Salud Natural
Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?
Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?
La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados que son tratados con más o menos éxito. Sin embargo, al profesional de la salud no le parece que esté teniendo una reacción adecuada de curación.
Entre otras muchas posibilidades, podemos estar frente a una intolerancia alimentaria, que no se debe confundir con una alergia alimentaria si bien en ocasiones, son difíciles de distinguir sin recurrir a ciertas pruebas.
Intolerancia a los alimentos y alergia
En casos de alergia, tras el contacto con el producto que produce la reacción, los efectos no suelen tardar en notarse. Desde sarpullidos y picores hasta diarreas y vómitos pasando por problemas respiratorios. Normalmente, las alergias suelen acompañarse con reacciones a cosas como el pelo de los animales, los ácaros o el consabido polen.
Ante ella, se produce una reacción orgánica ante el antígeno, ya que éste se une con el anticuerpo y se libera histamina (un mediador químico responsable de las reacciones alérgicas).
La alergia alimentaria actualmente se cree que es una disfunción del sistema inmunológico, pero también puede haber una deficiencia de las enzimas responsables de la digestión. En este caso, se puede poner como ejemplo la lactasa, que produce la conocida alergia a los lácteos.
También es reseñable la celiaquía, una intolerancia al gluten (la proteína del trigo), si bien en la actualidad tiende a considerarse como una reacción inmunológica anormal y no una deficiencia enzimática, pero de cualquier manera, no es considerada una alergia.
Las alergias estás relacionadas con la inmunoglobulina E.
En los casos de intolerancia, los síntomas pueden ser similares a los de la alergia. Podemos encontrarnos con acidez, aftas bucales, cuadros de diarrea o estreñimiento, tos, asma, jaquecas, retención de líquidos y hasta depresión. El problema estriba en que las manifestaciones son más tardías que en las alergias y por ello más difíciles de identificar.
En la mayoría de los casos, se confunden los síntomas con los creados por otra patología. Por esta razón, es la que el profesional, al menos en primera instancia, suele tratar. Ello conlleva una convivencia con los síntomas, que no suelen desaparecer, y un aumento de los productos o fármacos para controlarlos.
Inmunoglobulinas y la intolerancia a los alimentos
Las inmunoglobulinas son anticuerpos, glucoproteínas del tipo gammaglobulinas. Cada una de ellas tiene una misión concreta. En el caso de las alergias alimentarias se encuentra la implicación de la IG-E, la cual se une al alérgeno produciendo la liberación de histamina. Pero en las intolerancias alimentarias, las implicadas son la A y la G.
¿Cómo detectamos intolerancia a los alimentos?
Cuando un profesional de la salud se encuentra con una serie de síntomas que le hacen pensar en una intolerancia o en una alergia alimentaria, puede aconsejar una serie de pruebas.
Algunas se pueden realizar en el domicilio sin necesidad de acudir a un laboratorio, pero en todas ellas se buscarán reacciones ante diversos alimentos. Los precios de dichas pruebas pueden variar dependiendo del número de alimentos y del lugar en el que se realice.
Una vez se tiene claro el alimento o los alimentos que provocan esa intolerancia, se evitará su ingesta durante unos meses. Así mismo y paralelamente se llevará a cabo un tratamiento que debe ser puesto por un profesional.
Creo necesario señalar que se debe tener especial precaución con los alimentos que se toman, ya que en muchos de los que se compran, podemos encontrar que si bien su componente principal no provocará ninguna reacción, alguno de los componentes usados como espesantes, colorantes, conservantes, trazas de otros alimentos, etc. sí pueden producir esa reacción.
Recomendaciones para tratar la intolerancia a los alimentos
Como en todos los casos, desde las técnicas naturales, cada caso debe tratarse de manera individual. Además, las reacciones que presenta una persona ante una intolerancia alimentaria pueden no tener nada que ver con las que presenta otra.
Lo que sí se hace, además de eliminar los alimentos que las pruebas nos señalen, es tomar probióticos para una repoblación de la flora intestinal, vitaminas o productos que favorezcan la recomposición de la mucosa intestinal, un drenador hepático en caso necesario y diversos productos para tratar cada uno de los síntomas.
A diferencia de otros casos, en este artículo no he propuesto posibilidades de productos, policrestos homeopáticos o plantas medicinales para ayudar en las intolerancias alimentarias. Esto se debe al gran abanico de síntomas que pueden provocar y que llevaría a llenar varias páginas para dar simplemente una orientación.
Fuente: https://www.casapia.com/blog/
Salud Natural
Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora
Es un remedio natural tradicional muy común en la India y el Tíbet. Es muy fácil de preparar y puede formar parte ...
Leer más
La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)
Esta enzima, extraída de la piña, mejora la digestión de las proteínas y ayuda a reducir las inflamaciones. ...
Leer más
Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado
El mercurio o el arsénico son dos ejemplos de metales pesados que contribuyen a la carga tóxica del organismo. Evitar la ...
Leer más
Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?
Unos niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, aunque a menudo tienen que ver con la ...
Leer más
Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia
Considerada como "la planta de la mujer", la onagra se considera un remedio natural útil para aliviar los sínto ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones
Las semillas y el aceite de comino negro, una especia muy valorada en el ayurveda, se utilizan sobre todo como remedio natural frente a ...
Leer más
Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral
La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.< ...
Leer más
Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable
El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y comb ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa
Puedes hacer tus propios cosméticos con las descartes de kale o col rizada. Aquí te mostramos cómo hacer una masca ...
Leer más
Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)
Ofrece un sabor exótico, llena de color el plato, es antiinflamatoria y, además, contribuye a que el metabolismo regule l ...
Leer más
Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda
La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es ...
Leer más
Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades
Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...
Leer más
12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades
La glucosamina es uno de los suplementos más populares para tratar las molestias articulares por la artrosis y otras causas. ...
Leer más
Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales
Para evitar o aliviar el picor de oídos hay que saber primero qué lo provoca. Te explicamos cuáles son las causas ...
Leer más
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo
Usados adecuadamente y con prudencia, no solo alivian muchos trastornos comunes en los meses de gestación, sino que tambié ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
Leer más
Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo
El hormigueo en las manos o los dedos es un síntoma habitual de diferentes trastornos que afectan a las propias manos o a otras ...
Leer más
Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen
Las malas posturas y tensiones en el trabajo son el origen de muchos dolores musculares y problemas de salud. Puedes evitarlos ganando ...
Leer más
Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática
La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músc ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones
Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina orienta, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento de ...
Leer más
Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)
Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...
Leer más
La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales
Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...
Leer más