identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 10, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor





 Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sueño reparador. Sin embargo, algunos hábitos de vida pueden hacer que no se sintetice bien esta hormona. Toma nota de estos 9 consejos para regular su producción.

La alternancia de la luz y la oscuridad constituye el principal regulador del sistema de puesta a punto del organismo. Nuestra naturaleza es cíclica, con variaciones fisiológicas, denominadas ritmos circadianos, que tienen lugar aproximadamente cada 24 horas y están asociadas a estos ciclos de luz-oscuridad.

Nuestros sistemas biológicos están diseñados para funcionar en relación a los ritmos de la naturaleza; despertarnos con la luz del sol y acostarse después de la puesta del sol sería una forma de mantenerlos en equilibrio.

Desajustar estos ritmos con jornadas que se alargan hasta tarde expuestos a luz brillante, produce desajuste de los relojes internos, lo que se conoce como cronodisrupción. Y en este desajuste la molécula protagonista es la melatonina, clave en el control de los ritmos circadianos. ¿Cómo generar más melatonina para dormir mejor? Te lo contamos en este artículo.

QUÉ ES LA HORMONA MELATONINA
La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal (a partir del triptófano), que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sueño reparador. Se la conoce también como «la hormona de la eterna juventud» por su efecto antienvejecimiento, que ayuda a mantener las células más sanas. Destaca también por sus propiedades neuroprotectoras, antiinflamatorias, reguladoras de las defensas y antioncogénicas.

Cuando llega la noche, empieza a producirse en el cerebro y también en todos los órganos y tejidos del organismo. "Es mucho más que una hormona: controla los ritmos circadianos, protege las células del estrés oxidativo y su capacidad para regenerarse", explica Darío Acuña, experto en cronobiología, catedrático de Fisiología en la Universidad de Granada y Director del Instituto Internacional de la Melatonina.

CÓMO GENERAR MÁS HORMONA MELATONINA
La luz cálida y suave avisa al cerebro de que debe ponerse en modo dormir: ralentizando unas constantes y activando los procesos de reparación, que implican la producción de melatonina. En cambio, la luz intensa y azulada inhibe la producción de la melatonia.

Sin embargo este sistema tan simple empieza a fallar con la edad y afecta a la producción de melatonina. A partir de los 35 años ya se empieza a producir menos; a los 55 años, un 25% menos; y a los 65 años, un 50%. Este proceso natural, combinado con los hábitos y el ambiente, puede llevar a la cronodisrupción, es decir, a la alteración de los ritmos circadianos.

El ambiente es un buen aliado para ayudar a que noche a noche se produzca la melatonina. Vamos a ver qué factores ambientales influyen:

Luces suaves y cálidas. La melatonina se segrega de noche, cuando la luz es más rojiza, menos intensa. Disponer de luces en casa con estas propiedades y mantener la oscuridad total en el dormitorio ayuda a que el cerebro se prepare para dormir. La mejor luz para preparar el cerebro para un descanso reparador es la más cálida, la que se asemeja más al Sol al atardecer. En las luminarias y bombillas se suele especificar en kelvins (K). Elige una luz cálida de 2.000-3.500 K.
Evitar la luz azulada. Las luces y dispositivos que emiten luz azulada –como las pantallas de ordenadores, tablets o teléfonos móviles– actúan como inhibidoras de la producción de la melatonima. Regular la intensidad de la luz de las pantallas, el brillo y también la temperatura del color es una forma de minimizar la exposición a la luz azulada. Además conviene evitar su uso desde unas tres o cuatro horas antes de ir a dormir.
Dormir a oscuras. Conseguir oscuridad en el dormitorio, hacer que la noche sea noche, es clave para un sueño reparador. Hay que bajar persianas y correr las cortinas. Si es preciso dejar un punto de luz –para niños o personas mayores–, que sea muy tenue y rojizo.
Temperatura fresca. Para que se puedan producir dosis óptimas de melatonina, la glándula pineal necesita que disminuya la temperatura corporal. Alrededor de los 18,3 ºC se ubica la temperatura idónea para que se pueda producir la melatonina de forma natural. Por ello, es mejor dormir en una ambiente más fresco y bien abrigado que con calefacción alta. Dormir con la calefacción a temperaturas muy cálidas no solo perjudica la sostenibilidad energética, sino también la calidad del descanso. Entre 18 y 21 °C es la temperatura ideal para dormir.
Buena ventilación. Para que la respiración y la oxigenación sean óptimas, conviene que no haya una concentración excesiva de CO2. Si utilizas un medidor, no debería superar los 700 ppm. Puedes conseguirlo abriendo las ventanas durante unos minutos antes de acostarte y manteniendo la puerta abierta durante la noche.
Apagar el wifi. Pongamos también a dormir la tecnología para que sus ondas no interfieran con el sueño. Es recomendable apagar las emisiones wifi y bluetooth de noche, y solo mantenerlas encendidas cuando realmente se necesitan (como hacemos con la luz artificial).
Sin tensión eléctrica. Los campos eléctricos y electromagnéticos pueden interferir en la producción de la melatonina. Un ambiente libre de ellos ayuda a un descanso más reparador. Se puede instalar un desconectador eléctrico automático, que se activa cuando no hay ningún aparato ni luz encendidos, para evitar la tensión en el cableado de la instalación, que emite un campo eléctrico.
Baño de luz matinal. Si se puede elegir, despertarse temprano y tomar un baño de luz natural cada mañana ayuda a reajustar los ritmos. Y tomar el sol unos 20 minutos cada día, también regula la producción de la melatonina.
Alimentos con triptófano en la cena. El triptófano es un aminoácido que ayuda a la formación de la melatonina. Se encuentra en cereales integrales como la avena, plátanos, almendras, nueces, sésamo, tahini, aguacate o huevo.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/consejos-generar-melatonina-dormir_8456

Salud Natural

3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa

3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa

Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...

Leer más

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...

Leer más

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña. ...

Leer más

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...

Leer más

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más

Los fines terapéuticos del masaje

Los fines terapéuticos del masaje

Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...

Leer más

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...

Leer más

4 plantas muy eficaces para tus defensas

4 plantas muy eficaces para tus defensas

Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...

Leer más

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más


Arriba