Salud Natural
Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol
Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol
Cuidar la piel después del sol es tan importante como hacerlo durante la exposición. Esta crema calmante, nutritiva y regeneradora alarga el bronceado y huele maravillosamente a verano.
¿A quién no le gusta tener la piel bronceada, ese hermoso tono que nos brinda aspecto más sano, fresco y juvenil, lleno de vida? Solo hay una pega, y no es menor: las horas que pasamos bajo el sol no solo brocean, también nos pasan factura, así que debemos cuidarnos y protegernos de los posibles daños que ocasiona la exposición solar.
QUÉ LE PASA A TU PIEL DESPUÉS DE TOMAR EL SOL
La radiación ultravioleta genera un aumento de radicales libres en la dermis, dañando las estructuras de las células y ocasionando una reacción de oxidación en cadena que llega hasta las capas más profundas, lo cual afecta directamente al colágeno.
Ese< colágeno dañado termina perdiendo su estructura dando lugar a la aparición de arrugas.
el cloro, la sal y el aire acondicionado que pueden dañar visiblemente el estado de la piel, y también puedes tomar medidas preventivas teniéndolo en cuenta.
Eso sí, cuidar la piel después de tomar el sol es esencial para mantenerla saludable y también si se quiere prolongar el bronceado.
LO PRIMERO ES PREVENIR MIENTRAS TOMAS EL SOL
Cuidar también es prevenir, así que la primera medida es tomar el sol en horas en las que los rayos solares no caigan de forma perpendicular, es decir, fuera de las horas centrales de mediodía. En verano esto significa durante las primeras horas de la mañana y después de las 5 de la tarde
De esta forma, evitarás riesgo de quemaduras y daños acumulativos en la piel, que, recuerda, tiene memoria.
Un buen truco para saber la mejor hora de exposición es medir nuestra sombra: cuando esta supere en longitud a nuestra altura, es un buen momento para comenzar la exposición y disfrutar del sol.
En segundo lugar, utiliza siempre un bloqueador o crema solar en las horas de exposición máxima y peligrosa.
EL AFTERSUN QUE NO FALTE
Utiliza un aftersun después de tomar sol. Es muy importante reparar e hidratar la piel cada día después de exponernos al sol durante todo el verano y lo mejor es optar siempre por un aftersun natural.
Lo ideal es que sea uno con ingredientes antioxidantes como las vitaminas A, C, D o E, que incluya ingredientes calmantes y refrescantes como caléndula, aloe vera, manteca de karité o aceite de argán.
CÓMO DEBE SER LA CREMA PARA DESPUÉS DEL SOL
Los ingredientes más recomendados para la piel después de un día de playa o piscina son los que reparan, nutren, calman e hidratan en profundidad, como la glicerina, el ácido hialurónico, los péptidos y la vitamina C. T
La glicerina hidrata en profundidad y es altamente utilizada en cosmética pues protege y mantiene la hidratación de forma prolongada reduciendo la dermatitis.
El ácido hialurónico es mucho más potente hidratando que la glicerina. Repara la piel dejándola suave y elástica y lucha contra el envejecimiento prematuro.
Los péptidos ayudan a formar elastina y colágeno, activos necesarios para mantener la piel elástica, firme y tersa.
La vitamina C es un potente antioxidante que previene arrugas, protege contra la exposición solar, mejora la elasticidad de la piel, reduce la inflamación y combate los radicales libres.
También es muy recomendable que el aftersun, sea casero o comprado, incluya ingredientes como la urea, la manteca de karité, el aceite de rosa mosqueta y el aceite de zanahoria.
CÓMO HACER UN AFTERSUN DE ALOE Y KARITÉ EN CASA
Me encantaría dejarte una receta de crema reparadora aftersun muy completa, pero para no complicarte la vida trataré de utilizar la menor cantidad posible de ingredientes. Mi objetivo es que hidratar tu piel te resulte simple y fácil.
Verás que, como conseguir un emulgente para unir un ingrediente acuoso con uno oleoso puede ser complicado en casa, te propongo utilizar una crema corporal compacta muy básica que puedes comprar en cualquier supermercado. Las cremas corporales ya traen un ingrediente llamado emulgente, que se encarga de unir y estabilizar dos fases en una crema: una fase acuosa y una oleosa.
Puedes hacer esta crema aftersun sin utilizar esa crema corporal básica, pero si la agregas tu producto final será más estable.
PROPIEDADES CALMANTES, HIDRATANTES Y REGENADORAS
Haremos una crema calmante e hidratante de aloe vera natural y manteca de karité con aceite esencial de lavanda.
El aceite esencial de lavanda es fácil de conseguir en un herbolario y tiene propiedades importantísimas como cicatrizante de quemaduras, acelera la curación de cortes, raspaduras y heridas y a cicatrizar. También mejora la apariencia de las cicatrices, porque promueve la regeneración celular y cuenta con un exquisito aroma calmante y purificante.
El aloe vera puede ser natural, pero si es comprado debe ser en gel. Es antiséptico, calmante, hidratante, ideal para quemaduras. Será el vehículo principal para nuestra crema.
QUÉ NECESITAS PARA HACER TU AFTERSUN NATURAL
Necesitarás un vaso de batidora (o un batidor de inmersión o de alambre), una cuchara y una cucharita de acero inoxidable y una botella dosificadora o bote de crema que puede ser reutilizado, bien lavado e higienizado con alcohol de 70º. T
Ingredientes:
4 cucharadas de aloe vera en gel
3 cucharadas de crema corporal tipo Nivea, la más simple (opcional)
1 cucharada de manteca de karité
2 cucharaditas de aceite de rosa mosqueta (puede sustituirse por argán o almendras)
10 gotas de aceite esencial de lavanda
INSTRUCCIONES PASO A PASO
Lávate las manos.
Higieniza todos los elementos que utilizarás para la elaboración con alcohol de 70 º y sécalos con una servilleta de cocina.
Pon todos los ingredientes en un vaso de licuadora o de batidora de inmersión y bate hasta conseguir una crema homogénea.
Agrega las 5 gotas de aceite esencial de lavanda y bate.
Vierte el producto en un envase debidamente higienizado con alcohol de 70º. Lo ideal es que sea una botella con una tapa dosificadora, pero te servirá otro que quieras reciclar con boca ancha.
Puedes intentar hacer este aftersun sin agregar la crema corporal, pero la agrego para dar más estabilidad y porque facilita el proceso.
MÁS CONSEJOS PARA CUIDAR LA PIEL DESPUÉS DEL SOL
Consumir frutas y verduras antioxidantes de temporada con alfa y betacarotenos, vitaminas y minerales, ayuda a activar la melanina de la piel y prolongar el bronceado.
Bebe suficiente agua para mantener la piel hidratada desde adentro.
Elimina las células muertas mediante una exfoliación muy suave para mantener un moreno uniforme y libre de manchas.
Incorpora la vitamina C en tu rutina de belleza. Ayuda a crear colágeno, protege contra la radiación solar y potencia el bronceado.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/aftersun-casero-aloe-lavanda_13494
Salud Natural
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más