identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 26, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias





En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años. La lista es larga: ajo, menta, tomillo, melisa, jengibre, cúrcuma, cebolla, y muchas otras.La medicina tradicional nos ha mostrado una lista enorme de plantas y preparados, y hay también estudios científicos de laboratorio que ?
En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años. La lista es larga: ajo, menta, tomillo, melisa, jengibre, cúrcuma, cebolla, y muchas otras.
La medicina tradicional nos ha mostrado una lista enorme de plantas y preparados, y hay también estudios científicos de laboratorio que confirman los efectos antivirus y antibacterias de plantas y alimentos.
Dado el escepticismo que genera el tema me parece necesario acercarles las referencias precisas de algunas investigaciones publicadas en journals indexados y de prestigio. Aquí mencionaremos resultados de trabajos científicos, que no son opinión.

Efectos en virus

La alta tasa de mutaciones de los virus hace que sea difícil combatirlos con fármacos específicos; que pueden ser ineficaces en meses.
Sin embargo, las plantas tienen cientos de sustancias que actúan juntas y las contienen para su propia defensa contra microbios y sus mutaciones. Se ha comprobado en laboratorio y en animales que las plantas son efectivas tanto en la etapa de cura como también en evitar que los virus se adhieran a las células de nuestro cuerpo, es decir, que una vez físicamente ingresados en los pulmones encuentren difícil adherirse a las paredes celulares, lo cual es una acción de bloqueo en el primer paso de la infección.


Por ejemplo, en BMC Veterinary Research, año 2019, vol. 15 pág.178, con el título “In vitro antiviral activity of fifteen plant extracts against avian infectious bronchitis virus”, muestran los efectos de distintos extractos de hierbas en virus respiratorios en pollos, y resumen también trabajos anteriores en coronavirus en animales muy similar al que está ahora afectándonos. En el estudio de 2019 la menta y el tomillo son las más fuertes pero otras plantas también ayudan.

 

 

En International Journal Research Pharmaceutical Science (2019), vol. 10, pág 3878, título “Efficacy of Garlic and Onion against virus”, hacen una revisión de trabajos anteriores sobre los compuestos quercetin y allicin presentes en ajo y cebolla, y el bloqueo del enganche del virus en las células.


Sobre el ajo, un mito muy difundido es que “sí, ya se sabe que actúa pero tenés que comer muchísimo”. No es cierto, un diente de ajo de 5 gramos nos da cerca de 25 miligramos de Allicin, el principal compuesto antivirus, y en los ensayos de laboratorio se usan con efectividad diluciones de menos de 0,025 miligramos en 1 militro de agua, ¡mil veces menos!. Estos datos son del journal Microbes and Infection año 1999, vol. 2, pág. 125. En las investigaciones resaltan la efectividad del ajo fresco. Por su estructura, la acción de una enzima que genera el Allicin cuando se aplasta el ajo, esto hace que se mezclen sustancias que contiene, y el Allicin no es muy estable.


Entonces, lo que más conviene es aplastarlo en la boca al masticar y de esa forma se garantiza que todo el Allicin entra al organismo y en tiempo justo de actuar. Si se pica el ajo y se espera es probable que el efecto sea mucho menor, lo mismo que si se cocina. No es fácil porque el Allicin es justamente esa parte olorosa y muy picante que se genera al aplastar el ajo. Me dirán “prefiero que salga una pastilla”, sí bien, pero ahora no está. No hace falta demasiado ajo y cebolla para notar su efecto, tanto para virus como para bacterias.


Quien haya usado en forma sistemática la cebolla cortada fina cerca de la almohada de un niño engripado sabe sobre su efectividad para la tos y un mejor dormir. Las investigaciones agregan explicaciones microscópicas a las experiencias de las personas.


Otro ejemplo, la cúrcuma para el virus de la influenza. En Journal of Food and Drug Analysis, año 2018, vol. 26, pág 1015, “Synergic effect of curcumin and its structural analogue (Monoacetylcurcumin) on anti-influenza virus infection”, se muestra que el virus de la gripe es sensible a la curcumina, un compuesto que se encuentra en cúrcuma fresca y en polvo seco de cúrcuma en cerca del 3% y es la sustancia que le da el gusto un poco amargo y algo picante. La cúrcuma también se mostró efectiva contra virus Zika y Chicungunga, resultados publicados en Antiviral Research vol. 142, año 2017, pág. 148.


Hay muchas más investigaciones. No son complementos alimenticios, son alimentos y especias. Pero entonces, ¿por qué no hay preparados farmaceúticos con estos compuestos? o ¿por qué no se organizan campañas sobre las maneras de aprovecharlos en su forma natural? La respuesta es simple: no pueden patentarse y entonces no hay beneficio económico para nadie.

Efectos en bacterias

Muchos alimentos y plantas funcionan muy bien también para bacterias y hasta en aquellas resistentes a antibióticos. El ajo tiene efecto antibacterial en una concentración tan diluida como 1:128, lo que se demuestra en la publicación en el journal Nutrition, año 2003, vol. 19 pág. 994. En éste trabajo también muestran el efecto fuerte del té verde como bactericida, donde sólo 3 g de té por litro de agua son suficientes como bactericida para 12 bacterias, algunas resistentes al antibiótico methicillin, al punto tal que los investigadores sugieren el uso de té verde como preventivo para la desinfección de manos en enfermería, en especial de infecciones dermatológicas resistentes a antibióticos. Sobre bacterias hay más investigaciones que sobre virus.
No son opiniones ni mitos, ¿por qué no tenerlos en cuenta como fuente probable de soluciones a la emergencia actual?

Las últimas investigaciones
Sobre el virus SARS-CoV-2 que produce esta crisis, hace dos semanas un estudio alemán demostró dónde hay mayor réplica del virus en los primeros 5 días de la infección (https://www.nature.com/articles/s41586-020-2196-x). Es en la garganta. Estudiaron casos con síntomas leves y encontraron una actividad furiosa del virus en la garganta justo en ese período donde se da el mayor contagio. Esto diferencia a este nuevo coronavirus de anteriores, que presentaban más réplicas en los pulmones y por lo tanto menor emisión de virus por saliva. Este hallazgo amplía enormemente la efectividad en el uso de plantas y alimentos antivirales, porque la acción sobre la boca y garganta es directa en la ingesta de alimentos o tés. Aunque no se garantiza que ayuden a la cura de la enfermedad posterior porque el lugar importante después es el pulmón, pero al menos en los primeros 5 días de alta tasa de contagio la ingesta de plantas antivirales sería positiva. Los investigadores en virología y microbiología deberían experimentarlo con pacientes con síntomas leves y determinar la eficacia en la garganta, más aún conociendo que la mayor parte de infectados o tiene síntomas leves o no presenta síntomas.

No descartar posibilidades

Cualquier investigador tiene claro que las conclusiones de las investigaciones no significan solución inmediata, pero sería prudente tenerlas en cuenta en esta urgencia y a futuro. En todo caso no hay efectos secundarios de comer plantas y usar condimentos y preparados en tés.
También influye la forma de alimentarse para reforzar nuestro terreno inmunológico interior. Lo que ya sabemos pero cuesta poner en práctica: muchas ensaladas, muchas naranjas y limones, mucho ajo y cebolla, orégano, tomillo, menta, salvia, romero, muchas frutas y verduras de todo tipo.
Debería fomentarse y ayudarse con la provisión de alimentos frescos de origen vegetal, los cuales todos en mayor o menor medida tienen compuestos que ayudan. Me parece que no está la situación como para despreciar posibilidades que ya han sido demostradas por décadas de estudios científicos y por milenios de tradiciones culturales.

Alejandro González, jubilado de CONICET como Investigador Principal Para más información https://eficienciapatagonia.blogspot.com

 

Salud Natural

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/las-plantas-que-nos-sirven-de-aliadas-contra-virus-y-bacterias-1331553/?fbclid=IwAR35KO-37X7c2iMwhK33hkxNTwZ1TLEUyjgHXHOEc_oYkkS9l775AFiB2S8

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...

Leer más

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...

Leer más

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...

Leer más

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más

3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos

3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos

Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...

Leer más

Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven

Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven

Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...

Leer más

3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más

3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más

Muchas personas con problemas para conciliar el sueño pueden incluso llegar a sentir miedo o inquietud a la hora de irse a la ca ...

Leer más

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...

Leer más

Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol

Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol

Cuidar la piel después del sol es tan importante como hacerlo durante la exposición. Esta crema calmante, nutritiva y reg ...

Leer más

5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza

5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza

Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...

Leer más

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...

Leer más

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...

Leer más

Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos

Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos

El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...

Leer más

Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado

Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado

La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien

Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien

Si sigues estas normas sencillas, tu vida diaria será más fácil, más saludable y más relajada. Todo ...

Leer más

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.

Leer más

¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan

¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan

La lengua cubierta o saburral puede producirse naturalmente en ciertos momentos, pero a veces esta capa blanca o amarillenta puede suge ...

Leer más

Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%

Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%

¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...

Leer más


Arriba