Salud Natural
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está en las mitocondrias. ¡Cuídalas y rebosarás de energía!
Tu capacidad para moverte y para pensar, todo lo que haces requiere un aporte de energía. Esta energía se produce en las mitocondrias, unas organelas ubicadas en el interior de cada célula, que actúan como verdaderas centrales eléctricas capaces de fabricarla para que el cuerpo y la mente funcionen correctamente y sin problemas.
Las mitocondrias son un milagro de la evolución, de la vida. Hace millones de años, cuando el oxígeno comenzó a aumentar en la atmósfera, se produjo una simbiosis entre una célula que no podía metabolizarlo y una bacteria que sí lo hacía. Esta bacteria es el origen de las mitocondrias, que se reproducen por su cuenta dentro de cada célula y tienen su propio ADN (ADN mitocondrial), diferente al ADN nuclear (sus 37 genes, por cierto, se heredan esencialmente de la madre).
LAS MITOCONDRIAS SON ESENCIALES PARA TU VITALIDAD
En el funcionamiento del cuerpo las mitocondrias desempeñan un papel crucial, pues son las encargadas de transformar los nutrientes de los alimentos en energía en forma de ATP (trifosfato de adenosina), molécula que se conoce como "la moneda energética" del organismo.
Para esta transformación es imprescindible la participación del oxígeno y son las mitocondrias las que tienen la capacidad de utilizarlo para quemar literalmente los nutrientes de forma controlada. Gracias a este proceso tenemos energía para abastecer las necesidades de todos los órganos, realizar todas las actividades que nos proponemos y sentirnos bien.
MITOCONDRIAS SANAS: UNA CLAVE DE LA SALUD
Por eso, disponer de una buena cantidad de mitocondrias funcionalmente competentes es indispensable para gozar de salud física y mental. Los estudios realizados en los últimos años nos revelan que unas mitocondrias sanas contribuyen a la prevención del cáncer y las enfermedades neurodegenerativas, y retrasan el envejecimiento.
Sabemos que una de las diferencias más importante entre una célula normal y una célula tumoral es la forma en que respira, es decir, la manera en que genera energía. Lo descubrió Otto Warburg en 1920, cuando demostró que el daño en las mitocondrias se relacionaba con la aparición de cáncer. Hoy sabemos que las mitocondrias no solo producen energía en condiciones normales, sino que, además, indican a las células cuándo reproducirse y cuándo morir.
UN POSIBLE ORIGEN DEL CANSANCIO
Un mal funcionamiento de las mitocondrias se aprecia en síntomas como el cansancio. A nivel celular, los científicos están investigando la relación entre el funcionamiento de las mitocondrias, encargadas de producir energía en cada célula de nuestro cuerpo, y nuestra sensación de cansancio o de vitalidad.
Los estudios del doctor Robert Naviaux, de la Universidad de California en San Diego, indican que trastornos como el síndrome de fatiga crónica y la esclerosis múltiple pueden ser desencadenados por infecciones o traumas físicos o psíquicos que actúan como estresores sobre las mitocondrias y provocan que entren en modo de "ahorro energético".
La forma de evitar este "letargo mitocondrial" es no mantener la producción excesiva y sostenida de adrenalina, cortisol y otras hormonas relacionadas con el estrés y, por otra parte, proporcionarles los nutrientes, la actividad y el descanso que necesitan.
LAS MITOCONDRIAS SON IMPORTANTES EN LA SALUD MENTAL
La actividad cerebral depende de la función mitocondrial. Los estudios científicos están descubriendo cómo la ansiedad, el estrés crónico, la migraña, el autismo, la depresión, la demencia o el Parkinson pueden asociarse con una serie de alteraciones mitocondriales.
Por ejemplo, en estudios con animales se ha comprobado que una reducción en la producción de energía por parte de las mitocondrias se corresponde con síntomas de depresión y ansiedad.
Algunos trastornos neurodegenerativos, como las enfermedades de Parkinson y de Huntington o la esclerosis lateral amiotrófica –la enfermedad del científico Stephen Hawking– son causados, al menos en ocasiones, por mutaciones mitocondriales que provocan exceso de oxidación y acumulación de proteínas que entorpecen el funcionamiento de las neuronas.
ESQUIZOFRENIA, DEPRESIÓN, EPILEPSIA Y AUTISMO
Enfermedades como la esquizofrenia, la depresión mayor o el trastorno bipolar pueden tener su origen en alteraciones del ADN mitocondrial. La investigadora Helena Torrell, del Institut Pere Mata de la Universidad Rovira i Virgili (Reus, Tarragona), descubrió estas alteraciones genéticas mitocondriales en el tejido cerebral de pacientes psiquiátricos.
Algunos casos de epilepsia y autismo pueden explicarse por alteraciones del metabolismo bioenergético y oxidativo causadas por cambios en la expresión de genes del ADN mitocondrial, según explica el doctor Juan José García Peñas en un artículo publicado en la Revista de Neurología.
La información disponible va dibujando un panorama en el que las mitocondrias determinan el funcionamiento correcto de los principales sistemas fisiológicos, incluido el cerebro.
Los investigadores Peter Kramer y Paola Bressan, de la Universidad de Padova (Italia), aseguran que, aunque desconocemos todos los mecanismos relacionados con las enfermedades mentales, sabemos qué hace falta para mantener las mitocondrias saludables: "ejercicio físico, suficiente sueño, una dieta nutritiva y actividades relajantes como el yoga o la meditación".
EVITA LOS ENEMIGOS DE LAS MITOCONDRIAS
Nos interesa mantener unas mitocondrias sanas. Para ello debemos evitar ciertos factores que pueden inducir el fallo mitocondrial:
Virus
Bacterias
Alcohol
Tabaco
Fármacos innecesarios
Radiaciones y otros contaminantes ambientales
Estrés crónico
Todos estos agentes producen alteraciones en las mitocondrias que propician procesos tumorales, enfermedad cardiovascular, síndrome metabólico, disfunciones del sistema inmunitario, alteraciones de la salud mental, fatiga, autismo o depresión.
Además de evitar estos factores, podemos proteger las mitocondrias de los radicales libres que son generados por su propio funcionamiento. Podemos hacerlo con un estilo de vida adecuado y una alimentación nutritiva y antioxidante que contrarreste los efectos negativos de los radicales libres. De esta manera mantendremos niveles elevados de energía, bienestar y salud.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/energia-mitocondrias-salud_5595
Salud Natural
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
Leer más
Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien
Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...
Leer más
Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias
El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...
Leer más
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
Leer más
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...
Leer más
Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis
Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...
Leer más
Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe
El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.
Leer más