Salud Natural
Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien
Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien
Si sigues estas normas sencillas, tu vida diaria será más fácil, más saludable y más relajada. Todo comienza por una buena alimentación y sigue por los hábitos que proporcionan a tu cuerpo lo que necesita.
Perder algún kilo, verse mejor, vivir la vida sin molestias físicas y con claridad mental... son algunas de las razones que llevan a las personas a probar las dietas y tratamientos detox.
Sin duda, las "curas de desintoxicación" pueden hacer que te sientas mejor cuando sustituyes la cafeína y los ultraprocesados por frutas, smoothies y sopas. Enseguida la piel muestra un aspecto mejor y te sientes, en general, más ligera. Si además te estás tomando unos días de descanso y te acuestas a dormir más temprano, puedes sentirte eufórica.
¿Pero qué pasa cuando acabas tu tratamiento detox? Si vuelves a tus rutinas anteriores que no eran las más saludables, si vuelves a descuidar tu alimentación porque ya no sigues al pie de la letra las indicaciones de un terapeuta... entonces volveras a sentirte pesada y con poca energía.
Por eso, lo que realmente necesitas es introducir hábitos saludables, no intoxicar tu cuerpo para luego tener que desintoxicarlo. Como sabes, si lo tratas bien, tu cuerpo está perfectamente preparado para "limpiarse" y realizarse un buen mantenimiento constantemente.
1. BEBE LO SUFICIENTE
En general se recomienda beber 1,5 litros al día. Si haces ejercicio, llevas una dieta rica en proteínas o sal y estás expuesta a condiciones climáticas extremas (frío/calor), tus necesidades de líquidos pueden aumentar.
Esta cantidad de agua es vital para que los procesos fisiológicos que nos mantienen sanos se desarrollen sin dificultades. En cuanto falta agua todo se complica.
Si bebes lo suficiente, también tendrás menos hambre y tendrá una tasa metabólica basal aumentada (quemarás más calorías), aunque sea ligeramente. Investigadores de la Universidad Charité de Berlín descubrieron que cada vaso de agua de 0,2 litros consumes alrededor de 20 calorías, porque el organismo necesita energía para incorporar el agua a los procesos metabólicos.
2. COME MÁS FRUTAS Y VERDURAS
Los alimentos frescos son un combustible importante para nuestro organismo. Las frutas y verduras no sólo contienen nutrientes esenciales, sino también fibra, que es importante para una digestión activa y una microbiota intestinal saludable.
Investigadores de la Universidad de Stanford han descubierto que una dieta baja en fibra provoca daños tan duraderos en la flora intestinal que afectan incluso a las generaciones futuras.
Pruébalo, sírvete una buena variedad de frutas y verduras locales y de temporada, come una ensalada con ingredientes crudos con tu comida habitual, añade una manzana a tu muesli e incorpora inteligentemente verduras y varios superalimentos en tus platos.
3. NO COMAS ULTRAPROCESADOS
Si miras en tu refrigerador, probablemente encontrarás algunos comestibles ultraprocesados. Tomemos como ejemplo el postre lácteo de frutas. Huele como la fruta que aparece en la etiqueta, pero lamentablemente no contiene las vitaminas ni los fitoquímicos de la fruta, pero sí edulcorantes y otros aditivos.
Si evitas durante unos días los alimentos ultraprocesados, cargados de azúcares añadidos, grasas refinadas y aditivos, y te centras en el sabor puro de los alimentos naturales enteros, notarás cómo disfrutas más comiendo y cómo en tu cuerpo todo funciona mejor.
4. REDUCE O ELIMINA EL CONSUMO DE CARNE
¿Salchichón por la mañana, escalope al mediodía y hamburguesa por la noche?Quien come carne a diario consume demasiados nitritos conservantes, hierro hemo que favorece la aparición de compuestos nitrogenados en el intestino, benzopirenos, aminas e hidrocarburos policíclicos... todos son compuestos inflamatorios o, incluso, cancerígenos, como la propia Organización Mundial de la Salud reconoce.
Sustituir la carne, sobre todo la roja, por otros alimentos ricos en proteínas, como las legumbres, los frutos secos y las semillas solo te puede traer buenas consecuencias.
Además, al reducir o prescindir de la carne, reduces tus emisiones de carbono y contribuyes a la lucha contra el cambio climático.
5. ELIMINA EL CONSUMO DE AZÚCARES AÑADIDOS
¿Podrás consumir tan solo 6 cucharaditas de azúcar al día, ya sea en alimentos, bebidas o dulces? Según la OMS, esta cantidad, que corresponde a 25 gramos, no debe superarse si no se quiere correr el riesgo de sufrir diabetes y caries.
La dificultad está en que el azúcar está escondido en todas partes, por ejemplo en los platos preparados, en las especialidades de café, pero también en alimentos supuestamente saludables, como los batidos verdes ya preparados.
Mira bien las etiquetas y da preferencia a las comidas que preparas en casa y sabes lo que llevan.
6. ELIMINA EL ESTRÉS
El estrés es probablemente una de las razones de que tus hábitos no sean del todo saludables, porque das prioridad a otras cosas, como el trabajo.
Incluye el tiempo para pasarlo en familia, con los amigos, en la naturaleza o contigo mismo en tu agenda y en tu lista de tareas ineludibles. También necesitas hacer pausas, ejercicio físico y dormir. Todo eso es lo que realmente no puede esperar.
Si aún quieres hacer más por recuperar el equilibrio psicológico, regálate tiempo para recibir un masaje que elimine contracturas o ves a la sauna para ofrecer a tu cuerpo un estímulo saludable.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/estas-10-reglas-simples-son-mejores-que-plan-detox_13060
Salud Natural
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más