identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 25, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales





 Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sintetizan o lo hacen en forma inadecuada. La deficiencia de deficiencia de vitaminas y minerales puede causar problemas que explicamos a continuación.

Deficiencia de vitaminas y minerales en la nutrición
En primer lugar, se suele hacer una suposición general de que las poblaciones de los países desarrollados tienen una nutrición adecuada. Por lo tanto, están libres de deficiencia de vitaminas y minerales (micronutrientes esenciales).

Por consiguiente, para fomentar una nutrición adecuada, los autoridades sanitarias de los distintos gobiernos, definen un conjunto de «ingestas dietéticas de referencia» (RDA), «valores de referencia de nutrientes» (VRN) o similares, para los nutrientes individuales.

En realidad, estas cifras describen la ingesta diaria mínima del nutriente específico. Por consiguiente, se considera suficiente para satisfacer los requerimientos nutricionales de la mayoría de la población sana.

Sin embargo, «cumplir con los requisitos» en este contexto, se refiere a la prevención simple de enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición. O bien, un estado de enfermedad relacionado con una deficiencia específica de ese nutriente [1].

Deficiencia de vitaminas y minerales: VRN
Los VRN son estadísticas de población y, por lo tanto, representan estimaciones aproximadas del requerimiento promedio de individuos dentro de un grupo/población. También, con un ajuste para las variaciones en la necesidad del nutriente entre los individuos que componen la población. [2]
Sin embargo, para la mayoría de los micronutrientes, parte de la información que se requeriría para calcular con precisión el requerimiento diario es desconocida o incompleta. Por eso, las recomendaciones se basan en una serie de suposiciones y consideraciones que podrían conducir a grandes variaciones en el futuro. [3]
Causas de las deficiencias de vitaminas y minerales
Estas cifras también han cambiado poco en las últimas cuatro décadas, a pesar de la evidencia emergente de diferencias individuales sorprendentes en la absorción y excreción de vitaminas y minerales como consecuencia de una amplia gama de factores, incluidos polimorfismos genéticos específicos, género, etnia, disfunción endocrina, función tiroidea, el consumo habitual de medicamentos, drogas, alcohol y otros factores dietéticos, obesidad, consumo general de energía, ejercicio vigoroso o edad. [4]
Por lo tanto, dichas lagunas en nuestro conocimiento cuestionan la existencia misma de una población «normal» [5] y sugieren que los VRN son, hasta cierto punto, figuras arbitrarias. [6]
Por otro lado, se comprueba que determinadas poblaciones de países desarrollados no consumen ni siquiera la cantidad mínima recomendada de un micronutriente dado. De hecho, las Mujeres menopáusicas españolas no llegan a los VRN de vitamina D y ácido fólico.

Deficiencia de vitaminas y minerales: hipovitaminosis
De esta forma, las cifras del gobierno del Reino Unido muestran niveles de deficiencia en adultos del 3% para la vitamina B12 y del 5% para el folato.

De hecho, estas cifras aumentan al 5% y 12%, respectivamente, en la porción socioeconómica más baja de la población. [8].

De manera similar, la hipovitaminosis de vitamina D se ha convertido en una pandemia y se observa en todas las etnias y grupos de edad en todo el mundo. [9]
Desnutrición y obesidad
Otro podría ser, el factor que continúa ejerciendo presión al alza sobre los niveles de deficiencia de micronutrientes, la desnutrición paradójica asociada con la obesidad. Por ello, esta situación se está volviendo cada vez más frecuente a medida que los niveles de obesidad continúan aumentando en las naciones desarrolladas. [10]
De hecho, este fenómeno de deficiencia se basa principalmente en que las dietas obesogénicas suelen ser sesgadas hacia los alimentos procesados. Alimentos que son ricos en energía, ricos en grasas y azúcares simples, pero bajos en micronutrientes. Por lo tanto conducen a deficiencias en una gama de vitaminas y minerales. [11]
Deficiencia de vitaminas y minerales en países desarrollados
De igual forma, un individuo puede no ser técnicamente deficiente en un micronutriente, pero aún puede estar en un estado mucho más común de «deficiencia marginal» o «subclínica» que aún lo pre dispondrá a un mayor riesgo de una cantidad de enfermedades más generales. [12]
Mientras que los efectos de las deficiencias absolutas de la dieta están bien documentados, los de deficiencia marginal no se determinan con claridad. Aunque por definición, sean mucho más frecuentes que los niveles de deficiencia absoluta para todas las vitaminas y minerales. [13]
Por ello, una proporción muy considerable de las poblaciones de los países desarrollados sufren deficiencias o deficiencias marginales en una o más vitaminas y minerales. A consecuencia, pueden derivar en una variedad de enfermedades crónicas.

Por eso, el requisito mínimo diario de muchos micronutrientes simplemente no se conoce en la actualidad. Por lo tanto, el nivel óptimo no ha recibido atención en absoluto.

Incluso, las agencias gubernamentales responsables de definir las recomendaciones dietéticas reconocen que los beneficios del consumo de micronutrientes pueden continuar en un continuo muy por encima de los VRN.

Consecuencias de las deficiencias de vitaminas y minerales
Como resultado, el sentido común dicta que el nivel óptimo de consumo de cualquier nutriente no será simplemente el nivel que previene las enfermedades relacionadas con una deficiencia, o incluso una deficiencia marginal, en ese nutriente.

De acuerdo con esto, una gran cantidad de evidencia epidemiológica que sugiere relaciones entre el aumento del consumo/niveles bioquímicos de varias vitaminas y minerales y los beneficios para la función cardiovascular, la función cognitiva y la disminución de la incidencia de demencia entre otros, muestran claramente que los individuos obtienen beneficios fisiológicos adicionales relevantes del consumo de micronutrientes están muy por encima de la dosis diaria recomendada.

 

Salud Natural

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta. La osteoporosis, que significa "hue ...

Leer más

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...

Leer más

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...

Leer más

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...

Leer más

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...

Leer más

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...

Leer más

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...

Leer más

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud

Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...

Leer más

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...

Leer más

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más


Arriba