Salud Natural
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
La vitamina D juega un papel importante en la prevención de enfermedades respiratorias. Un buen suministro de vitamina D favorece el buen funcionamiento del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones, tanto víricas como bacterianas.
Investigadores del Trinitiy College de Dublin, que trabajan en el Irish Longitudinal Study on Ageing (TILDA), llaman la atención sobre el hecho de que uno de cada ocho adultos irlandeses mayores de 50 años tiene deficiencia de vitamina D, lo que hace que esta parte de la población sea más vulnerables a las infecciones víricas, incluida la COVID-19.
LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D ES COMÚN
La vitamina D se sintetiza en el hígado después de un proceso que comienza en la piel expuesta a los rayor solares. Aunque la latitud de España podría hacer pensar que la deficiencia de vitamina D no es un problema aquí, la realidad es que los estudios dibujan un escenario similar al irlandés.
Un estudio publicado en la revista Aging Clinical and Experimental Research muestra que los niveles de vitamina D en España e Italia son más bajos que los de los habitantes del norte de Europa, sobre todo entre las personas mayores.
Por lo tanto, también hay una parte de la población en España con un riesgo de contraer un infección vírica que podría reducirse con una medida tan sencilla como asegurarse la vitamina D.
LA VITAMINA D REDUCE EL RIESGO DE INFECCIÓN RESPIRATORIA
La profesora Rose Anne Kenny, científica sénior de TILDA, explicó: “Tenemos evidencia de que la vitamina D tiene un papel en la prevención de las infecciones del tracto respiratorio inferior (neumonía, bronquitis, gripe, etc.)"
Según los investigadores irlandeses, un suministro adecuado de vitamina D reduce la susceptibilidad a las infecciones respiratorias y hace que las olas de gripe sean menos malas (con una tasa de mortalidad más baja).
Los investigadores irlandeses recomiendan tomar vitamina D a las personas mayores de 50 años, a las personas con asma y con enfermedades pulmonares crónicas.
Según los científicos de TILDA, la vitamina D no solo debe tomarse en los meses de invierno, sino durante todo el año, siempre que no se pueda tomar el sol con regularidad.
Otra investigación confirma las conclusiones del estudio TILDA e indica que el riesgo de infección podría reducirse a la mitad en promedio si se tomaran suplementos de vitamina D.
CÓMO ASEGURARSE LA VITAMINA D
Antes de tomar medidas especiales conviene conocer los niveles de vitamina D. El análisis específico se puede pedir al médico de cabecera, se puede realizar en farmacias o se pueden comprar tests a través de internet que se envían a domicilio.
Lo deseable es que el nivel de 25-hidroxi-vitamina D (calcidiol) se sitúe por encima de los 40 ng/mL en suero sanguíneo.
Si no se alcanza esta cifra es recomendable tomar medidas para aumentar los niveles de vitamina D:
Puedes tomar el sol en brazos y cara durante un mínimo de 15 minutos al día, sin crema protectora (sin llegar al tiempo en que se pueda producir una quemadura solar).
Tomar un suplemento de vitamina D3. Organizaciones científicas como el Vitamin D Council recomiendan tomar 70UI de vitamina D3 por cada kilogramo de peso corporal, de manera que un adulto de 70 kg de peso debería tomar 5.200 UI/día. Este tratamiento debe ser temperal hasta que se consigan los niveles óptimos en sangre.
LA VITAMINA D Y LA SALUD GENERAL
La vitamina D no solo aumenta la resistencias a las infecciones víricas, sino que regula el funcionamiento del sistema inmunitario, de manera que también es útil para prevenir las reacciones excesivas (alergias y enfermedades autoinmunes).
Por otra parte, es esencial para el buen estado del sistema músculo-esquelético, pues es esencial para el desarrollo y tonificación de la musculatura, y para fijar el calcio en los huesos.
Referencias científicas:
Vitamin D deficiency in Ireland – implications for COVID-19. Results from the Irish Longitudinal Study on Ageing (TILDA).
Petre Cristian Ilie et al. The role of vitamin D in the prevention of coronavirus disease 2019 infection and mortality.Aging Clinical Experimental Research.
Martineau AR et al. Vitamin D supplementation to prevent acute respiratory tract infections: systematic review and meta-analysis of individual participant data. British Medical Journal.
Sundaram ME et al. Vitamin D and influenza. Advances in Nutrition.
Fuente:
Salud Natural
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio