identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 28, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas

Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas





 Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros síntomas. Ciertos ejercicios y tratamientos naturales pueden ayudarte.

El cuello y las estructuras que lo conforman (columna cervical, músculos, nervios…) tienen un papel clave es nuestro equilibrio y coordinación. Es por ello que, cuando esta zona se inflama, lesiona o atrofia, podemos tener mareos o sentir aturdimiento o inestabilidad, algo que se conoce como mareos cervicales. Existen remedios naturales para tratar los síntomas.

¿QUÉ SON LOS MAREOS CERVICALES?
El mareo cervical (también llamado vértigo cervical o mareo cervicogénico) es una sensación de vértigo o inestabilidad que puede ser resultado de diversas causas y que, principalmente está relacionado con problemas en el cuello o sus estructuras cercanas. Aunque sus síntomas son parecidos, no debe confundirse con el vértigo vestibular, que es resultado de problemas en el oído interno.

SÍNTOMAS DE LOS MAREOS CERVICALES
Los principales síntomas de los mareos cervicales son:

Sensación de que el mundo se mueve a tu alrededor.
Inestabilidad.
Dolor o molestias en el cuello.
Zumbidos en los oídos.
Rigidez en el cuello.
Dolor de cabeza.
Problemas para concentrarse.
Problemas de visión.
CAUSAS DE LOS MAREOS CERVICALES
Los mareos cervicales suelen ser debidos a problemas en las estructuras del cuello como:

Traumatismos o lesiones en la columna cervical, como el latigazo cervical, muy frecuente en los accidentes de tráfico.
Problemas musculares o articulares derivados de malas posturas o sobreesfuerzo.
Artritis en el cuello (espondilosis cervical).
Enfermedad degenerativa de los discos cervicales.
Hernia discal.
En el caso de las lesiones en la columna cervical, los síntomas pueden aparecer meses o años después.

A menudo, los síntomas del mareo cervical coinciden con los de trastornos vestibulares como el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) o la neuritis vestibular.

MAREOS CERVICALES: REMEDIOS NATURALES
Una evaluación de los síntomas y el historial por parte del médico es importante para determinar la causa de los mareos cervicales y hallar el tratamiento más adecuado, que puede ir desde fisioterapia hasta el uso de analgésicos y, en los casos más graves, cirugía.

Algunos de los tratamientos naturales que pueden ayudar a aliviar los mareos cervicales son:

Ejercicios para reducir la tensión muscular y la rigidez del cuello, como las rotaciones de cabeza (es decir, girar suavemente la cabeza a derecha e izquierda manteniendo los hombros relajados), las inclinaciones de cuello (llevar lentamente la oreja hacia el hombro) o los movimientos de extensión y flexión (llevando la cabeza hacia delante o hacia atrás). Es aconsejable que estén guiados por un fisioterapeuta especializado en este tipo de trastornos para asegurarte de que los haces bien y no resultan perjudiciales.
La acupuntura, de acuerdo con algunos estudios, puede reducir la tensión y el dolor cervical, con lo que podría ayudar a aliviar también los mareos cervicales.
Del mismo modo, los masajes en la zona cervical (realizados por profesionales) también pueden aliviar el dolor de cabeza en personas con dolor de cabeza de tipo tensional.
Por otro lado, la meditación y otras técnicas de relajación (como la respiración profunda o el yoga) pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, lo que puede ayudar a disminuir la frecuencia y la intensidad de los mareos cervicales relacionados con la tensión muscular.

Además, hay algunas plantas que pueden resultar útiles:

El jengibre se usa para tratar las náuseas y los mareos y también es antiinflamatorio. Lo puedes tomar en infusión o condimentar tus platos (tanto dulces como salados) con la ralladura.
La cúrcuma es un potente antiinflamatorio que puede resultar muy útil en caso de que los mareos cervicales sean debidos a una lesión muscular o una artritis. La puedes usar para condimentar tus platos. Ten en cuenta que se asimila mejor si la combinas con pimienta negra y alguna grasa.
La valeriana es un eficaz relajante muscular natural, muy útil para aliviar la tensión, algo que podría resultar beneficioso para aliviar los mareos cervicales. La puedes encontrar en diferentes formas: la planta seca, pastillas, aceite esencial… Antes de tomarla conviene hablar con un especialista para saber si es adecuada en tu caso (ya que puede causar efectos secundarios, como somnolencia) y qué dosis es la correcta.

Salud Natural

5 productos africanos para la belleza natural

5 productos africanos para la belleza natural

De la tierra y la flora africanas provienen algunos de los productos naturales que más cuidan la piel, como el aceite de arg&aac ...

Leer más

Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos

Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos

La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...

Leer más

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...

Leer más

Cómo relajarse con la ayuda del reiki

Cómo relajarse con la ayuda del reiki

Aunque no la podamos ver, la energía que sostiene la vida está a nuestro alrededor y puede ser condensada y transmitida p ...

Leer más

Helicobacter pylori en la boca: cuáles son los síntomas

Helicobacter pylori en la boca: cuáles son los síntomas

La bacteria Helicobacter pylori afecta principalmente al estómago y el intestino delgado, donde se asocia a la aparición ...

Leer más

Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir

Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir

La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...

Leer más

Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales

Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales

Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...

Leer más

Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma

Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma

Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...

Leer más

Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)

Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)

La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico

Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico

El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...

Leer más

Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales

Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales

Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...

Leer más

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...

Leer más

¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente

¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente

Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...

Leer más

¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti

¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti

No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...

Leer más

4 plantas que fortalecen y reparan el pelo

4 plantas que fortalecen y reparan el pelo

El poder de ciertas plantas devuelve la fuerza al cabello y puede prevenir su caída. ¿Cuáles son las más &u ...

Leer más

El magnesio puede ayudar a adelgazar

El magnesio puede ayudar a adelgazar

La facilidad para ganar peso o las dificultades para perderlo pueden estar relacionados con una deficiencia de magnesio. El doc ...

Leer más

5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario

5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario

Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan más de tres mil plantas medicinales, un saber ancestral que no debiera perd ...

Leer más

Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té

Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té

Los casos de sarna en personas están aumentando por factores relacionados con la covid-19. El caso es que esta infección ...

Leer más

Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio

Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio

La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas puede ...

Leer más

Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano

Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano

Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...

Leer más

Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel

Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel

Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...

Leer más

La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio

La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio

Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...

Leer más

8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas

8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas

Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...

Leer más

La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard

La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard

Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten

Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten

Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...

Leer más

Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas

Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas

En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...

Leer más

7 formas de calmar la gastroenteritis

7 formas de calmar la gastroenteritis

La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...

Leer más

3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa

3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa

Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...

Leer más


Arriba