identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 20, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Investigadora argentina logró reunir las plantas medicinales utilizadas por los wichís y describir sus usos terapéuticos

Investigadora argentina logró reunir las plantas medicinales utilizadas por los wichís y describir sus usos terapéuticos





 

Tras más de una década de trabajo, que incluyó la convivencia con el pueblo originario, una investigadora logró reunir y catalogar las plantas medicinales utilizadas por los wichís y describir sus usos terapéuticos y las formas de preparación y aplicación. El desmonte creciente atenta contra la sustentabilidad de estos recursos.

 

Una gran parte de los medicamentos que utilizamos actualmente fueron desarrollados a partir de sustancias que las plantas fabrican naturalmente. En muchos casos, el descubrimiento de que esas drogas naturales pueden ser útiles para tratar un problema de salud, partió de la observación de su uso en comunidades ancestrales.

El pueblo wichí -actualmente unas 55.000 personas- reside en un área que abarca parte de las provincias de Salta, Chaco y Formosa, y una pequeña franja de tierra del sudeste boliviano. Su hábitat es el bosque nativo, el monte, y de él obtiene el alimento, la leña y los materiales necesarios para construir los objetos que necesita para su subsistencia. Esa rica foresta también los provee de una amplia variedad de plantas medicinales.

 

Es un sitio que ofrece un singular atractivo para quienes se dedican a la etnobiología, una disciplina que estudia los vínculos que los grupos humanos establecen con el resto de los seres vivos y con el ambiente, en un contexto cultural, espacial y temporal determinado.

Es el caso de María Eugenia Suárez, docente de Exactas UBA e investigadora del CONICET en el Instituto de Micología y Botánica (INMIBO) quien, desde hace más de una década, se dedica a estudiar la etnobiología de los wichís.

Para ello, una o dos veces al año, efectúa campañas de larga duración durante las cuales convive con ese pueblo originario. Allí, recorre el monte acompañada por distintas personas de diferentes aldeas que le señalan cuáles son las plantas medicinales y le explican cómo y para qué las utilizan. Entretanto, ella recolecta los ejemplares señalados, los guarda en folios especiales (vouchers) para conservarlos y, finalmente, identifica a qué especie pertenecen.

 

Ahora, la información reunida entre 2005 y 2017 acaba de publicarse en el Journal of Ethnopharmacology: “Este trabajo compendia un listado enorme de especies medicinales, con un detalle pormenorizado de sus usos específicos, de qué partes de la planta se utilizan y de cómo se utilizan”, describe Suárez. “Son 115 plantas que en la cultura wichí tienen 408 usos medicinales, y que les permiten tratar 68 síntomas o enfermedades diferentes”, revela.

Para construir este formidable registro, la científica recopiló y consensuó la información brindada por 51 personas que cuentan con esos saberes y que habitan distintas comunidades del Gran Chaco.

Según el estudio, estas especies se usan principalmente para tratar la fiebre, los problemas digestivos, las afecciones respiratorias y de la piel, así como algunos “asuntos femeninos”, como los dolores menstruales. “Son los problemas de salud prevalentes en el contexto wichí”, señala Suárez.

 

Los wichís usan las plantas medicinales para curar lo que ellos mismos consideran “dolencias menores”.

“Para las ‘enfermedades verdaderas’, las que según la concepción wichí se deben a que ‘el alma se fue del cuerpo’, como la gripe o el sarampión, recurren a un agente especializado, que puede ser el chamán, el curandero, el cura o el médico”, explica.

Medicina en crecimiento

Otro objetivo del trabajo fue determinar cómo evolucionó el uso de plantas medicinales a partir de los cambios sociales y ambientales que se vienen produciendo en estas comunidades. Por ejemplo, el creciente descrédito de los chamanes, la aparición de la biomedicina o el desmonte ocasionado por la agroindustria. El estudio implicó una investigación exhaustiva de fuentes científicas históricas y de testimonios provenientes de la tradición wichí y de otros grupos y etnias.

“El corpus de plantas medicinales wichís está en aumento y se diversifica”, afirma Suárez. “Los wichís están incorporando plantas medicinales nuevas sin abandonar las que constituyen sus remedios tradicionales, con el fin de ampliar el espectro de alternativas para tratar tanto las enfermedades antiguas como las nuevas”, consigna. “La búsqueda permanente de nuevas plantas medicinales obedece principalmente a que las prácticas chamánicas, para algunos, ya no son tan efectivas como antes y, también, a la dificultad de acceso a los centros de salud”.

Según los resultados de la investigación, el enriquecimiento creciente de la farmacopea wichí se está dando a partir del intercambio de conocimientos con comunidades próximas, principalmente los campesinos criollos: “Predomina la cercanía geográfica, la vecindad, por sobre la cercanía cultural”, observa.

El trabajo también muestra una especie de ranking de las plantas medicinales más versátiles (con múltiples usos) y que más se utilizan en la cultura Wichí: “Son quince especies que funcionan como un “botiquín de emergencia”.

Preocupada por los efectos del creciente desmonte que está sufriendo la región, Suárez opina: “Están arrasando con los recursos de la zona y eso afecta directamente a quienes viven allí, que cada vez tienen menos oportunidades de supervivencia. Si bien este estudio es de investigación básica, el conocimiento obtenido podría ser empleado para el desarrollo de proyectos locales de manejo sustentable de productos del bosque, en este caso, plantas medicinales, que beneficien a las comunidades locales. nexciencia.exactas.uba.ar

Salud Natural

Fuente: chacoenlineainforma.com
http://chacoenlineainforma.com/investigadora-argentina-logro-reunir-las-plantas-medicinales-utilizadas-por-los-wichis-y-describir-sus-usos-terapeuticos/?fbclid=IwAR2kp1gkXPZsMmMh1G5xC12MqATKBJxaJ95pvpxy6-UeafvLxZt6r5asOGo

Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol

Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol

Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar Como d ...

Leer más

5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)

5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)

¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...

Leer más

Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales

Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales

Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...

Leer más

17 estimulantes naturales para ganar energía

17 estimulantes naturales para ganar energía

Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales

Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales

Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...

Leer más

10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales

10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales

Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...

Leer más

8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular

8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular

En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...

Leer más

Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua

Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua

Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...

Leer más

¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias

¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias

La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...

Leer más

4 plantas que combaten la depresión

4 plantas que combaten la depresión

Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...

Leer más

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...

Leer más

6 propiedades probadas del diente de león

6 propiedades probadas del diente de león

El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín

14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín

En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...

Leer más

4 plantas para depurarnos por los excesos

4 plantas para depurarnos por los excesos

Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

6 beneficios de tomar alimentos probióticos

6 beneficios de tomar alimentos probióticos

El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?

¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?

Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...

Leer más

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...

Leer más


Arriba