porciones de fresas y arándanoscada semana retrasaban el deterioro de la memoria hasta en dos años y medio.
Tanto las fresas como los arándanos son fáciles de incluir en la dieta. Puedes tomarlos solos, como tentempié a media mañana o en la merienda, o como incluirlos como ingrediente en ensaladas, salsas o guarnición.
Té y café. La cafeína que contiene la taza de café o de té que tomamos cada mañana podría ofrecer más que una dosis extra de concentración a corto plazo. En un estudio publicado en The Journal of Nutrition, los participantes que habían declarado un mayor consumo de cafeína obtuvieron mejores puntuaciones en las pruebas de función mental.
La cafeína también podría ayudar a consolidar nuevos recuerdos, según otras investigaciones. Es una de las conclusiones que obtuvieron los investigadores de la Universidad Johns Hopkins. Estos pidieron a los participantes que estudiaran una serie de imágenes y luego tomaran un placebo o una tableta de cafeína de 200 miligramos. El resultado es que hubo más miembros del grupo de la cafeína que pudieron identificar correctamente las imágenes al día siguiente.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/alimentacion/adios-pasas-estos-son-5-alimentos-que-aconseja-harvard-para-memoria_13775
Salud Natural
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más