Salud Natural
Lactancia: 4 plantas galactógenas para prevenir mastitis y producir más leche
Lactancia: 4 plantas galactógenas para prevenir mastitis y producir más leche
Tras el parto la dieta de la madre debe cuidarse si va a dar el pecho a su bebé. Estas infusiones para madres recientes son compatibles y ayudan en el proceso.
Durante la lactancia muchas mujeres tienen dificultades para alimentar a sus hijos porque sufren mastitis (infección del tejido mamario) o dolor de mamas por estancamiento o producción excesiva de leche.
Estos problemas pueden aliviarse o resolverse con la ayuda de las plantas medicinales.
Remedios naturales que ayudan en la lactancia
Tras el parto, los pechos de la madre empiezan a producir leche, en un proceso natural para alimentar al recién nacido.
Esta leche materna, muy rica en nutrientes, debe asegurar el crecimiento saludable del bebé en sus primeros meses, por lo que resulta igualmente importante que la madre esté bien alimentada y lleve una vida equilibrada.
Se desaconsejan durante la lactancia los excitantes como el café, así como los condimentos y las especias. Tampoco resulta prudente fumar ni beber alcohol.
Se ha demostrado que la grasa de la leche humana, en comparación con la de vaca, es mucho más digerible para el bebé, le protege con mayor efectividad contra las infecciones y no suele provocar reacciones o alergias. Por otro lado, estimula el crecimiento del bebé, que aprovecha con mayor eficacia el calcio de la leche.
4 plantas que ayudan si se está dando el pecho
Algunas plantas están indicadas para aliviar las dolencias asociadas a la lactancia materna, como la mastitis, y para producir más leche.
Se conoce como plantas galactógenas a las que estimulan la secreción de la leche en madres que están lactando. Pueden ayudar a las que producen leche en cantidades insuficientes, y a las que desearían no tener que recurrir al uso de biberones, o cuanto menos demorarlo. Estas son las 4 plantas que te pueden ayudar:
Hinojo (Foenlculum vulgare)
Un caso claro son las semillas de hinojo, o de otras umbelíferas, como la alcaravea, el eneldo y el anís verde. Tomadas en un yogur o en infusiones aumentan la producción de leche en madres lactantes.
Propiedades:
Galactógeno
Emenagogo
Antiséptico
Antiespasmódico
Digestivo
Carminativo.
Cómo tomarla
Los frutos en infusión (de 5 a 10 unidades), en extracto líquido y en cápsulas.
Sauzgatillo (Vitex agnus-castus)
El sauzgatillo actúa como un poderoso regulador hormonal. Además de reequilibrar las funciones hormonales, hace disminuir los dolores en el pecho y se muestra muy eficaz para aliviar los espasmos y también los vértigos y mareos.
Propiedades:
Galactógeno
Antiestrogénico
Sedante
Antiespasmódico
Regulador hormonal.
Cómo tomarla
En cápsulas y comprimidos, en extracto líquido y la planta seca (sumidades floridas y frutos) para infusión.
Amor de hortelano (Galium aparine)
También el amor de hortelano, una planta ruderal muy frecuente en márgenes de caminos, muestra un efecto galactógeno.
Propiedades:
Galactógeno
Antiespasmódico
Emenagogo
Diurético
Aperitivo.
Cómo tomarla
En infusión, tintura y extracto líquido.
Albahaca (Ocimum basilicum)
Para tratar la mastitis y, en general, para reparar los tejidos mamarios se recomienda el uso de plantas antisépticas y antibacterianas, como la equinácea, la albahaca y el abrótano hembra. En este último caso, en forma de friega o masaje del área afectada.
El aceite de hipérico también se muestra útil para eliminar las grietas.
Propiedades:
Analgésica
Antiséptica
Antibacteriana
Cicatrizante
Galactógena
Diurética
Antiespasmódica.
Cómo tomarla:
En maceración para uso externo en friegas, compresas y lavados. En infusión para uso interno.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/plantas-mastitis-lactancia_9763
Salud Natural
6 verduras que no producen gases
Una dieta con muchos alimentos ricos en fibra (como las verduras o la fruta) puede aumentar los gases en algunas personas. Las verduras ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Los 5 alimentos que aconseja Harvard para mejorar la memoria
Una despensa bien abastecida es clave para mantener la salud de nuestro cerebro. Entre los alimentos más eficaces para ello, enc ...
Leer más
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...
Leer más
5 plantas eficaces contra los dolores musculares
Si las malas posturas te acaban pasando factura en músculos y articulaciones, estas plantas medicinales son eficaces remedios na ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
Aceite esencial de ylang ylang: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, el ylang ylang no solo es un gran afrodisiaco sino que calma la ansiedad, alivia el dolor y regula el cabello gras ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones
Lesionarse es fácil. La fitoterapia aporta soluciones de apoyo tanto en esguinces como en distensiones musculares, calambres y d ...
Leer más
6 beneficios del aceite de orégano
El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico s ...
Leer más
El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso
¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico m&aacut ...
Leer más
Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla
Rica en calcio y magnesio de fácil asimilación, esta roca caliza puede mejorar la osteoporosis. ¿Cómo aprov ...
Leer más
Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café
La galanga mayor, una especie de jengibre tailandés, activa estado de alerta y la concentración sin producir efectos secu ...
Leer más
8 plantas que son tesoros para mantenerte joven
Las plantas medicinales que activan la protección de los telómeros retrasan los síntomas de envejecimiento y prote ...
Leer más
Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan
Un resfriado, haber comido en exceso o una situación de estrés son algunas de las múltiples causas que pueden prov ...
Leer más
4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias
Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas.
Los sínto ...
Leer más
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: ¿por qué ocurre y cómo aliviarlo?
Sentir dolor al realizar actos cotidianos como abrir un frasco o agarrar un vaso puede tener diversas causas, desde un inicio de artros ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
4 plantas para que descanse tu estómago tras un empacho
Si te pasas comiendo siempre te quedará sitio para estas plantas que ayudan a aligerar y desempachar.
1. Agracejo
...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
Cómo aplicar aloe vera para curar la piel
Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.
Leer más
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de co ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)
Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori
Las terapias naturales no solo calman el ardor, dolor intenso o pesadez propios de la úlcera, sino que también pueden evi ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más