Salud Natural
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
La vitamina D juega un papel importante en la prevención de enfermedades respiratorias. Un buen suministro de vitamina D favorece el buen funcionamiento del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones, tanto víricas como bacterianas.
Investigadores del Trinitiy College de Dublin, que trabajan en el Irish Longitudinal Study on Ageing (TILDA), llaman la atención sobre el hecho de que uno de cada ocho adultos irlandeses mayores de 50 años tiene deficiencia de vitamina D, lo que hace que esta parte de la población sea más vulnerables a las infecciones víricas, incluida la COVID-19.
LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D ES COMÚN
La vitamina D se sintetiza en el hígado después de un proceso que comienza en la piel expuesta a los rayor solares. Aunque la latitud de España podría hacer pensar que la deficiencia de vitamina D no es un problema aquí, la realidad es que los estudios dibujan un escenario similar al irlandés.
Un estudio publicado en la revista Aging Clinical and Experimental Research muestra que los niveles de vitamina D en España e Italia son más bajos que los de los habitantes del norte de Europa, sobre todo entre las personas mayores.
Por lo tanto, también hay una parte de la población en España con un riesgo de contraer un infección vírica que podría reducirse con una medida tan sencilla como asegurarse la vitamina D.
LA VITAMINA D REDUCE EL RIESGO DE INFECCIÓN RESPIRATORIA
La profesora Rose Anne Kenny, científica sénior de TILDA, explicó: “Tenemos evidencia de que la vitamina D tiene un papel en la prevención de las infecciones del tracto respiratorio inferior (neumonía, bronquitis, gripe, etc.)"
Según los investigadores irlandeses, un suministro adecuado de vitamina D reduce la susceptibilidad a las infecciones respiratorias y hace que las olas de gripe sean menos malas (con una tasa de mortalidad más baja).
Los investigadores irlandeses recomiendan tomar vitamina D a las personas mayores de 50 años, a las personas con asma y con enfermedades pulmonares crónicas.
Según los científicos de TILDA, la vitamina D no solo debe tomarse en los meses de invierno, sino durante todo el año, siempre que no se pueda tomar el sol con regularidad.
Otra investigación confirma las conclusiones del estudio TILDA e indica que el riesgo de infección podría reducirse a la mitad en promedio si se tomaran suplementos de vitamina D.
CÓMO ASEGURARSE LA VITAMINA D
Antes de tomar medidas especiales conviene conocer los niveles de vitamina D. El análisis específico se puede pedir al médico de cabecera, se puede realizar en farmacias o se pueden comprar tests a través de internet que se envían a domicilio.
Lo deseable es que el nivel de 25-hidroxi-vitamina D (calcidiol) se sitúe por encima de los 40 ng/mL en suero sanguíneo.
Si no se alcanza esta cifra es recomendable tomar medidas para aumentar los niveles de vitamina D:
Puedes tomar el sol en brazos y cara durante un mínimo de 15 minutos al día, sin crema protectora (sin llegar al tiempo en que se pueda producir una quemadura solar).
Tomar un suplemento de vitamina D3. Organizaciones científicas como el Vitamin D Council recomiendan tomar 70UI de vitamina D3 por cada kilogramo de peso corporal, de manera que un adulto de 70 kg de peso debería tomar 5.200 UI/día. Este tratamiento debe ser temperal hasta que se consigan los niveles óptimos en sangre.
LA VITAMINA D Y LA SALUD GENERAL
La vitamina D no solo aumenta la resistencias a las infecciones víricas, sino que regula el funcionamiento del sistema inmunitario, de manera que también es útil para prevenir las reacciones excesivas (alergias y enfermedades autoinmunes).
Por otra parte, es esencial para el buen estado del sistema músculo-esquelético, pues es esencial para el desarrollo y tonificación de la musculatura, y para fijar el calcio en los huesos.
Referencias científicas:
Vitamin D deficiency in Ireland – implications for COVID-19. Results from the Irish Longitudinal Study on Ageing (TILDA).
Petre Cristian Ilie et al. The role of vitamin D in the prevention of coronavirus disease 2019 infection and mortality.Aging Clinical Experimental Research.
Martineau AR et al. Vitamin D supplementation to prevent acute respiratory tract infections: systematic review and meta-analysis of individual participant data. British Medical Journal.
Sundaram ME et al. Vitamin D and influenza. Advances in Nutrition.
Fuente:
Salud Natural
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más