Salud Natural
6 verduras que no producen gases
6 verduras que no producen gases
Una dieta con muchos alimentos ricos en fibra (como las verduras o la fruta) puede aumentar los gases en algunas personas. Las verduras que te proponemos están entre las menos flatulentas.
Son indudables los beneficios para la salud de una dieta basada en vegetales: ayuda a controlar el peso, previene enfermedades crónicas, aumenta la energía… No obstante, comer una gran cantidad de alimentos ricos en fibra, como las verduras, las legumbres, los cereales integrales y las frutas, puede provocar gases.
Verduras que no producen gases
¿Por qué se producen los gases? Los gases son el resultado natural de la fermentación de los alimentos en el tracto gastrointestinal. Durante la digestión, las bacterias que habitan el colon y el intestino grueso fermentan los carbohidratos no digeridos (como la fibra y los azúcares), un proceso que libera gases. Otros factores, como tragar aire al comer o el estrés también pueden contribuir a la producción de gases.
Consumir alimentos ricos en fibra fermentable puede aumentar la producción de gases en el intestino. Sin embargo, no todos los tipos de fibra son igual de fermentables y algunos pueden ser menos propensos a causar gases.
Para minimizar la producción de gases, además de masticar bien los alimentos, beber agua y hacer ejercicio físico regularmente para estimular la digestión, puedes optar por aquellas verduras que contienen menos fibra fermentable.
A continuación, te proponemos 6 verduras que no producen gases (o que casi no los producen).
1. Zanahorias
Las zanahorias contienen muy pocos carbohidratos fermentables de cadena corta, un grupo de nutrientes también llamados FODMAP que pueden ser difíciles de digerir en el intestino delgado y son fermentados por las bacterias intestinales en el intestino grueso, con lo que pueden causar problemas gastrointestinales como los gases.
Además, es la hortaliza más rica en betacaroteno, que se convierte en vitamina A en nuestro cuerpo, importante para la salud de los ojos, la piel y las mucosas. Son bajas en calorías y aportan vitaminas C, E y B9 y minerales como el potasio.
La puedes tomar de mil maneras, por ejemplo, como aperitivo en forma de palitos, en zumo, en forma de crema o salteada para servir como guarnición.
2. Espárragos
Los espárragos contienen fibra no fermentable, un tipo de fibra que no se fermenta en el intestino grueso y pasa a través del tracto digestivo sin ser digerida.
Son bajos en calorías y ricos en vitaminas y minerales, como la vitamina C, la vitamina K, el ácido fólico, el hierro y el potasio. También contienen asparagina, un aminoácido que actúa como diurético natural y ayuda al cuerpo a eliminar el exceso de agua.
Los puedes disfrutar crudos en ensaladas, cocidos al vapor, asados, salteados…
3. Patatas
Las patatas contienen almidón resistente, un tipo de almidón que actúa como una fibra no fermentable y puede ayudar a reducir la formación de gas y mejorar la salud intestinal en general. Su contenido puede variar dependiendo del tipo de patata y de cómo se preparan: las patatas cocidas y enfriadas, por ejemplo, contienen más almidón resistente y son más recomendables que las patatas cocidas al horno o fritas.
También son ricas en vitaminas y minerales, como vitamina C, potasio, vitamina B6 y hierro.
4. Calabacín
El calabacín es bajo en fibra fermentable y es fácilmente digerible, lo que puede ayudarte a prevenir los gases.
Además, es bajo en calorías y rico en nutrientes, como la vitamina C, B6, ácido fólico, potasio y manganeso.
Es muy versátil y lo pues incluir en infinidad de platos, ya sea al vapor, salteado, asado...
5. Pepino
El pepino también es bajo en fibra fermentable. De hecho, a diferencia de muchas verduras, los pepinos son relativamente bajos en fibra, por lo que hay pocas posibilidades de que te hinchen la barriga.
Es muy refrescante e hidratante (un 95% es agua) y es rico en vitaminas y minerales.
6. Lechuga
Aunque hay personas que acusan a la lechuga de provocar gases, en realidad los gases al comer lechuga suelen deberse al estado de la microbiota. La mayoría de las verduras de hoja verde (como la lechuga, las espinacas, la acelga o el kale) son ricas en fibra no fermentable y, por lo tanto no suelen provocar gases, incluso en personas con síndrome del intestino irritable (aunque la tolerancia puede variar). Si al comer lechuga experimentas gases, mastica bien sus hojas y añade hinojo, comino o orégano al aliño.
La lechuga es también baja en calorías y rica en agua, lo que la hace una excelente opción para promover la hidratación. Y no solo sirve para las ensaladas, puedes usarla en muchos platos como sándwiches, tacos, cremas, zumos…
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/verduras-que-no-producen-gases_11132
Salud Natural
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más