Salud Natural
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equipo de científicos ha descubierto que una cepa, además, podría protegernos frente al cáncer por exposición solar.
Nos preocupamos cada vez más por las bacterias que pueblan nuestros intestinos, pero tenemos abandonadas a otras que también forman parte de nuestro organismo: las bacterias que se encuentran repartidas por toda la superficie de nuestra piel.
No solo eso, sino que agredimos a estas bacterias con nuestro celo por la higiene y saboteamos su diversidad evitando todo contacto con la suciedad de la tierra.
Sin embargo, las bacterias que viven en nuestra piel cumplen funciones esenciales de protección y, si se mantienen en equilibrio, resultan beneficiosas tanto para la salud cutánea como para la del resto el organismo.
Una de esas funciones podría ser incluso de protecciónfrente al cáncer de piel. Así lo ha sugerido un equipo de investigadores de la Universidad de California San Diego, que han descubierto que una de las bacterias más comunes de la epidermis libera sustancias que podrían ayudar a combatir el melanoma.
LAS BACTERIAS DE LA PIEL LIBERAN SUSTANCIAS ANTICANCERÍGENAS
En cada centímetro cuadrado de nuestra piel pueden llegar a vivir 100.000 bacterias de 200 a 300 tipos diferentes. Muchas de esas bacterias se consideran beneficiosas por su capacidad de mantener a raya a otros microorganismos perjudiciales que podrían provocar infecciones.
También se ha comprobado que combaten la inflamación y que problemas como el acné o el eccema, entre otros, podrían guardar relación con desequilibrios bacterianos de la piel.
Lo que no se sabía hasta ahora es que esas bacterias, además, podrían ejercer un papel protector frente al cáncer de piel. "Hemos identificado una cepa de Staphylococcus epidermidis, común en la piel humana sana, con capacidad selectiva de inhibir el crecimiento de algunos cánceres", explica el doctor Richard Gallo, director del departamento de dermatología de la Universidad de California en San Diego.
UNA CEPA MUY COMÚN
En el cuerpo las bacterias se reparten de forma variable sobre toda la superficie. Hay zonas con poca concentración y variedad de bacterias, como detrás de la oreja, y otras zonas con poblaciones abundantes, por ejemplo los antebrazos o debajo del pecho en las mujeres.
La bacteria S. epidermidis es una de las más abundantes en la piel.Tiene mayor presencia en zonas secas del cuerpo, normalmente en las superficies planas y amplias de la piel más expuestas al entorno, como las de los antebrazos o las piernas. En estas zonas suele haber, además, mayor diversidad bacteriana, precisamente por la exposición.
EFICAZ CONTRA EL MELANOMA
El equipo de Richard Gallo, que ha publicado el estudio en la revista Science Advances, ha comprobado en ratones que esta bacteria tan común en una piel sana libera una sustancia química, la 6-N-hidroxiaminopurina (6-HAP), que destruye diferentes tipos de células cancerígenas, pero que no parece resultar tóxica para las células normales.
Concretamente, la 6-HAP liberada por este tipo de bacterias redujo el tamaño de tumores de melanoma producidos por exposición a rayos ultravioleta en un 50%. El melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel y se inicia en los melanocitos, las células cutáneas responsables del bronceado.
"Existen cada vez más evidencias de que el microbioma de la piel es un elemento importante de la salud humana. De hecho, anteriormente vimos que algunas bacterias de la piel producen péptidos antimocrobianos que defienden de bacterias patógenas como el Staphylococcus aureus", explica Gallo.
Según los investigadores, S. epidermidis parece por tanto ofrecer cierta protección frente a algunas formas de cáncer, aunque se necesitarían futuros estudios para entender cómo se produce la 6-HAP y comprobar si se podría utilizar en tratamientos preventivos o si su pérdida aumentaría el riesgo de desarrollar células cancerígenas.
CUIDAR LAS BACTERIAS DE LA PIEL
Solemos pensar en nuestra piel como en una superficie fija que debe mantenerse limpia. Con frecuencia olvidamos que alberga una compleja red de bacterias que conviene proteger y nutrir. Aunque todavía se sabe poco sobre cómo afectan nuestros hábitos a la composición de nuestra particular población de bacterias cutáneas, hay cosas que podemos hacerpara no dañarlas.
Es importante, para empezar, no abusar de jabones y geles antimicrobianos. Si tu piel suele estar seca e incluso te salen rojeces después de la ducha, puede que te estés duchando con demasiada frecuencia y que tu piel acuse el desgaste.
Utiliza en su lugar jabones naturales y ecológicos, mucho menos agresivos, o incluso un jabón o loción con probióticos para la piel. Tu piel agradecerá también que los demás cosméticos que te apliques sean naturales.
La ropa de tejidos naturales, como el algodón, el lino o el cáñamo, favorece asimismo una mayor diversidad de la flora cutánea. Según un estudio publicado en 2015 en Frontiers in Microbiology, incluso lavar la ropa de toda la familia junta en la misma lavadora contribuye al intercambio de la flora bacteriana de cada uno adherida a los tejidos.
Finalmente, conviene tener presente que por el tipo de actividades que desarrollamos y el exceso de higiene, tenemos cada vez menos contacto con el suelo, donde también habitan microorganismos beneficiosos.
No se trata de revolcarte sobre el suelo sucio, pero no temas el contacto con la tierra. Actividades como cuidar de un pequeño huerto, cuidar de un animal o salir a la naturaleza son pequeños gestos que permiten exponernos a una mayor diversidad bacteriana.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/bacterias-piel-protegen-melanoma_1909
Salud Natural
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien
Si sigues estas normas sencillas, tu vida diaria será más fácil, más saludable y más relajada. Todo ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan
La lengua cubierta o saburral puede producirse naturalmente en ciertos momentos, pero a veces esta capa blanca o amarillenta puede suge ...
Leer más
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...
Leer más
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intest ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
Leer más
6 propiedades probadas del diente de león
El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
Leer más
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
Leer más
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
Leer más
3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más
Muchas personas con problemas para conciliar el sueño pueden incluso llegar a sentir miedo o inquietud a la hora de irse a la ca ...
Leer más
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
Leer más
Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol
Cuidar la piel después del sol es tan importante como hacerlo durante la exposición. Esta crema calmante, nutritiva y reg ...
Leer más
5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza
Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...
Leer más
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...
Leer más
Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales
Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...
Leer más
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
17 estimulantes naturales para ganar energía
Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio