Salud Natural
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intestinal. Incorporar probióticos a tu alimentación. Ingerir lácteos, yogures y leches fermentadas con bifidobacterias ayudarán a recuperar y a mantener el equilibrio de la flora intestinal.
Equilibrio de la flora intestinal: bacterias
En el intestino coexisten una mezcla enormemente compleja de microorganismos. Algunos de los cuales son beneficiosos para nuestra salud (bacterias probióticas). Sin embargo, otros son saprófitos o comensales (es decir viven de los alimentos que encuentran en el intestino, sin causar ni beneficios ni ser perjudiciales para nosotros). Además, otros son patógenos (su crecimiento excesivo puede ser perjudicial para el huésped).
Ciertas situaciones como el uso de antibióticos, el empleo de anticonceptivos, los cambios hormonales que se producen durante el embarazo y la menopausia, ciertas dietas desequilibradas o un debilitamiento del sistema inmune, pueden hacer que estos microorganismos patógenos crezcan más de la cuenta y pasen a ser dominantes en el sistema digestivo. Esta situación de desequilibrio de la flora intestinal se denomina disbiosis.
El equilibrio de la flora intestinal mejora el sistema digestivo
Un intestino saludable requiere de un apropiado equilibrio de la flora intestinal, con una presencia importante de microorganismos probióticos. Estos microorganismos nos ayudan estabilizar el pH y la hidratación del intestino. Además, aportan enzimas digestivas (como la lactasa), sintetizan vitaminas B y K, producen moléculas con actividad antibiótica. También, evitan que las bacterias patógenas se una a la mucosa intestinal, disminuyen los niveles de colesterol. Asimismo, ayudan a evitar la presencia de elevados niveles de sustancias tóxicas (como la beta-glucuronidasa).
De hecho, cada vez hay más evidencias que relacionan un incremento de microorganismos patógenos como Clostridios, Helicobacter, Shigella, Campylobacter, Pseudomanas o Candida, entre otras, con una mayor incidencia en diarreas, infecciones genito-urinarias, úlceras gastroduodenales, malas digestiones, enfermedad inflamatoria intestinal. También, fatiga crónica, alergias e intolerancias alimentarias y hasta con un mayor riesgo de algunos tipos de cáncer. Además, también pueden favorecer la aparición de un intestino permeable.
Esta situación se caracteriza por la alteración de la estructura normal del intestino que pierde su función de barrera selectiva, capaz de absorber nutrientes digeridos. Sin embargo, no deja pasar al torrente sanguíneo toxinas, antígenos, microorganismos ni alimentos mal digeridos.
Un intestino permeable favorece la entrada al organismo de todas estas sustancias que no deberían pasar. Así mismo, genera una importante alteración del sistema inmune que, se cree que puede causar o empeorar afecciones autoinmunes (como la artritis reumatoidea) y alérgicas (como eccema o asma). Además, la mala absorción de nutrientes que genera puede llevar a un estado de malnutrición.
Suplementos para el equilibrio de la flora intestinal
Cualquier proceso para reequilibrar la flora intestinal, para ser efectivo, debería centrarse en utilizar suplementos que eliminen a los microorganismos perjudiciales. También, que mejoren las digestiones, que estimulen el crecimiento y la repoblación del intestino con bacterias beneficiosas.
Eliminar el exceso de microorganismos patógenos
Una de las plantas más interesantes para eliminar microorganismos patógenos es la canela. En su corteza encontramos aceites esenciales con componentes como el cinamaldehído y el eugenol. Estos aceites esenciales presentan importantes propiedades antifúngicas, especialmente efectivas frente a hongos del género Aspergillus y Cándida. También, tienen una potente actividad antibacteriana (tanto frente a bacterias Gram negativas como frente a Gram positivas), sin que estas propiedades antimicrobianas afecten a las bacterias intestinales beneficiosas.
La hoja de olivo también se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento tópico de heridas e infecciones. Este uso ha sido avalado por estudios que demuestran su efecto antimicrobiano, tanto frente a bacterias como frente a hongos. Otra planta a tener en cuenta por sus propiedades antimicrobianas son las semillas de hinojo.
Mejora de digestiones
Los aceites esenciales de la canela también estimulan la salivación y la producción de jugos gástricos. Además, mejoran problemas como flatulencia, meteorismo, hinchazón abdominal, acidez estomacal y diarrea que se asocian a las disbiosis.
Las semillas de hinojo son otro suplemento habitualmente utilizado en indigestión. En su aceite volátil, encontramos sustancias como el anetol, capaz de inhibir los espasmos intestinales y que contribuye a su efecto carminativo.
Otra planta con importantes efectos carminativos y digestivos es el cardamomo, planta de la familia de las Zingiberaceae cuyo aceite es rico en aceites esenciales como limoneno, cineol, terpineol o borneol, que además ayuda a combatir la halitosis.
Completar el trabajo con Pre y Probióticos
Para terminar de reequilibrar la flora intestinal, aparte de luchar contra las bacterias perjudiciales, es indispensable utilizar pre y probióticos para repoblar el sistema digestivo de bacterias beneficiosas como Lactobacillus y Bifidobacterium.
Los prebióticos (sustancias que estimulan el crecimiento de las bacterias beneficiosas), se recomiendan utilizarlos junto con el tratamiento con hierbas.
Con ellos, favorecemos la expulsión de sustancias tóxicas y mejoramos el estado de la mucosa intestinal (favoreciendo que el intestino recupere su fisiología normal). Además, acondicionamos el intestino para favorecer el desarrollo de las bacterias beneficiosas.
Los probióticos, por su parte, es más recomendable tomarlos una vez hemos eliminado la mayor parte de las bacterias perjudiciales, para favorecer su implantación en el intestino.
Protocolo recomendado
Semanas 1-6:
Canela, Hoja de Olivo, Semilla de Hinojo y Aceite de Cardamomo. Dosis diaria: 3750mg, 800mg, 400mg y 100mg, respectivamente.
Prebiótico: Fructo-oligosacáridos (FOS). Dosis diaria: De 5 a 10 gramos.
Semanas 1-6 (continuar más si fuera necesario):
Canela, Hoja de Olivo, Semilla de Hinojo y Aceite de Cardamomo. Dosis diaria: 3750mg, 800mg, 400mg y 100mg, respectivamente.
Probióticos. Dosis diaria: 10.000 millones de bacterias vivas.
Salud Natural
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más