identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 25, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%

Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%





 ¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a la situación, porque la alteración crónica del sueño puede tener graves consecuencias, por ejemplo, el riesgo de un derrame cerebral aumenta drásticamente.

Un estudio dirigido por investigadores de la Virginia Commonwealth University (EEUU) ha probado que los trastornos del sueñoaumentan el riesgo de accidente cerebrovascular hasta en un 50%, dependiendo de la cantidad e intensidad de los síntomas. Este riesgo afecta especialmente a las personas menores de 50 años.

¿CÓMO SE REALIZÓ EL ESTUDIO?
Para investigar la conexión entre los trastornos del sueño y el riesgo de accidente cerebrovascular, los científicos utilizaron el denominado "Estudio de salud y jubilación", con datos de más de 30.000 personas.

La edad media de los sujetos que no habían sufrido un ictus al inicio del estudio era de 61 años y el seguimiento medio de su historial de salud fue de nueve años. 2.101 de las personas examinadas sufrieron un ictus durante el periodo de estudio.

Usando un cuestionario, los científicos determinaron el tipo y la frecuencia de los problemas de sueño y cuántos síntomas diferentes se dieron. Los participantes respondieron periódicamente a las siguientes preguntas, entre otras:

¿Tiene problemas para conciliar el sueño?
¿Se despierta frecuentemente?
¿Tiene problemas para volver a dormir después de despertar?
¿Se despierta antes de tiempo por la mañana?
¿Se siente descansando por la mañana?
Los encuestados podían elegir entre las opciones de respuesta “la mayoría de las veces”, “a veces” y “pocas veces o nunca”. También clasificaron sus síntomas en una escala de 0 a 8, donde los números más altos indican peores síntomas.

Luego, los investigadores utilizaron diferentes modelos estadísticos y métodos de análisis para relacionar los trastornos del sueño registrados con los accidentes cerebrovasculares sufridos por los sujetos de prueba.

CUANTO PEOR ES EL DESCANSO, MAYOR ES EL RIESGO DE INFARTO CEREBRAL
Con el fin de descartar otras influencias en el riesgo de accidente cerebrovascular, los científicos ajustaron los datos de su análisis a factores como el consumo de alcohol, el tabaquismo y el nivel de actividad física.

Lo que quedó fue el hallazgo de que los sujetos que tenían de uno a cuatro síntomas de un trastorno del sueño tenían un 16% más de riesgo de accidente cerebrovascular en comparación con las personas con un sueño saludable.

De las 19.149 personas que indicaron de uno a cuatro síntomas en la encuesta, 1.300 sufrieron un accidente cerebrovascular durante el período de estudio. En cambio, de las 6.282 personas sin síntomas, solo 365 sufrieron un ictus.

Se observó un aumento dramático en el riesgo de accidente cerebrovascular en personas que tenían más de cuatro síntomas de alteración del sueño.

Las personas con cinco a ocho síntomas tenían un 51% más de riesgo de accidente cerebrovascular en comparación con las que habían dormido bien por la noche. De las 5.695 personas con cinco a ocho síntomas, 436 sufrieron un derrame cerebral.

LAS PERSONAS MENORES DE 50 AÑOS SUFREN MÁS RIESGO
Sin embargo, la investigación también proporcionó otro hallazgo notable: las personas más jóvenes con trastornos del sueño parecen tener más riesgo que las personas mayores, pues la asociación entre los síntomas del insomnio y de accidente cerebrovascular fue más fuerte en los participantes menores de 50 años:

Las personas menores de 50 años con cinco a ocho síntomas tenían casi cuatro veces más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular que las personas sin síntomas
Las personas de 50 años o más con el mismo número de síntomas tenían el doble de probabilidades de sufrir un derrame cerebral que las personas sin síntomas.

Según los investigadores, una explicación de los diferentes resultados en personas menores y mayores de 50 años podría ser que en las personas mayores hay otras alteraciones, como la diabetes y la hipertensión, qque tienen una influencia mayor sobre la salud cardiovascular. En cambio, en personas más jóvenes, no preexistentes, los trastornos del sueño son un factor de riesgo proporcionalmente más importante.

"Esta sorprendente diferencia sugiere que tratar los síntomas del insomnio a una edad más temprana podría ser una estrategia eficaz en la prevención del accidente cerebrovascular", dijo uno de los principales autores del estudio, Wendemi Sawadogo, de la Virginia Commonwealth University en Richmond y miembro de la Academia Estadounidense de Neurología.

"La investigación futura debería examinar la reducción del riesgo de accidente cerebrovascular mediante el tratamiento de los problemas del sueño".

PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
Las consecuencias de dormir mal van mucho más allá que sentir cansancio o tener problemas para concentrarse a lo largo del día siguiente. Si no se tratan, los trastornos del sueño no solo pueden reducir inmediatamente la calidad de vida, sino también producir graves consecuencias para la salud a largo plazo.

El estudio actual sugiere que si deseas protegerte de un accidente cerebrovascular, es necesario realizar un tratamiento para resolver los trastornos del sueño.

Referencias científicas:

Mc Carthy, C.E., Yusuf, S. Judge, C. et al. Sleep Patterns and the Risk of Acute Stroke: Results from the INTERSTROKE International Case-Control Study. Neurology.
Sawadogo, W., Adera, T., Alattar, M. et al. Association Between Insomnia Symptoms and Trajectory With the Risk of Stroke in the Health and Retirement Study. Neurology.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/trastornos-sueno-pueden-aumentar-riesgo-accidente-cerebrovascular-hasta-50_11609

Salud Natural

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta. La osteoporosis, que significa "hue ...

Leer más

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...

Leer más

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...

Leer más

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...

Leer más

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...

Leer más

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...

Leer más

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...

Leer más

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud

Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...

Leer más

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...

Leer más

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más


Arriba