Salud Natural
La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales
La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales
Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades antiinflamatorios. Una de ellas se ha mostrado especialmente útil para reducir la inflamación intestinal e, incluso, las molestias de enfermedades como la artritis.
El efecto antiinflamatorio de muchos fitoquímicos presentes en frutas, hortalizas y otros alimentos vegetales se había probado sobre todo en los tubos de ensayo y en experimentos con animales, pero estudios recientes empiezan a mostrar el efecto concreto de algunos alimentos muy ricos en compuestos antioxidantes sobre trastornos de salud concretos en personas.
Por ejemplo, un estudio realizado en el año 2020 probó que una sustancia denominada pterostilbeno (PSB), presente en los arándanos, aliviaba significativamente la inflamación intestinal crónica (colitis ulcerosa) en ratones. El descubrimiento dio esperanzas a investigadores y pacientes en la posibilidad de desarrollar un fármaco o suplemento eficaz en el tratamiento de esta enfermedad.
LOS ARÁNDANOS MEJORAN LAS MOLESTIAS DIGESTIVAS
Un nuevo estudio, publicado en la revista Nutrients, ha hallado recientemente que el consumo diario de arándanos durante 6 semanas, administrado como 30 g al día de polvo de arándano liofilizado, equivalentes a 190 g de arándanos frescos, alivia los síntomas abdominales y mejora los marcadores generales de bienestar y calidad de vida de vida en pacientes con trastornos gastrointestinales funcionales.
Los trastornos funcionales gastrointestinales (TFG), incluido el síndrome del intestino irritable y la dispepsia funcional (DF), se encuentran entre las causas más frecuentes de malestar gastrointestinal y afectan entre el 10 y el 15 % de la población.
Los síntomas incluyen dolor abdominal, cambios en los hábitos intestinales, hinchazón, náuseas y otras molestias que pueden afectar la calidad de vida y el funcionamiento general.
Los autores del estudio explican que los polifenoles y la fibra que se encuentran en los arándanos pueden producir un efecto positivo en los trastornos y potencialmente pueden conducir a mejoras en la inflamación, la sensibilización neuronal, la permeabilidad intestinal, y la composición y el metabolismo de la microbiota entérica.
CONTENIDO NUTRICIONAL DE LOS ARÁNDANOS Y PROPIEDADES SALUDABLES
Según la revista Molecules, los arándanos contienen más antioxidantes que ninguna otra fruta. Son, además, muy ricos en micronutrientes. Una ración de 150 g proporcionan:
Calorías: 86
Carbohidratos totales: 22 g
Fibra dietética: 4 g
Azúcares totales: 15 g
Proteína: 1 g
Grasa total: 0 g
Potasio: 116 mg
Vitamina C: 15 mg
Vitamina K: 29 µg
Vitamina A (en forma de betacaroteno): 5 µg
Junto a estos nutrientes, los arándanos son ricos en pigmentos azulados denominados antocianinas, que combaten el estrés oxidativo y la inflamación, dos factores importantes en el desarrollo de enfermedades crónicas.
Por tanto, el consumo de arándanos puede ayudar a reducir el riesgo de ciertos trastornos y afecciones, incluidas las enfermedades cardíacas, la diabetes tipo 2 y el deterioro cognitivo.
También se relacionan con la prevención de problemas de la vista y de la piel. Asimismo, sobre todo los arándanos rojos, pueden reducir el riesgo de padecer infecciones repetitivas en las vías urinarias.
¿LOS ARÁNDANOS NO TIENEN EFECTOS SECUNDARIOS?
Si bien está claro que los arándanos son un complemento saludable para cualquier dieta, es posible que no sean adecuados para personas con sensibilidades o alergias. Los arándanos contienen salicilatos, sustancias químicas naturales que se encuentran en muchas frutas y verduras y que resultan alergénicas para algunas personas.
Referencias científicas:
Clive H Wilder-Smith , Andrea Materna, Søren S Olesen. Blueberries Improve Abdominal Symptoms, Well-Being and Functioning in Patients with Functional Gastrointestinal Disorders. Nutrients.
Shiori Yura, Akari Tobita, Yuki Toyoda, et al. Pterostilbene reduces colonic inflammation by suppressing dendritic cell activation and promoting regulatory T cell development.Faseb Journal.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/se-puede-eliminar-inflamacion-alimentos_12854
Salud Natural
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de co ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
6 beneficios del aceite de orégano
El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico s ...
Leer más
El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso
¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico m&aacut ...
Leer más
Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla
Rica en calcio y magnesio de fácil asimilación, esta roca caliza puede mejorar la osteoporosis. ¿Cómo aprov ...
Leer más
Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café
La galanga mayor, una especie de jengibre tailandés, activa estado de alerta y la concentración sin producir efectos secu ...
Leer más
Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto
¿Por qué puede ser tóxico el eucalipto? ¿En qué situaciones o colectivos está desaconsejado? ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista
No sólo hay que mantener buenos hábitos de higiene dental, también hay que evitar algunas costumbres que pueden sa ...
Leer más
¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos
Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...
Leer más
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...
Leer más
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...
Leer más
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...
Leer más
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...
Leer más
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones
Lesionarse es fácil. La fitoterapia aporta soluciones de apoyo tanto en esguinces como en distensiones musculares, calambres y d ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)
Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori
Las terapias naturales no solo calman el ardor, dolor intenso o pesadez propios de la úlcera, sino que también pueden evi ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas
Un riguroso estudio científico prueba que una técnica casera puede servir para aliviar significativamente el dolor en las ...
Leer más
6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel
Los puntos negros son antiestéticos y difíciles de eliminar, incluso con productos cosméticos caros. Afortunadamen ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Cómo preparar una pasta de dientes casera
Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación
La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio