identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 21, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?





 Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas y cómo puedes tratarlos.

Dado que es poco probable que la mayoría de los médicos te pregunten sobre tu consumo de agua (a menos que tengas un problema de riñón), será útil que averigües tú mismo si estás bebiendo suficiente agua y si las molestias que sientes se deben que bebes poco.

Si ya padeces una enfermedad crónica o desarrollas repentinamente síntomas agudos como dolores de cabeza, dificultad para concentrarte, síntomas de resfriado, gases, dolor de estómago, acidez de estómago o lo que sea, es probable que puedas solucionarlos bebiendo más agua.

SÍNTOMAS QUE PUEDEN INDICAR QUE NO BEBES SUFICIENTE AGUA
Se habla de falta de agua o deshidratación cuando ya se ha perdido del 1 al 3% del peso corporal en forma de agua. A continuación, te presentamos una selección de síntomas y enfermedades que podrían indicar una falta de agua y explicamos por qué el agua puede tener un efecto calmante en cada caso.

MAL ALIENTO
El agua es necesaria para la producción de saliva y se necesita suficiente saliva para prevenir el mal aliento.

Si bebes agua con regularidad, producirás suficiente saliva, que impedirá que se asienten las bacterias dañinas, y los dientes y las encías se mantendrán sanos.

En una boca seca las bacterias dañinas toman el control, se multiplican en las bolsas de las encías, provocan procesos inflamatorios y forman una capa en la lengua. El mal aliento se desarrolla rápidamente.

Incluso la mejor higiene dental no puede hacer nada si no se reconoce que el cuerpo sufre de falta de agua y simplemente necesita más de la que se le ofrece.

La primera medida a tomar en caso de mal aliento es beber más agua. Solo si este paso no aporta ninguna mejora después de unos días, puedes empezar a buscar otras posibles causas.

CANSANCIO CRÓNICO Y DIFICULTAD PARA CONCENTRARSE
La sangre se compone de 90 a 95 % de agua. ¿Cómo se supone que puede fluir la sangre cuando no bebes lo suficiente? Cuando falta agua, el volumen de sangre en el cuerpo disminuye, se vuelve espesa y no circula con facilidad por los estrechos capilares sanguíneos que irrigan el cerebro.

Una sangre espesa implica que tu corazón tiene que bombear más, es decir, aumentar la presión arterial, para enviar la sangre viscosa a través de la circulación a la velocidad habitual y seguir suministrando suficiente oxígeno a todos los órganos.

Si esto no tiene éxito, los órganos sufren de falta de oxígeno. Se puede sentir la falta de oxígeno en el cerebro y los músculos con especial rapidez. Te cansas, ya no puedes concentrarte y te falta motivación para moverte.

Por lo tanto, si estás constantemente cansado o tienes problemas para concentrarte, revisa tus hábitos en relación con la bebida y es posible que bebe más agua.

PRESIÓN ARTERIAL ALTA
Lo hemos explicado en el punto anterior. Una mayor viscosidad de la sangre aumenta la presión arterial y con ello el riesgo de enfermedades vasculares y cardiovasculares, como arteriosclerosis, trombosis o embolia.

Si sufres de presión arterial alta u otros problemas cardiovasculares, incluidas las venas varicosas o el colesterol alto, debes beber más agua. Porque la escasez de agua contribuye a todos estos problemas.

Si tienes una enfermedad cardiovascular avanzada, recuerda preguntarle a tu médico cuánta agua puedes beber cada día. Es posible que debas aumentar lentamente el consumo de agua para que tu circulación, corazón y riñones puedan acostumbrarse.

DOLOR DE CABEZA Y MIGRAÑAS
Incluso una ligera pérdida de agua del 1 al 3% del peso corporal puede afectar muchas funciones del cerebro y desencadenar dolores de cabeza y ataques de migraña.

En un estudio realizado con atletas se observó que una pérdida de líquido del 1,4 % después del entrenamiento afectaba al estado de ánimo y reducía la capacidad de concentración, además de aumentar la frecuencia de los dolores de cabeza.

Un estudio comprobó que el 47% de los participantes con dolor de cabeza mejoraban su dolor de cabeza al aumentar su consumo de agua hasta un mínimo de 1,5 litros diarios.

Si tienes dolor de cabeza, bebe primero dos vasos grandes de agua (antes de tomar la pastilla para el dolor de cabeza) y otros dos vasos grandes cada dos o tres horas. Haz lo mismo con las migrañas.

SISTEMA INMUNITARIO DEBILITADO
Si tienes un sistema inmunitario debilitado, eres más susceptible a las infecciones. Beber más agua te ayudará a drenar toxinas y el sistema inmunitario ganará capacidad para luchar contra bacterias y virus. Para que las células inmunitarias puedan hacer su trabajo necesitan que los tejidos estén bien hidratados.

ESTREÑIMIENTO CRÓNICO
Un buen aporte de agua favorece la actividad intestinal Si te olvidas de beber suficiente agua, el estreñimiento aparece rápidamente, ya que tu cuerpo extrae la mayor cantidad de agua posible de las heces cuando hay falta de agua para mantenerte literalmente a flote. Las heces se secan y se vuelven duras, lo que dificulta mucho la eliminación.

Antes de recurrir a un laxante, primero aumenta la cantidad de agua que bebes cada día. Esta medida por sí sola suele ser suficiente para estimular el periestaltismo intestinal, hinchar la fibra, aumentar el volumen de las heces y, por lo tanto, facilitar la evacuación intestinal.

HAMBRE
Beber muy poca agua puede provocar antojos de dulces y otros alimentos ricos en carbohidratos, porque la escasez de agua dificulta que el cuerpo convierta las reservas de carbohidratos (glucógeno) en glucosa. La probabilidad de hipoglucemia aumenta y también los antojos.

Por tanto, si te apetece chocolate, rosquillas, bizcochos, etc., bebe primero un vaso de agua. Luego espera 10 minutos y durante este tiempo considera si no tendría más sentido planificar la próxima comida saludable, una medida que, por supuesto, también contribuye al control de peso.

SOBREPESO
Beber agua con regularidad te ayuda a perder peso, por diversas razones. Si bebes un vaso de agua varias veces al día, promueve su sensación de saciedad y acelera tu metabolismo.

El momento de beber agua es muy importante: es más eficaz cuando se hace media hora antes de las comidas.

INFECCIONES FRECUENTES DEL TRACTO URINARIO
Cuando no estás bebiendo suficiente agua, tus riñones retienen la mayor cantidad de agua posible para mantener sus propias funciones en marcha, pero si esta sequía se mantiene aumenta el riesgo de desarrollar cálculos renales.

La vejiga tampoco se puede "lavar" correctamente si se bebe muy poca agua. Las bacterias pueden colonizarLA y pueden desarrollarse infecciones del tracto urinario. También pueden surgir cálculos en la vejiga.

Si bebes poca agua, tu orina se volverá oscura y también tendrá un olor fuerte. Tan pronto como vuelvas a beber agua con regularidad, la orina se vuelve casi inodora e incolora y tu riesgo de cálculos renales y vesicales, así como de infecciones del tracto urinario, se reduce casi a cero.

EVITA LA ESCASEZ DE AGUA MIENTRAS CONDUCES
Cualquiera que tenga un largo viaje por delante tiende a beber poco para evitar los inodoros no siempre agradables en las paradas de descanso. Sin embargo, la falta de agua puede mermar las capacidades mentales y físicas yaumentar el riesgo de accidentes. Solución: beber antes de subirse al coche y después, cada dos o tres horas.

Referencias científicas:

Watson et al. Mild hypohydration increases the frequency of driver errors during a prolonged, monotonous driving task.Physiology & Behavior.
Spigt et al. A randomized trial on the effects of regular water intake in patients with recurrent headaches. Family Practice.
Dennis et al. Water consumption increases weight loss during a hypocaloric diet intervention in middle-aged and older adults. Obesity.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/sintomas-deshidratacion_8482

Salud Natural

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más


Arriba