Salud Natural
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intestinal. Incorporar probióticos a tu alimentación. Ingerir lácteos, yogures y leches fermentadas con bifidobacterias ayudarán a recuperar y a mantener el equilibrio de la flora intestinal.
Equilibrio de la flora intestinal: bacterias
En el intestino coexisten una mezcla enormemente compleja de microorganismos. Algunos de los cuales son beneficiosos para nuestra salud (bacterias probióticas). Sin embargo, otros son saprófitos o comensales (es decir viven de los alimentos que encuentran en el intestino, sin causar ni beneficios ni ser perjudiciales para nosotros). Además, otros son patógenos (su crecimiento excesivo puede ser perjudicial para el huésped).
Ciertas situaciones como el uso de antibióticos, el empleo de anticonceptivos, los cambios hormonales que se producen durante el embarazo y la menopausia, ciertas dietas desequilibradas o un debilitamiento del sistema inmune, pueden hacer que estos microorganismos patógenos crezcan más de la cuenta y pasen a ser dominantes en el sistema digestivo. Esta situación de desequilibrio de la flora intestinal se denomina disbiosis.
El equilibrio de la flora intestinal mejora el sistema digestivo
Un intestino saludable requiere de un apropiado equilibrio de la flora intestinal, con una presencia importante de microorganismos probióticos. Estos microorganismos nos ayudan estabilizar el pH y la hidratación del intestino. Además, aportan enzimas digestivas (como la lactasa), sintetizan vitaminas B y K, producen moléculas con actividad antibiótica. También, evitan que las bacterias patógenas se una a la mucosa intestinal, disminuyen los niveles de colesterol. Asimismo, ayudan a evitar la presencia de elevados niveles de sustancias tóxicas (como la beta-glucuronidasa).
De hecho, cada vez hay más evidencias que relacionan un incremento de microorganismos patógenos como Clostridios, Helicobacter, Shigella, Campylobacter, Pseudomanas o Candida, entre otras, con una mayor incidencia en diarreas, infecciones genito-urinarias, úlceras gastroduodenales, malas digestiones, enfermedad inflamatoria intestinal. También, fatiga crónica, alergias e intolerancias alimentarias y hasta con un mayor riesgo de algunos tipos de cáncer. Además, también pueden favorecer la aparición de un intestino permeable.
Esta situación se caracteriza por la alteración de la estructura normal del intestino que pierde su función de barrera selectiva, capaz de absorber nutrientes digeridos. Sin embargo, no deja pasar al torrente sanguíneo toxinas, antígenos, microorganismos ni alimentos mal digeridos.
Un intestino permeable favorece la entrada al organismo de todas estas sustancias que no deberían pasar. Así mismo, genera una importante alteración del sistema inmune que, se cree que puede causar o empeorar afecciones autoinmunes (como la artritis reumatoidea) y alérgicas (como eccema o asma). Además, la mala absorción de nutrientes que genera puede llevar a un estado de malnutrición.
Suplementos para el equilibrio de la flora intestinal
Cualquier proceso para reequilibrar la flora intestinal, para ser efectivo, debería centrarse en utilizar suplementos que eliminen a los microorganismos perjudiciales. También, que mejoren las digestiones, que estimulen el crecimiento y la repoblación del intestino con bacterias beneficiosas.
Eliminar el exceso de microorganismos patógenos
Una de las plantas más interesantes para eliminar microorganismos patógenos es la canela. En su corteza encontramos aceites esenciales con componentes como el cinamaldehído y el eugenol. Estos aceites esenciales presentan importantes propiedades antifúngicas, especialmente efectivas frente a hongos del género Aspergillus y Cándida. También, tienen una potente actividad antibacteriana (tanto frente a bacterias Gram negativas como frente a Gram positivas), sin que estas propiedades antimicrobianas afecten a las bacterias intestinales beneficiosas.
La hoja de olivo también se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento tópico de heridas e infecciones. Este uso ha sido avalado por estudios que demuestran su efecto antimicrobiano, tanto frente a bacterias como frente a hongos. Otra planta a tener en cuenta por sus propiedades antimicrobianas son las semillas de hinojo.
Mejora de digestiones
Los aceites esenciales de la canela también estimulan la salivación y la producción de jugos gástricos. Además, mejoran problemas como flatulencia, meteorismo, hinchazón abdominal, acidez estomacal y diarrea que se asocian a las disbiosis.
Las semillas de hinojo son otro suplemento habitualmente utilizado en indigestión. En su aceite volátil, encontramos sustancias como el anetol, capaz de inhibir los espasmos intestinales y que contribuye a su efecto carminativo.
Otra planta con importantes efectos carminativos y digestivos es el cardamomo, planta de la familia de las Zingiberaceae cuyo aceite es rico en aceites esenciales como limoneno, cineol, terpineol o borneol, que además ayuda a combatir la halitosis.
Completar el trabajo con Pre y Probióticos
Para terminar de reequilibrar la flora intestinal, aparte de luchar contra las bacterias perjudiciales, es indispensable utilizar pre y probióticos para repoblar el sistema digestivo de bacterias beneficiosas como Lactobacillus y Bifidobacterium.
Los prebióticos (sustancias que estimulan el crecimiento de las bacterias beneficiosas), se recomiendan utilizarlos junto con el tratamiento con hierbas.
Con ellos, favorecemos la expulsión de sustancias tóxicas y mejoramos el estado de la mucosa intestinal (favoreciendo que el intestino recupere su fisiología normal). Además, acondicionamos el intestino para favorecer el desarrollo de las bacterias beneficiosas.
Los probióticos, por su parte, es más recomendable tomarlos una vez hemos eliminado la mayor parte de las bacterias perjudiciales, para favorecer su implantación en el intestino.
Protocolo recomendado
Semanas 1-6:
Canela, Hoja de Olivo, Semilla de Hinojo y Aceite de Cardamomo. Dosis diaria: 3750mg, 800mg, 400mg y 100mg, respectivamente.
Prebiótico: Fructo-oligosacáridos (FOS). Dosis diaria: De 5 a 10 gramos.
Semanas 1-6 (continuar más si fuera necesario):
Canela, Hoja de Olivo, Semilla de Hinojo y Aceite de Cardamomo. Dosis diaria: 3750mg, 800mg, 400mg y 100mg, respectivamente.
Probióticos. Dosis diaria: 10.000 millones de bacterias vivas.
Salud Natural
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más